II Torneo por Equipos de la Amistad

El próximo domingo 16 de febrero de 2025 se celebrará la segunda edición del Torneo por Equipos de la Amistad en el Auditorio Deportivo de Jesús María, Aguascalientes. Tras el éxito de la edición anterior, el evento ha ampliado su capacidad a 50 equipos, de los cuales 37 ya están inscritos.
Este torneo de ajedrez rápido se jugará bajo el sistema suizo a 8 rondas, con un control de tiempo de 10 minutos por jugador más 5 segundos de incremento por jugada. Entre los equipos confirmados destacan Pioneros B AGS Sur, Los Ex ITA y Los Galácticos, entre otros.

El torneo es organizado por el Municipio de Jesús María a través de la Secretaria del Deporte, dirigido por el Lic. Jesús Antonio Zacarías Zacarías y el FIDE Trainer Luis Alberto López Raygoza. Para más detalles, incluyendo la lista completa de equipos participantes, consulta la página oficial del torneo en Chess-Results. https://chess-results.com/tnr1102560.aspx?lan=2

Este evento promete ser una gran oportunidad para la comunidad ajedrecística, fomentando la competencia, el aprendizaje y la camaradería entre los jugadores.

La sede del evento será el Auditorio de Jesús María ubicado en Felipe Ángeles 123, Ejidal, 202928 https://maps.app.goo.gl/X5bseuZnih7sGXr48

La primera edición del Torneo por Equipos de la Amistad, celebrada en 2024, fue un éxito rotundo, reuniendo a talentosos ajedrecistas de diversas regiones en un ambiente de competencia, estrategia y camaradería. Equipos de todas las categorías lucharon partida tras partida en un emocionante sistema suizo, donde la habilidad y el trabajo en equipo fueron clave para el triunfo. La emoción se sintió en cada ronda, con partidas intensas que mantuvieron a los jugadores y espectadores al borde de sus asientos. Al final del evento, no solo se reconoció a los mejores equipos, sino que también se fortalecieron lazos dentro de la comunidad ajedrecística, haciendo honor al espíritu de amistad que da nombre al torneo.

Tras el gran entusiasmo y la excelente respuesta del año pasado, en esta segunda edición del 2025, hemos ampliado la capacidad del torneo a 50 equipos, brindando aún más oportunidades para que jugadores de todos los niveles vivan esta increíble experiencia. Si disfrutaste la emoción de la edición pasada, este año promete aún más intensidad, mejores duelos y la oportunidad de demostrar tus habilidades junto a tu equipo.

¿Cuál es el rol de los padres de ajedrecistas?

Antes de comenzar, quiero aclarar que este espacio no pretende dictar cómo deben relacionarse con sus hijos o con el ajedrez en sí. Mi intención es, más bien, ofrecer una guía, un conjunto de ideas que puedan serles útiles en este camino.
Este artículo surge a raíz de mi reciente regreso al trabajo con niños ajedrecistas. Esta experiencia me ha impulsado a actualizar mis conocimientos y a compartir algunas reflexiones sobre cómo podemos acompañar a nuestros pequeños en el desarrollo de su pasión por este deporte. Espero que les sea de utilidad.

Magnus Carlsen y su padre, Henrik

El ajedrez, mucho más que un simple juego, es un microcosmos donde se ponen a prueba habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Dos obras clave, «Chess Improvement: It’s all in the mindset» y «Developing Chess Talent», nos ofrecen una hoja de ruta para comprender cómo los padres pueden convertirse en los mejores aliados de sus hijos en este fascinante viaje.

Chess Improvement
Este libro nos sumerge en la importancia crucial de la mentalidad para el desarrollo ajedrecístico. No se trata solo de dominar la técnica, sino de forjar una actitud mental que permita al jugador:

  • Abrazar los desafíos: Ver cada partida, torneo o problema como una oportunidad para aprender y crecer.
  • Aprender de los errores: Entender que los errores son parte del proceso y que analizarlos es clave para la mejora.
  • Cultivar la perseverancia: No rendirse ante las dificultades, sino mantener la motivación y el esfuerzo a largo plazo.
  • Desarrollar la autoconfianza: Creer en sus propias capacidades y afrontar los retos con una actitud positiva.

Los padres, como figuras clave en la vida del niño, pueden:

  • Modelar la mentalidad de crecimiento: Mostrar con su propio ejemplo cómo afrontar los retos con optimismo y perseverancia, tanto en el ajedrez como en otros ámbitos de la vida.
  • Elogiar el esfuerzo y el proceso: Reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación del niño, más allá de los resultados obtenidos.
  • Ayudar a gestionar las emociones: Enseñarles a canalizar la frustración, el miedo al fracaso y otras emociones que pueden afectar su rendimiento.
  • Fomentar la pasión por el juego: Motivarlos a disfrutar del ajedrez como una actividad placentera y enriquecedora, más allá de la competencia.

Developing Chess Talent
Esta obra nos brinda una visión completa del desarrollo del talento ajedrecístico, especialmente en niños. Sus autores, combinando la experiencia en psicología y ajedrez, destacan la importancia de:

  • Identificar el talento en etapas tempranas: Reconocer las señales que indican un potencial ajedrecístico, como la facilidad para la concentración, la memoria visual, la creatividad y el pensamiento estratégico.
  • Adaptar el entrenamiento a cada etapa: Comprender que el desarrollo del talento es un proceso gradual que requiere diferentes enfoques y métodos según la edad y el nivel del niño.
  • Fomentar la motivación a largo plazo: Evitar la presión excesiva y crear un ambiente de aprendizaje positivo que mantenga el interés y la pasión por el ajedrez a lo largo del tiempo.
  • Promover un desarrollo integral: No solo enfocarse en las habilidades ajedrecísticas, sino también en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales que contribuyan al crecimiento personal del niño.

