Temporada de Otoño, Liga Mexicana de Ajedrez

La temporada tendrá una duración de 5 semanas más la gran final. Donde los 10 mejores equipos clasificarán. Un torneo online que la temporada pasada albergó 1,806 jugadores, esperando que esta segunda temporada de alcancen los 2,000 de todo el país.

Logo oficial

¿Cómo se juega? Se juegan 36 equipos representados por los 32 estados de la República más el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y un equipo extra para la Ciudad de México y Yucatán cada uno.

¿Dónde y en qué ritmo se juega? Se juega a través de la plataforma www.lichess.org en un ritmo blitz (relámpago) de tres minutos por jugador para toda la partida, ¡Brindando una emoción extra!

¿Cuál es el sistema de competencia? Cada ronda se sortean grupos de 9 equipos y se realiza una tabla general, por puntos de los integrantes de los equipos.

Hay una filial de desarrollo para atraer a los ajedrecistas que apenas comienzan, y tengan de involucrarse en este mundo, aprovechando el ajedrez online en tiempos de pandemia.

Logo lichess.org

El torneó comenzó el jueves pasado y el 20 de agosto se disputará la segunda ronda. La temporada pasada Yucatán se llevó el primer puesto, seguido por Puebla quien tomó el metal argento, y para completar el podio estuvo la Universidad Nacional.

Una nueva temporada renueva expectativas del torneo para cada uno de los participantes, seguramente estará llena de emociones: toda la información en www.ligadeajedrez.mx

http://www.ligadeajedrez.mx

Está temporada además se incluirá un podio individual a los mejores jugadores del torneo.

Para conocer más detalles en www.ligadeajedrez.mx

Y tú, ¿Piensas quedarte fuera del torneo más grande de México?

Organización Liga Mexicana de Ajedrez
http://www.ligadeajedrez.mx
contacto@ligadeajedrez.mx
+52 999 266 7101

I Liga del Ajedrez Mexicano

La pandemia global ha orillado a muchas actividades de la vida cotidiana a adaptarse a la ‘nueva normalidad’, algunas de esas actividades se han podido adaptar mejor a través de la implementación con tecnologías de la información. Afortunadamente, al ajedrez es uno de ellos, donde existe una gran diversidad de plataformas en las que puedes practicar, estudiar y jugar ajedrez.

El descanso obligado de los torneos clásicos – presenciales ha permitido que los torneos online se dinamiten de una forma extraordinaria, esto dio lugar a crear a I Liga del Ajedrez Mexicano.

La I Liga del Ajedrez Mexicano es un torneo por equipos que durará 6 semanas, con 5 jornadas más la gran final, teniendo una jornada por semana.
Son 36 equipos: un equipo por cada estado de la República, más el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y un equipo extra para Yucatán y Ciudad de México. Los 36 equipos se dividieron en 4 grupos.

La primera ronda albergó más de 1,300 jugadores de los 32 estados de la República Mexicana, siendo un rotundo éxito para el proyecto que busca fortalecer el ajedrez nacional.
Te compartimos cuáles fueron los resultados en la primera jornada:

Tabla de posiciones después de la ronda 1

En la página www.veajedrez.com podrás encontrar todos los detalles de uno de los torneos online con mayor participación de ajedrecistas mexicanos.

Gracias a los patrocinadores de este gran evento:

http://www.veajedrez.com
https://www.omcorchess.com/

El ajedrez en tiempos del Coronavirus

Imagen de http://www.vanguardia.cu/

La pandemia global originada por el SARS Covid-19 ha afectado a todas las parcelas de la vida cotidiana, transformando las relaciones humanas para llevarse desde el confinamiento. El deporte en el mundo no es la excepción. la suspensión y recalendarización de los Juegos Olímpicos de Japón 2020 al verano del siguiente año es la prueba más fehaciente de esto.

En el mundo del fútbol, la Bundesliga en Alemania y la Premier League en Inglaterra han decidido concluir sus respectivos torneos con los estadios a puerta cerrada, es decir, sin público. En México, en la división de ascenso se decidió dar por terminada la temporada, y de paso, con la división misma. Mientras que aún es un misterio cómo se resolverá el torneo del máximo circuito del fútbol mexicano.

El ajedrez también se ha visto severamente afectado: la suspensión de la Olimpiada Mundial y la interrupción del torneo de Candidatos con el evento ya iniciado. Sin embargo, el ajedrez es el deporte que más se ha podido adaptar a estos tiempos de contingencia sanitaria. La diversidad en las plataformas digitales para jugar ajedrez en distintos ritmos permite que prácticamente cualquier jugador de ajedrez conectado a Internet pueda seguir jugando ajedrez y participando en torneos.

Recuperada de https://www.facebook.com/AjedrezSanRamon/

Muchas de estas plataformas digitales organizan torneos con premios monetarios para atraer a los jugadores más fuertes de todo el mundo a participar. Las tecnologías de la información transgreden los costos de transporte, y también lo hace en el ajedrez, hoy los torneos que se realizan albergan jugadores de todo el mundo sin necesidad de llevarlos a la misma ciudad, o al mismo país. Esto abarata los costos de operación a cualquier organizador y los precios en las inscripciones a cualquier jugador de ajedrez.

Ajedrez Carlsen: Carlsen afronta el torneo de ajedrez más duro de ...
Cartel oficial del torneo Online Magnus Carlsen invitational

La digitalización del ajedrez jamás podrá darse completamente. El problema del ‘cheating’ es algo que no podrá resolverse adecuadamente mientras se juegue detrás de una computadora, esto orilla a jugar prácticamente en ritmos rápidos y relámpagos, tratando de recudir las posibilidades de hacer trampa en una partida de ajedrez.

Premiación del torneo Magnus Carlsen Invitational

Sin embargo, comienzan a surgir inversionistas interesados en apostarle al ajedrez online. Como es el caso del tornos Magnus Carlsen Invitational, el torneo online más fuerte que ha habido hasta el sol de hoy, y con una bolsa de premios poco desdeñable; incluso para los jugadores más fuertes del mundo. No sería descabellado pensar que este sería el futuro del ajedrez mundial.

Por Luis Raygoza

Ajedrez en Villa Coapa

Un recinto en el sur de la Ciudad de México para practicar y entrenar ajedrez.

El Club de ajedrez Villa Coapa realizó su primer torneo con validez internacional, con el objetivo de impulsar a sus jugadores a tener rating FIDE y encaminar su profesionalismo en el ajedrez nacional.

El club de ajedrez se ubica en la biblioteca pública Vicente Guerrero, Calle Naranjales S/N, Coyoacán, Coapa, Las Campañas, 04929 Ciudad de México, CDMX. Dentro de la Alameda del Sur, esquina de Calzada de las Bombas y Canal de Miramontes.

Recuperado de Google Maps

Pedro Cruz es el Presidente del Club de Ajedrez Villa Coapa. Comprometido con el desarrollo ajedrecístico de niños y jóvenes, además de sus entrenamiento reguales, constantemente hay conferencias y cursos de diferentes Maestros del ajedrez nacional, e incluir torneos de carácter internacional para impulsar a los integrantes del club.

Su página en facebook es https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Villa-Coapa-185926355222914/ para que escribas y preguntes por sus horarios para las clases.
Los resultados del I Torneo FIDE VIlla Coapa los puedes consultar en: http://chess-results.com/tnr522107.aspx?lan=2&art=2&turdet=YES&flag=30