El GM cubano Carlos Albornoz, bicampeón del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam

«Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida» — Paul Keres

¿Qué palabras describen mejor al joven bicampeón del torneo Carlos Torre Repetto y el actual campeón nacional cubano? En persona Carlos Daniel Albornoz Cabrera parece a primera vista serio; hablando con él resulta ser muy accesible y amable; una cualidad que pocos campeones tienen. En el tablero muestra carácter, determinación y una tremenda capacidad para luchar.

Foto del Facebook del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam

Carlos logró triunfar por una segunda vez a sus 18 años con un performance de 2654 con 6 (!) victorias, 2 tablas y 1 derrota. Tras las nueve rondas ganó 11 puntos de elo. En la siguiente tabla pueden observar su recorrido:

Tabla de los resultados del GM Carlos Albornoz durante el torneo Carlos Torre Repetto, 2019
Fuente: http://chess-results.com/tnr488726.aspx?lan=2&art=9&fed=CUB&turdet=YES&flag=30&snr=4

El torneo comenzó bien con dos excelentes triunfos (contra el FM Isaac Tello de México y la IM Lisandra Ordaz de Cuba). Para Läufer, el GM Carlos Albornoz nos comenta su partida interesante contra la IM Lisandra Ordaz, durante la cual mostró una excelente preparación y técnica:

Tras la tercera ronda las cosas no pintaron tan bien: una mala decisión (30…Ch4?) en el medio juego contra un oponente bien preparado -el holandés Robby Kevlishvili- provocó una derrota. Este resultado obligó a Carlos a luchar las siguientes rondas. Con su mentalidad combativa, asumiendo riesgos, logró obtener tres triunfos consecutivos en las rondas 4, 5 y 6 (respectivamente contra el FM Jerzy Pérez y el IM Lennis Martínez de Cuba y el IM Luis Ibarra de México).

En la cuarta ronda necesitó utilizar toda su experiencia en contra del joven FM cubano Jerzy Pérez. Carlos sacrificó una pieza para buscar el punto. Vean en nuestro Canal Youtube el análisis de Jerzy ( con la WIM Claudinelly Ancheyta y el IM Oscar Sánchez de México) de esta partida:

Carlos empató en la séptima ronda contra Elier Miranda en una posición ventajosa y salvó una posición (muy) inferior contra el GM peruano Emilio Córdova en la ronda siguiente. Una victoria en la última ronda le permitió ganar el torneo con 7 puntos de 9 por desempate ante Luis Ibarra (2423) de México, Elier Miranda (2477) de Cuba y Bartlomiej Macieja (2513) de Polonia.

ESTILO DE JUEGO y EL FUTURO

El GM Albornoz juega con blancas 1.Cf3 o 1.e4 principalmente y con negras la variante Najdorf y la India del Rey principalmente. Es un jugador que no teme entrar en las variantes más teóricas, lo que indica que estudia mucho; le gusta el juego dinámico y técnico.

¿Qué depara el futuro para Carlos Albornoz? Sus resultados lo están convirtiendo en el líder de una nueva ola en el ajedrez cubano después de la generación dorada de Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón, Neuris Delgado y Yuniesky Quesada.

LAS PARTIDAS DE CARLOS DANIEL ALBORNOZ CABRERA DURANTE «EL TORRE»:

Todas las partidas de Carlos Albornoz en el Torre pueden revisarse en el siguiente enlace:

Haz clic en la imagen para revisar las partidas del GM Carlos Albornoz en el torneo Carlos Torre Repetto, 2019: http://cloudserver.chessbase.com/MTEyMzAxOTU=/replay.htm

BREVE BIOGRAFÍA DE CARLOS DANIEL ALBORNOZ CABRERA

Foto del Facebook personal de Carlos Daniel Albornoz Cabrera

Nació el 26 de diciembre de 2000 en Camagüey, Cuba. Empezó a jugar ajedrez a los 6 años en la escuela. Obtuvo el título de Maestro FIDE (FM) en el año 2015, el título de Maestro Internacional (IM) en el año 2017 y es Gran Maestro Internacional (GMI) desde el 2019. En marzo de 2019 alcanzó su rating Fide máximo de 2587. Actualmente está estudiando Cultura Física en la Universidad y se dedica plenamente al ajedrez.