El rol de los padres: Construyendo un camino hacia el éxito
Inspirados en ambos libros, podemos resumir el rol de los padres en los siguientes puntos clave:

  • Ser guías y mentores: Acompañar a sus hijos en su camino ajedrecístico, brindándoles apoyo, orientación y motivación.
  • Crear un ambiente de aprendizaje positivo: Fomentar un clima de confianza, respeto y entusiasmo por el aprendizaje.
  • Establecer una comunicación abierta: Mantener un diálogo constante con sus hijos, escuchando sus inquietudes, celebrando sus logros y ayudándoles a superar las dificultades.
  • Colaborar con el entrenador: Trabajar en conjunto con el entrenador para asegurar un enfoque coherente y adaptado a las necesidades del niño.
  • Promover el equilibrio: Ayudar a sus hijos a encontrar un equilibrio entre el ajedrez y otras actividades importantes en su vida, como la escuela, las amistades y el tiempo libre.
Faustino Oro, el Maestro Internacional más joven de la historia. Wijk aan Zee 2025

En síntesis, los padres son más que simples espectadores en el desarrollo ajedrecístico de sus hijos: son mentores, guías emocionales y socios estratégicos. Inspirados en estas dos obras, pueden crear un ambiente donde sus hijos no solo perfeccionen sus habilidades en el ajedrez, sino también aprendan valiosas lecciones de vida. Desde el trabajo en equipo con entrenadores hasta el estímulo del esfuerzo y la resiliencia, los padres tienen el poder de transformar el ajedrez en una herramienta para el crecimiento personal y la realización de sus hijos.
Así, el rol de los padres ajedrecistas no es solo apoyar el talento en el tablero, sino también construir un camino hacia un desarrollo integral que permita a sus hijos disfrutar del fascinante mundo del ajedrez mientras alcanzan su máximo potencial.

Lazslo Polgar junto a sus tres hijas: Susan, Sofía y Judith

Antes de terminar, quiero agregar los párrafos traducidos del libro Developing Chess Talent del apartado Role of parents:
El mundo está lleno de jóvenes talentos. Solo unos pocos llegan a la cima; en la pubertad, el esfuerzo y la motivación de al menos cinco de cada seis talentos seleccionados disminuyen. Así es como funciona en muchos deportes. Influyen factores como la calidad de las condiciones de entrenamiento, el papel de los padres y las influencias sociales (por ejemplo, amigos que practican o no el mismo deporte). Además, la falta de buenos resultados también puede desempeñar un papel. Algunos ejemplos de buenas instalaciones de entrenamiento son: buenos entrenadores, suficiente tiempo para entrenar, compañeros de entrenamiento de la misma edad y/o nivel, y la disponibilidad de buen material de estudio.
Sin el apoyo de los padres u otros adultos, los jóvenes jugadores no podrán alcanzar la cima. Los padres determinan en gran medida si las oportunidades estarán al alcance de sus hijos. Su papel incluye pagar entrenamientos y torneos, llevar a los niños a estos, recordarles compromisos, motivarlos a estudiar de forma independiente, reaccionar con entusiasmo ante sus éxitos y escuchar sus relatos sobre sus experiencias.
El deporte de alto rendimiento requiere al menos diez a quince horas de entrenamiento y juego por semana para niños menores de diez años, y aún más tiempo para los adolescentes. En un plan de desarrollo de talentos, la organización paraguas olímpica holandesa NOC*NSF señala tres horas diarias para deportes físicos. La experiencia nos enseña que los jóvenes jugadores de ajedrez ambiciosos también pueden fácilmente dedicar de dos a tres horas al día. Es cierto que, ocasionalmente, un niño de 8 años se convierte en campeón nacional en su categoría solo gracias a su talento y algunos entrenamientos. Pero tales éxitos serán efímeros si no trabaja sistemáticamente con un buen entrenador a partir de entonces. Además de los entrenamientos, hay competiciones y cuestiones prácticas que deben resolverse. Muchos padres (que a menudo pasan horas frente a la televisión todos los días) se preocupan por la inversión de tiempo. A menudo no se dan cuenta del valor añadido que el deporte de alto nivel puede tener para el desarrollo personal de sus hijos, siempre que se practique de la manera correcta.
Los padres de jóvenes jugadores talentosos o al menos ambiciosos deben reflexionar críticamente sobre su rol. Exigir demasiado a un niño perjudicará su rendimiento. Por otro lado, no les harán ningún favor si les permiten tomarse su deporte a la ligera, por ejemplo, al no cumplir con sus compromisos con entrenadores, compañeros de entrenamiento u organizadores de torneos. Está bien que los padres sean espectadores en los partidos de sus hijos. Sin embargo, no deberían estar constantemente junto al tablero de su hijo, y deben evitar involucrarse en discusiones sobre el contenido del juego después. Sus intenciones pueden ser sinceras, pero el niño se sentirá incómodo y se verá obstaculizado en el desarrollo de su sentido de responsabilidad. Hacer preguntas sobre un juego está bien, pero los comentarios deben dejárselos a los entrenadores y otros jugadores, a menos que el joven jugador los pida específicamente. De hecho, los jóvenes jugadores rara vez aceptan consejos técnicos de sus padres, por lo que estos últimos pueden ahorrarse el esfuerzo.

El Maestro FIDE Antonino Galaviz con sus hijos: Aioria, Atlas y Sion


El comportamiento de algunos padres puede ser frustrante para los entrenadores. No tienen problema en pagar cuotas adicionales, esperando resultados destacados (preferiblemente a nivel mundial), pero su hijo no debería esforzarse demasiado en el estudio del ajedrez («está muy ocupado con sus tareas, solo es un niño»). En tales casos, un entrenador puede decirles de inmediato que su hijo nunca llegará a la cima. Además, debería considerar seriamente terminar la cooperación. Es importante que los entrenadores y entrenadoras involucren a los padres en el desarrollo competitivo de sus hijos. Los padres a menudo tienen preguntas sobre el deporte de alto nivel, ya sea por interés o por ignorancia. Incluso hay algunos padres que afirman saberlo todo. Si los entrenadores y entrenadoras les dan respuestas bien fundamentadas, esto permitirá que los padres contribuyan constructivamente al desarrollo de sus hijo
En los días de competición, un entrenador o coach puede tener conversaciones informales con los padres. Esto resultará en una relación basada en la confianza mutua, lo que a veces puede llevar a ideas sorprendentes por ambas partes. Los entrenadores y coaches pueden decirles a los padres que pueden llamarlos o enviarles correos electrónicos si tienen alguna pregunta. Es recomendable que los entrenadores y coaches les recuerden a los padres su propia responsabilidad. Si es necesario, los padres deben contactar al entrenador o coach por su cuenta.
El contacto con los padres puede proporcionar al entrenador o coach mucha información útil sobre sus alumnos. Nadie tiene todas las respuestas, ni siquiera un entrenador experto. Es importante que sean capaces de escuchar bien. Los niños pueden estar tomando ciertos medicamentos, tener problemas personales o ser (ligeramente) autistas; los padres pueden estar divorciándose o algo desagradable puede haber ocurrido en la escuela. Todos estos factores pueden influir en el funcionamiento social de los niños y, en consecuencia, también en su concentración durante los entrenamientos y su rendimiento en las competiciones. Muchos problemas prácticos requieren «un plan ingenioso». No existe una receta general para cada problema, pero a menudo es posible encontrar una solución creativa. Si los padres reflexionan junto con el entrenador o coach, este último puede beneficiarse de muchas maneras.
En los torneos, especialmente en eventos con jóvenes ajedrecistas, los padres hablan mucho entre sí. Aquí y allá puede surgir un «radiopasillo», lo cual es contraproducente. Es más sensato mantenerse alejado de estos «radiopasillos». Los asuntos que también conciernen a otros padres, jóvenes jugadores o la organización deportiva, pueden discutirse en reuniones de padres, en un boletín del club, en un boletín informativo o en un sitio web. Durante una reunión de padres, un entrenador puede hablar con muchos padres a la vez, lo que ahorra tiempo. Otra ventaja es que los padres también se enfrentan a las preguntas, ideas y opiniones de los demás. Especialmente en un entorno de club, tales reuniones pueden contribuir positivamente al desarrollo de una cultura de ajedrez estimulante. En 2007, SBSA organizó una reunión de padres en Apeldoorn, donde Artur Yusupov fue entrevistado por Karel van Delft sobre el desarrollo de talentos. A los padres de los participantes en los entrenamientos juveniles de SBSA se les permitió hacer preguntas. De esta reunión se realizó un video, que los participantes y sus padres recibieron posteriormente en DVD. En uno de los boletines semanales por correo electrónico de SBSA, se publicó un resumen de la entrevista.
La agenda de una reunión de padres puede incluir los siguientes puntos: informes sobre actividades, la introducción de nuevas iniciativas, una recopilación de sugerencias, preguntas o una convocatoria de ayuda para cuestiones organizativas. En los anexos se incluye una lista más extensa de temas. Si los padres hacen contribuciones activas a todo tipo de cuestiones organizativas, esto facilitará la tarea de los organizadores y contribuirá al desarrollo de una cultura de ajedrez estimulante.
Al final, los padres también son seres humanos. Un padre ajedrecista nos contó que nunca asiste a las partidas cruciales de su hijo, ya que tiende a ponerse demasiado nervioso en tales ocasiones. Otro padre afirmó que lo hacía enfermar. «Ser padre de un ajedrecista es algo muy intenso», concluyó un padre novato. Un entrenador de ajedrez escolar relata: «Durante los partidos y torneos de ajedrez de mis hijos, a menudo estoy al margen y noto las influencias negativas de los padres sobre sus hijos. En los últimos años he visto cómo se desperdicia mucho talento». Es un defensor de las reuniones de padres: «Después de todo, un padre es el tercer jugador en el tablero de ajedrez».

Bruce Pandolfini y Fabiano Caruana

Referencias bibiográficas:
Heisman, D., & Wells, P. (2009). Chess Improvement: A Complete Course. Everyman Chess.
Van Delft, K., & Van Delft, M. (2016). Developing Chess Talent. New in Chess.

FIDE Trainer Luis Raygoza, con colaboración del Maestro Internacional Óscar Sánchez

Recorrido por el 2024

El 2024 fue un año de intensa actividad ajedrecística para todos nuestros elefantes, quienes destacaron en competencias locales, nacionales e incluso internacionales. En este espacio, dividido en dos partes, queremos celebrar y compartir los logros de nuestros talentosos estudiantes a lo largo del año.

Javier Santillán
Javier se consolidó en el 2024 como uno de los mejores jugadores Sub-12 en Aguascalientes. Clasificó a la etapa regional de los Juegos CONADE en Cuernavaca, Morelos. Para posteriormente instalarse en la etapa final de la competencia de Ciudad del Carmen, Campeche.
Ganó diferentes torneos locales de su categoría, entre ellos, al Copa Nintendo Switch 2024 (foto adjunta) y fue el mejor hidrocálido ubicado en la categoría Sub-12 en el II Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes

José Mejía Hernández
Jose, sin acento, como le decimos en la Academia es oriundo de Villa González, Zacatecas. Un municipio a dos horas de la capital del estado y Aguascalientes. Logró poner el alto el nombre de su municipio tras representar al estado de Zacatecas en la etapa Regional de los Juegos CONADE 2024, en la ciudad de Durango.

Abraham González «Novato»
Alcanzó su rating FIDE más alto en 2024, con un puntaje de 1956. Pero el éxito más importante de Novato el año pasado fue coronarse Campeón de la categoría Avanzados en el II Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes. Comenzó el torneo como el 12° lugar en el ranking inicial, sin embargo, tras un impresionante resultado de 7 puntos en 8 rondas, (concediendo únicamente dos empates) consiguió quedarse con el Primer Lugar. Abraham también se ha interesado en explorar otras actividades en el ajedrez, siendo integrante del cuerpo arbitral de la edición XXXIV del Memorial Carlos Torre.


Brenda Cabrera
Brenda actualmente cursa la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Anáhuac Mayab. Cuenta con una beca deportiva por el ajedrez, por lo que el 2024 fue muy importante para ella ya que entregó resultados deportivos importantes para su Universidad. En la Universiada Nacional, Brenda se llevó dos preseas doradas, de tres que se entregan en la competencia. Posteriormente asistió a la Universiada Panamericana en Colombia, donde consiguió una plata y un bronce.

David Martínez
Nuestro «Divis» ha tenido un progreso enorme durante el 2024. En el abril pasado quedó 2° lugar de la categoría Avanzados del Abierto Mexicano de Ajedrez en Juriquilla, Querétaro. Cerrando el año con su rating FIDE más alto histórico con 1936 puntos. No sin antes realizar una actuación extraordinaria en e Campeonato Nacional CONADEIP donde el segundo tablero, David terminó el torneo con el 100% de victorias, consiguiendo así la medalla de oro como el mejor tablero.