Evolución del rating de Carlos Albornoz – septiembre de 2011 a enero de 2020.
Fuente: https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3518736

Participó en la Copa del Mundo 2019, siendo eliminado por el ruso Peter Svidler (2729). Hicieron tablas la primera partida y fue derrotado en una bellísima partida táctica (véase chess24: https://www.youtube.com/watch?v=hnrKXD9dzgI).

ENLACES DE INTERÉS

  1. Facebook de Läufer: https://www.facebook.com/tuturnodejugar
  2. Sitio oficial del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam: https://carlostorre.com.mx
  3. Base PGN de las partidas del Carlos Torre Repetto 2019: http://cloudserver.chessbase.com/MTExODk1OTI=/replay.html
  4. 9 partidas clásicas comentadas del torneo Carlos Torre Repetto: http://cloudserver.chessbase.com/MTA3MDcxMDA=/replay.html
  5. Sitio web para seguir el ajedrez cubano: https://www.ajedrezcuba.com

FUENTES CONSULTADAS

  1. Chess24 “OBRA MAESTRA de Peter Svidler: Copa del Mundo de Ajedrez 2019” Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hnrKXD9dzgI2
  2. Tarjeta Rating Fide de Carlos Albornoz: Recuperado de https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3518736

Nota por Seppe De Vreesse Pieters, integrante del equipo de Läufer.

Magnus: el Sol que opaca otras estrellas

En cuestión de algunas comenzará una nueva edición del Grand Chess Tour 2019, con sede en Zagreb, Croacia. Como se ha vuelto una costumbre de algunos años a la fecha, quien se lleva los reflectores de la prensa y aficionados al ajedrez de todo el mundo, indudablemente, es el actual campeón del mundo: Magnus Carlsen. El mundo del ajedrez se ha acostumbrado tanto a ver al vikingo en el primer puesto, y de manera más que justificada, pues el prodigio noruego lleva siete torneos obteniendo el primer lugar de manera consecutiva, en algunas justas, coronándose antes de la última ronda. 

En algunas partidas o momentos de los torneos, Carlsen parece estar simplemente un escalón arriba del resto de sus perseguidores más cercanos, da la impresión que la brecha entre el noruego y la élite del ajedrez se hace más grande conforme la ambición por Magnus para volverse el mejor se mantiene viva. 

Parecía impensable que en plena modernidad del siglo XXI, con la presencia digital teniendo un papel cada vez más protagónico, existiera una distancia tan marcada entre jugadores que ya han alcanzado los 2800 puntos de ELO. Porque lo cierto es que estamos en una época privilegiada del ajedrez, los contemporáneos del astro vikingo son jugadores de excelsa calidad: Caruana, Anand, Karjakin, Ding Liren, Nakamura, Kramnik, Aronian, Mamedyarov, Vachier-Lagrave, So, Giri. La mayoría de ellos han enfrentado a Carlsen desde que es un niño, lo han acompañado en el camino al campeonato del mundo y lo han desafiado por la corona. Difícil decir si alguno de estos nombres podría arrebatarle el título al campeón, no porque estas estrellas del ajedrez tengan un nivel cuestionable con respecto a pasar a la historia como campeón del mundo, la razón se encuentra en Magnus, en su ajedrez que a ratos parece de otro mundo. Su poderío técnico, físico, psicológico que demuestra partida tras partida es realmente impresionante, restándole – de manera justificada – protagonismo al resto de los competidores, y es que como aficionados al deporte – ciencia nos parece deslucido un torneo con la ausencia del noruego, el vacío que deja cuando no participa es imposible de eludir. 

Cada torneo donde se percibe la bandera noruega ya no se pregunta: ¿Quién ganará el torneo?, el cuestionamiento que se hace el mundo del ajedrez en un secreto a voces es: ¿Carlsen volverá a ganar?, ¿Hay alguien pueda vencerle? Bueno, como devoto al ajedrez: la respuesta aparecerá en el ocaso de la justa en Croacia.