Ellos forman parte de un grupo de personas extraordinario, que todos los días se esfuerzan por mejorar en este impredecible mundo de las 64 casillas.
Esperen la parte II.

El ajedrez es cosa de principios

David Llada | Flickr
Foto de David Llada

Principios fundamentales
1. Control del centro.
2. Desarrollo de piezas.
3. Cuido mi estructura de peones.

Principios de final
1. No me apresuro.
2. Actividad del rey.
3. Mini – conflictos.
4. Principio de las dos debilidades.
5. Luchar hasta el final.
6. Ventaja de espacio.

Chess' agony and ecstasy: David Llada's portraits capture players at their  most intense-Living News , Firstpost
Foto de David Llada

Principios de la apertura

  1. Dominar el centro con piezas o peones.
  2. Desarrollar las piezas con miras de controlar el centro, lo más rápido posible y a las casillas donde sean más eficaces.
  3. Enrocarse lo más pronto posible, preferiblemente en el flanco del rey.
  4. Hay que mover cada pieza solamente una vez en la apertura y evitar
    colocarlas donde puedan ser fácilmente atacadas.
  5. Hay que mantener la dama en su casilla original hasta que se hayan
    desarrollado las demás piezas. Si la dama sale al inicio del juego puede ser atacada muy fácilmente.
  6. Se deben desarrollar todas las piezas antes de iniciar cualquier ataque.
  7. Sólo hay que mover aquellos peones que faciliten el desarrollo de las piezas o contribuyan al dominio del centro.
  8. Hay que desarrollar los caballos antes que los alfiles y desarrollarse con una amenaza siempre que sea posible.
  9. Deben eliminarse las amenazas antes de continuar el desarrollo o mejor, si es posible, desarrollarse eliminando las amenazas.
  10. Hay que mantenerse atento a las jugadas del adversario.
Adrenalina, tensión y seducción: el ajedrez visto por David Llada - AS.com
Foto de David Llada

Principios de Steinitz para el medio juego

  1. Ante todo, ha de procurarse construir una posición sólida.
  2. El bando dominante debe atacar, caso contrario puede perder su ventaja.
  3. El que está a la defensiva debe defenderse y hacer concesiones temporales.
  4. En posiciones equilibradas se debe maniobrar, intentando romper el
    equilibrio a favor de uno.
  5. En la lucha posicional, se deben ir acumulando pequeñas ventajas y
    transformar en permanentes aquellas que son temporales.
Biografía de Wilhelm Steinitz: El Primer Campeón del Mundo
William Steinitz

Herramientas del final

  1. Oposición.
  2. Regla del cuadrado del peón.
  3. Maniobra de rodeo.
  4. Triangulación.
  5. Zugzwang

Ventajas permanentes
1. Ventaja material.
2. Seguridad del rey.
3. Peones pasados.
4. Peones débiles del adversario.
5. Casillas Dominadas.
6. Estructura de peones.
7. Centro de peones.
8. Control de una diagonal.
9. Control de una columna.
10. Pareja de alfiles en posición abierta.
11. Caballo mejor que alfil.

Ventajas temporales
12. Pieza mal colocada del rival.
13. Falta de armonía en la colocación de las piezas.
14. Ventaja de desarrollo.
15. Centralización de las piezas.
16. Ventaja de espacio.

Consejos del Maestro Góngora

  1. Las piezas no atacan las casillas que ocupan.
  2. Resuelvo los problemas conforme se van presentando.
  3. Identifico los puntos no protegidos de la posición y los ataco
    sistemáticamente.
  4. No olvido que el objetivo del juego es dar jaque mate al rey de mi oponente.
  5. Aplico el método de la Iluminación.
  6. Aplico el principio de las jugadas candidato siempre que es posible:
    “Primero hay que determinar todas las posibilidades prometedoras y sólo
    entonces sumergirse en el cálculo de cada una de ellas.”
  7. Para las jugadas candidato considero todos los jaques, capturas, amenazas
    y rompimientos.
  8. Trato siempre de amenazar algo, si puedo dos cosas a la vez, mejor.
  9. Selecciono siempre la continuación más sencilla y comprensible para mí.
  10. Cuando tengo duda realizo la jugada que ofrece más posibilidades de
    movimiento.
  11. Tengo siempre una variante de 5 jugadas en la mente.
  12. Cuando no hay amenazas concretas, considero mis jugadas como si mi
    adversario pasara.
  13. No pienso que mi adversario hará jugadas que yo mismo no haría.
  14. Constantemente me pregunto ¿Qué quiere hacer mi contrario?
AxA: febrero 2007
IM Benjamín Góngora Montes

Definición de combinación y sus indicadores
“Es una secuencia de jugadas forzadas que implica un sacrificio y que lleva a una meta predeterminada.”
Indicadores:
• Cuando hay piezas sueltas o poco protegidas.
• Cuando varias piezas apuntan a una misma casilla directa o indirectamente.

Autor:
Maestro Internacional Benjamín Góngora

IM Benjamin Gongora Montes coaches chess students • lichess.org

Resultados Finales Campeonato Estatal Absoluto 2023

El fin de semana pasado, se disputó el Campeonato Estatal Femenil y Absoluto Aguascalientes 2023. Luego de varios años de ausencia, el torneo que define a los mejores jugadores del estado en la rama femenil y absoluta se llevó a cabó en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud.

El torneo se realizó del viernes 30 de junio al domingo 02 de julio, en un formato de sistema suizo a 8 rondas, con 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento. En la rama femenil participaron 10 competidoras mientras que en la categoría absoluta hubo 25 participantes.

A continuación los resultados finales en la categoría femenil:

Wendy Sarabia, del club Läufer tuvo un extraordinario desempeño. Logrando hacer 8 puntos en 8 partidas, ¡100% de victorias!

Completaron el podio en segundo lugar, Cinthia Fonseca del club Ajedrez Mexicano con 5,5 puntos.

Y en tercer lugar, Marisol Facio también con 5,5 puntos.

Continuamos con los resultados de la categoría Absoluta:

Tuvimos un desempate muy emocionante donde Héctor Camarillo y Stephano Saucedo alcanzaron 6,5 puntos; forzando un desempate en el tablero que consistió en dos partidas de 3 minutos + 2 segundos donde empataron, ambos ganando una partida. Fue en el desempate por Armagedon (5 minutos para el blanco y 4 minutos para el negro donde con tablas el negro consigue la victoria) donde Camarillo Pérez se coronaría Campeón Absoluto del Estado de Aguascalientes

Stephano Saucedo vs Héctor Camarillo

El tercer lugar fue obtenido por Alfonso Castillo, del club Läufer, con 5 puntos.

El podio de la categoría Absoluta

Alfonso Castillo, Héctor Camarillo y Stephano Saucedo

¡Tenemos Campeones Estatales de Aguascalientes!

Todos los detalles en https://chess-results.com/tnr781545.aspx?lan=2
Puedes encontrar la galería de fotos en https://www.facebook.com/tuturnodejugar
Nos vemos en la edición del 2024
#TuTurnoDeJugar


Campeonato Estatal Absoluto de Aguascalientes 2023

Los días viernes 30 de junio, sábado 01 de julio y domingo 02 de julio se disputará en el Instituto Aguascalentense de la Juventud; el Campeonato Estatal Absoluto del estado de Aguascalientes.

Entrevistamos a David Llada - El fotógrafo del ajedrez
Foto de David Llada

El torneo se disputará en la Categoría Absoluta y la Categoría Femenil. Ambas en un formato a 8 rondas, en un ritmo de juego de 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento desde el primer movimiento. A continuación la convocatoria:

El torneo servirá a los hidrócalidos como preparación rumbo al Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes 2023
puedes encontrar todos los detalles aquí: https://www.aguascalienteschess.com/

Agradecemos al Instituto Aguascalentense de la Junvetud su hospitalidad para albergar el torneo más importante de Aguascalientes. Recordamos la dirección: Av. Paseo de Ojocaliente 556, Gómez Portugal

IAJU | Instituto Aguascalentense de la Juventud

Ajedrez Online: ¿La nueva normalidad del ajedrez?

Jaque mate al coronavirus: el imparable crecimiento del ajedrez online  durante la pandemia | Tecnología | EL PAÍS

Parece ser que el 2020, tan terrible en casi todos los aspectos, ha sido para el ajedrez uno de sus mejores años.

El número de descargas diarias de aplicaciones relacionadas con el ajedrez se ha incrementado un 63% en Estados Unidos, el número de cuentas para jugar en alguna plataforma online se ha al menos duplicado y el éxito de la serie de Netflix, “Gambito de Dama” ha traído un interés en el juego que, según algunos, no se veía desde el match por el campeonato del mundo entre Bobby Fischer y Boris Spassky en 1972.

Sicilian Defense - Aperturas de ajedrez - Chess.com
www.chess.com es una de las empresas de ajedrez online más importantes del mundo

Sin embargo, el reciente éxito del ajedrez online no se debe exclusivamente al éxito de “Gambito de Dama”; la pandemia mundial de COVID-19 ha tenido por consecuencia la cancelación de muchos torneos en vivo en todo el mundo y a los aficionados no nos ha quedado de otra mas que jugar en línea. También los grandes jugadores han sido “forzados” a cambiar y jugar desde sus computadoras; recientemente se han organizado torneos en línea a ritmos rápidos, blitz y bullet para la élite del ajedrez mundial que nos han ofrecido emocionantes partidas y nos han dado transmisiones vistas en vivo por miles de personas que han llevado nuestras emociones al límite (no cualquier día se ve al campeón mundial recibir jaque mate en el tablero como cualquier mortal después de llevar pieza de ventaja).

Cuba en Olimpiada Mundial de Ajedrez online - EntornoInteligente
La Maestra Internacional cubana Lisandra Ordaz

Para el aficionado común y corriente es mucho más fácil seguir una partida que dura 10 minutos con bastantes errores y que se decida por un golpe táctico a seguir una lucha estratégica de más de 4 horas prácticamente sin errores en las que muchas veces nos ha pasado que algún jugador abandona en una posición que no nos queda claro por qué lo hizo. Además de que si a la hora que jugaba nuestro jugador favorito de la élite no lo pudimos ver en vivo por alguna razón, lo podemos ver en otro torneo al día siguiente o en un par de días, ya que en línea no hay esa “pérdida” de tiempo y cansancio que implica viajar largas distancias.

Es de importancia mencionar que los organizadores de torneos de ajedrez a nivel mundial no solamente están tomando en cuenta a los jugadores de élite; recientemente la FIDE ha dado a conocer el nuevo Reglamento de Ajedrez en Línea, en el que se percibe que hay gran interés por erradicar el uso de módulos mientras se juega en línea (lo cual parece ser uno de los grandes problemas del ajedrez online, sobre todo a ritmos más lentos que blitz). Queda claro que hay un interés de diversos organizadores de darle mayor formalidad y seriedad al ajedrez online. Entonces, ¿todo marcha a la perfección en el ajedrez mundial? ¿El ajedrez online ha venido a solucionar cualquier problema que la pandemia de COVID haya causado al ajedrez o incluso ha venido mejorar aspectos del ajedrez en general? Parece que no del todo.

“Entonces les gustó el espectáculo, ¿verdad? Pero si el formato del espectáculo hace que los mejores jugadores del mundo jueguen y cometan errores garrafales como principiantes, supongo es un mal formato. Y eso definitivamente no es por lo que juego ajedrez…” twitteaba Ian Nepomniatchi, cuarto rankeado a nivel mundial por la FIDE hace un par de días, algunas horas después de haber sido eliminado del Airthings Masters, torneo online a ritmo rápido.

«En general no estoy en contra del blitz, pero el bullet hace daño a los jugadores jóvenes. Primero, afecta el sistema nervioso; segundo, desarrolla el hábito de jugar impulsivamente» , mencionó el ex-campeón mundial Vladimir Kramnik.

Los profesionales a nivel internacional no son los únicos que han emitido quejas sobre el ajedrez online. En niveles más bajos a nivel nacional ha habido acusaciones sobre uso de módulo a jugadores fuertes del ajedrez mexicano como lo son Gonzalo Navarrete (2261 Elo FIDE Blitz) y Sion Galaviz (2330 Elo FIDE) entre otros. Cabe mencionar que dichas acusaciones no han venido de otros jugadores sino del algoritmo de la plataforma Lichess para detectar tramposos usando módulo mientras juegan. Obviamente en todos los casos los acusados han negado el uso de módulo diciendo que el algoritmo utilizado por Lichess los ha acusado falsamente;  de todas formas la situación no ha ido más allá de que se les inhabilite su cuenta de dicha plataforma.

A niveles todavía más bajos ha habido innumerables sospechas de trampa en el ajedrez online. Jugadores con rating FIDE por debajo de 1700 llegan a tener  2300-2400 de Elo en las plataformas y le ganan a conocidos MF’s y MI’s en partidas bullet y blitz. Esa y otro tipo de situaciones similares que parecerían extrañas en vivo, son cosa de todos los días en línea.

Aunque es el mismo juego, son enfoques distintos; es decir, el ajedrez online, en todo su contexto es una disciplina distinta del ajedrez en vivo. El ajedrez online está más cerca de los E-sports; de hecho, varios jugadores reconocidos como Hikaru Nakamura están enfocando una parte de su carrera hacia ser streamers y/o youtubers. Otro ejemplo de esto es la contratación de las hermanas Botez (con nivel no tan alto, pero gran fama dentro de la comunidad) por parte de la organización de E-sports Envy Gaming.

Botez Sisters Sign With Esports Organization Team Envy
Recuperada en www.chess.com

En el mundo online el más famoso no muchas veces es  el mejor; para tener muchos seguidores además hay que ser carismático. Un detalle a tener en cuenta en el ajedrez online es que puede ser que sean otras las habilidades las que hacen a los mejores. Por ejemplo, al día de hoy aparece como el mejor jugador rankeado de bullet en Lichess el Gran Maestro estadounidense Andrew Tang (también streamer) con “apenas” 2538 de Elo FIDE y siendo el 516 rankeado en el mundo. Tomando en cuenta las proporciones, quizá entonces los chicos mexicanos no rankeados FIDE pero con 2350 de rating online sí tengan habilidades superiores para el ajedrez online que otros jugadores experimentados de ajedrez en vivo…

Lichess.org on Twitter: "GM Andrew Tang is currently streaming a match  against Magnus Carlsen! Watch the stream at https://t.co/OuUn6FSFmp… "
Recuperada del twitter de Lichess

La comunidad ajedrecistica tiene la difícil tarea de decidir qué tanto se va a permitir que el ajedrez vaya en esta dirección hacia el streaming y los e-sports con los beneficios económicos y de difusión que pueda tener esta opción así como qué tanto se va a querer conservar al ajedrez como deporte mental y con la seriedad y disciplina que los soviéticos lograron imponerle a mediados del siglo pasado y que en algunos grandes jugadores y organizadores sigue vigente hasta la fecha.

Chess (yes, really) finds an eager audience during pandemic | The Japan  Times
Nakamura en streaming

Por Renato Enríquez

¿Amar u odiar Queen’s Gambit?

The Queen's Gambit (miniseries) - Wikipedia

No hay duda de que la reciente mini-serie de 7 capítulos, producida por Netflix, “Gambito de Dama” ha sido todo un éxito. En varios países fue lo más visto en Netflix durante varias semanas, y en otros tantos como el nuestro, lo segundo más visto.

Sin embargo, dicha serie parece que ha dividido opiniones en la comunidad ajedrecística mexicana; y cuando digo que ha dividido opiniones me refiero a que no ha dejado indiferentes a los aficionados al ajedrez. Muchos han amado la serie, pero parece que hay varias personas que no sólo no les agradó tanto, sino que manifiestan una profunda animadversión. ¿Qué tiene esta serie para que provoque este amor y odio?

Soy un experto en ajedrez y estos son los aciertos (y errores) de 'Gambito  de dama' - The New York Times
Uno de los torneos donde participa la protagonista se ambienta en el centro de la Ciudad de México.

Empecemos por los que la aman. Creo que la razón más fuerte es que da difusión al ajedrez. Siendo el ajedrez una actividad no tan popular, la serie por unos momentos lo ha puesto en boca de todos. A varias personas, incluyéndome, nos ha pasado que gente que conoce de nuestra afición y que durante años no nos había dicho una sola palabra sobre el ajedrez, nos ha buscado para preguntarnos sobre nuestra opinión de la serie, sobre el juego mismo o incluso han mostrado interés por aprender ellos o alguno de sus familiares. Ver cómo gente quiere aprender este hermoso juego y posiblemente compartir nuestra afición es algo que a muchos aficionados del ajedrez nos llena de felicidad.

Otra razón es que Hollywood nos tiene acostumbrados a muchos errores cuando hay una secuencia del juego en sí. En esta serie, si bien no es perfecta, se maneja bastante bien a mi parecer esos detalles. Es de recalcar que las partidas de Beth Harmon están basadas en partidas reales y que tuvieron asesoría del excampeón mundial Gary Kasparov y del entrenador Bruce Pandolfini por lo que en términos generales está cuidado este aspecto.

From the 64 squares to Hollywood: In conversation with chess coach Bruce  Pandolfini
Bruce Pandolfini

Por otro lado, la serie, como nos tiene acostumbrado Netflix en sus producciones, es de muy alto nivel cinematográfico: visualmente es impresionante, hay una muy buena ambientación de los años 60s, cuenta con un excelente soundtrack que combina a la perfección con los pasajes en la serie representados, está la gran actuación de Anya Taylor-Joy, que desde su debut en el film «La Bruja» en 2015 nos avisó que es una gran estrella en ascenso en Hollywood y finalmente es innegable que el guion atrapa y ahí no tiene nada que ver con el ajedrez; es una bonita historia bien contada sobre cómo alguien pudo llegar a la cima en su disciplina empezando desde abajo y pasando por diversas situaciones adversas. El ejemplo más famoso de esto podría ser la historia de Rocky Balboa.

Anya Taylor-Joy, la camaleónica actriz de raíces argentinas que está  conquistando la industria del cine | Gente | Entretenimiento | El Universo
Anya Taylor- Joy

Ahora vamos con los que la odian. En redes sociales parece ser que la opinión más fuerte de sus detractores es la falta de realismo de la serie. Se ha leído en redes sociales que no es posible que alguien tenga un ascenso en el ajedrez como el que tiene Beth Harmon; que hay  una confusión en donde no se explica cómo son los torneos, dando a entender que en los torneos Round Robin hay una final y ya no hay otros jugadores en el torneo como si fuera un Wimbledon; que los jugadores mueven inmediatamente y sin pensar mucho en partidas de ritmo clásico; que hay una ausencia de partidas que terminan en tablas, situación muy común en la élite del ajedrez; que hay una mala representación del área de juego de los torneos en la Unión Soviética en la década de los 60’s (a mi parecer esta última opinión muy quisquillosa), entre otros.

The Queen's Gambit es la miniserie más vista de Netflix

Y, a decir verdad, en general son ciertas estas afirmaciones; para un jugador que regularmente está en competencia es bastante obvio que hay muchos detalles que no corresponden con total realidad al desarrollo de un torneo de ajedrez, y más teniendo en cuenta que estuvieron gente de la talla de Kasparov y Pandolfini “cuidando” estos pormenores.

Sin embargo, me parece que el odio a la serie no va por ahí. Los detractores de la serie mencionan como una gran película de ajedrez a “En busca de Bobby Fischer” de 1993. Gran película por cierto, pero que comete errores de “realismo” del mundo ajedrecístico similares a los de “Gambito de Dama”. La película tiene grandes aciertos para los grandes aficionados al ajedrez, como cameos a ajedrecistas reales como Joel Benjamin o Roman Dzindzichasvilli, pero tiene errores graves, como no especificar el ritmo de los torneos, no se alcanza a apreciar la dinámica de un torneo suizo y no queda muy claro el ritmo de juego de una partida de ajedrez; la secuencia final donde ninguno de los jugadores está anotando su partida;  inconsistencias como que un niño es capaz de ver una combinación de 12 jugadas en su mente pero no es capaz de ver un jaque en el tablero hasta que se lo anuncian, además de que es inverosímil que en la posición de la partida final el rey del protagonista con las piezas negras esté en c2 teniendo su rival torre, alfil y caballo… Pero vamos, eso ya es fijarse mucho en los detalles.

En busca de Bobby Fischer (1993) - Filmaffinity
Jugada inocente o en Busca de Bobby Fischer son sus títulos en español.

Pero fijarse tan estrictamente en estas imperfecciones es lo que hacen los detractores de “Gambito de Dama”. Es decir, están examinando la serie con lupa, y al encontrar algún detalle con “poco realismo” acaban odiando la serie. Entonces, ¿Qué pasa?, ¿Por qué a “Gambito de Dama” la examinan de la manera más quisquillosa intentando encontrar fallos que les permitan odiar la serie? La razón de este odio me parece que puede ser la misma que la del amor de sus defensores: La difusión del ajedrez.

Finalmente, el ajedrez ha sido una actividad estigmatizada con gente introvertida, tímida, «alternativa», nerd, se ha refugiado y el ver cómo dicha actividad parece tener una gran difusión les causa desagrado. “En busca de Bobby Fischer” finalmente es una película de culto. No mucha gente fuera del ajedrez sabe de su existencia (hasta antes del primero de enero de 2021 que ha llegado a Netflix, justo por el éxito de “Gambito de Dama”). La difusión del ajedrez se siente como una invasión a este mundo fuera de lo convencional donde algunas personas del ajedrez son felices.

Otra razón de un carácter más secundario, es que la protagonista sea mujer; es decir ese machismo tan arraigado dentro de la sociedad que muchos no se dan cuenta que tienen pero que siempre está presente; sin embargo, creo que ese es tema de otro artículo.

The Day | Female prodigies fuel the great chess boom
Recientemente, Netflix organizó una plática entre Anya Taylor-Joy y la Gran Maestra húngara Judit Polgár

¿Ustedes qué piensan?, ¿Por qué  piensan que “Gambito de Dama” tiene opiniones tan divididas dentro de la comunidad ajedrecística?

Por Renato Enríquez

Club de Ajedrez Valladolid

El club de Ajedrez Valladolid se encuentra en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Uno de los clubes más importantes del estado, con gran alcance en el sureste del país, su Presidenta Karla Castro nos contará un poco sobre ellos y la noble labor que hacen para el ajedrez mexicano.

¿Cuándo y cómo se funda el Club de Ajedrez Valladolid?

La idea de crear un Club empieza desde el 2007 durante un taller escolar en una preparatoria, pero fue hasta el 2011 que se funda de manera oficial, cuando Don Alfredo Peniche Medina nos brinda apoyo en la promoción, se comunica con la Asociación de Ajedrecistas del Estado dirigido en ese año por el Lic. Javier Herrera Aussin, para que acuda a nuestro municipio a un torneo local y presente oficialmente al equipo del Club de Ajedrez Valladolid. Trabajamos durante varios años sin instalaciones fijas y después de tocar varias puertas fue hasta el 2017 que conseguimos un espacio para comenzar con nuevos proyectos.

¿Qué tan difícil es crear un club de ajedrez en una ciudad que no es la capital del estado?

 Es muy complicado realmente, comenzar de cero cualquier actividad es difícil, se requiere mucho apoyo y un guía que conozca del mundo del ajedrez. Cuando nosotros comenzamos no sabíamos la magnitud de ajedrez a nivel estatal, nacional e internacional; no conocíamos la existencia de gran cantidad de libros del área, veíamos a un niño medallista como cualquier titulado del ajedrez, disfrutábamos los eventos locales como si fuera un evento de mayor alcance porque desconocíamos muchas cosas que fuimos descubriendo con los años, no sabíamos sobre las olimpiadas infantiles porque no había una cultura del ajedrez en nuestro municipio, nos perdimos grandes eventos del estado porque no sabíamos de su existencia; es por ello que hoy en día con todo el trabajo que hemos realizado les brindamos oportunidades a los niños y jóvenes vallisoletanos de conocer más, crecer y triunfar en esta disciplina.   

¿A qué atribuyes el éxito que ha tenido el club a nivel local, estatal y nacional?

Al equipo de trabajo que hemos conformado, porque compartimos los mismos objetivos en la promoción del ajedrez y tenemos esa misma pasión por este deporte que nos permite tenerlo como parte de nuestras vidas sin alejarnos. Además cada año mejoramos en organización, buscando adoptar y mejorar las ideas de todos, hemos tenido años de perseverancia, constancia que nos han permitido conseguir grandes cosas, haciéndonos crecer y notar más en el ajedrez estatal, demostrando que podemos seguir y obtener más logros.

¿Por qué el ajedrez y no otra actividad?

Porque el ajedrez es un deporte tan completo y poco conocido, no hay diferencia de fuerza o rendimiento físico, género, edad, raza o situación económica, además con ella podemos promocionar muchas cosas, como valores, convivencia familiar, amistad, disciplina, educación y tiene múltiples beneficios para las personas que lo practican y están cerca de ella, pero creemos que aún falta muchos lugares por llegar, mayor difusión de los medios, introducción a las aulas y mucho trabajo. Todas las personas deberían conocer el ajedrez y no sólo mover las piezas sino más allá del juego, es por eso que necesitamos sumar más titulados, promotores, clubes, docentes y patrocinadores.

¿De qué manera les ha impactado la pandemia del Covid, positiva o negativamente?

Sin duda la pandemia ha afectado negativamente como a todos, antes de ella se podía observar que nos encontrábamos en el mejor momento, habíamos tenido participaciones con muy buenos resultados en la península, concluimos exitósamente nuestro torneo tradicional en el mes de enero y también tuvimos varias actividades interesantes como la visita de GM Ermes Espinosa de Cuba en nuestras instalaciones, con la pandemia tuvimos que cancelar las clases presenciales, visitas escolares, torneos y muchas otras que teníamos en puerta, incluso aún tenemos que considerar si será posible realizar algunas de ellas al concluir esta situación. Sin embargo, no queríamos perder todo ese esfuerzo que habíamos hecho estos últimos años y decidimos continuar nuestra promoción adaptándonos a esta problemática, comenzamos por no dejar pasar nuestro aniversario 9° y realizamos un torneo Online con más de 500 participantes, posteriormente hicimos 20° torneos más durante los últimos 5 meses y esto nos ha traído muchas cosas positivas para el club, hemos creado lazos de solidaridad con clubes de otros estados, también hemos conocido a grandes personalidades del ajedrez mexicano, nos unimos a proyectos de Ajedrez Educativo, hicimos muchos amigos nuevos y lo mejor es que mantenemos la comunicación con nuestros niños y jóvenes que esperan con ansías como nosotros retomar nuestras actividades presenciales.

Karla, si tuvieras que explicarle a un extraterrestre qué es el ajedrez, ¿Qué le dirías?

El ajedrez es como conocer otro mundo tan completo, es un estilo de vida en donde cada movimiento o acción que hagas aprendes algo para bien.

¿Crees que es importante que las organizaciones no gubernamentales (ONG) ligadas al ajedrez tengan un modelo rentable que les permita operar sin pérdidas económicas?

 Sin duda alguna, el trabajo que se realiza en el ajedrez es semejante a cualquier disciplina, o cualquier servicio público que se brinda, hay que prepararse para adquirir conocimientos, las participaciones de entrenamiento, invertir tiempo, recursos económicos, los gastos que conlleva un espacio como agua, luz, limpieza, la publicidad, más el personal de apoyo, nada es gratis ahora, a veces siempre damos más, pero lo ideal siempre será hacer lo que nos gusta y que haya atribuciones positivas para nuestra persona o club, la gente debe valorar el trabajo de los promotores, entrenadores, docentes de ajedrez y apoyarlos con todos los requerimientos que estén a su alcance para continuar disfrutando el ajedrez con mayor cercanía.

Como club, ¿Cuál consideras que es la mayor satisfacción que pueden tener?

Saber que influimos de manera positiva en los niños, jóvenes y familias que pertenecen en él, les damos un espacio diferente al escolar en donde aprenden ajedrez y distintas áreas, que disfrutan las actividades y pasar el tiempo con el grupo que hemos conformado. Además el reconocimiento de la sociedad, el gobierno y amigos ajedrecistas del estado es señal que vamos por buen camino y debemos de continuar con esta labor que realizamos.

¿Qué hace falta en México para que haya más clubes de ajedrez?

Creo que falta más apoyo económico por las instancias gubernamentales desde los departamentos de cultura, arte, deportes y educación de cada comunidad; también falta mayor trabajo en equipo de los ajedrecistas de la misma zona, apoyarse entre sí o romper rivalidades por un mismo fin si es necesario. De igual manera se necesitan más patrocinadores de grandes o pequeñas empresas que conozcan el mundo del ajedrez, sus beneficios y que se sumen a la promoción, como lo hacen con otros eventos o deportes.

¿Por qué crees que Yucatán tiene una tremenda tradición de ajedrez?

Creo que se debe a la promoción y al trabajo que ha hecho la Asociación del Estado con sus distintos presidentes, a los ajedrecistas yucatecos destacados a nivel mundial y nacional, al Torneo Internacional Carlos Torre Repetto in memoriam organizado todos los años, a la constancia de torneos abiertos durante el año, a la integración de los clubes del interior del estado y a los héroes anónimos que han formado varios ajedrecistas y apasionados en distintos rincones de Yucatán, todo eso ha contribuido a que nuestro estado sea una potencia en ajedrez.

¿Hay algún alumno o miembro del club que te haya marcado?, ¿Por qué?

Hemos creado lazos de amistad muy fuertes, hemos creado una gran familia, el que más me ha marcado fue uno de nuestros miembros más activos Aarón González que llegó siendo un niño al club y aprendí a ser más responsable por él, íbamos a los torneos y recuerdo que sólo lo dejaban ir si yo iba, estaba pendiente de muchos aspectos desde el ajedrez, como las emociones, la alimentación y otras cosas, ahora repetimos esta situación con nuestros niños y jóvenes pero con más apoyo de los padres de familia y ahora él es un adulto responsable que apoya en todas las cuestiones del Club.

Aarón González Tun

. ¿Cuál crees que debe ser la labor de un club de ajedrez para con el ajedrez nacional y la sociedad en general?

Promocionar este bello deporte en zonas donde no existe la suficiente cultura del ajedrez, enseñarles este estilo de vida a niños y jóvenes para sacarle el mejor provecho para sus vidas, formar ajedrecistas competitivos, apoyar e intercambiar experiencias con clubes de diferentes estados, apoyar los proyectos y trabajar en la difusión del ajedrez para lograr un mayor alcance a nivel mundial.

¿Por qué el ajedrez femenil se encuentra rezagado en México y el mundo?, ¿Por qué en los torneos hay mayor participación de hombres que de mujeres?

Todo se debe a la cultura y la diferencia de género, desde pequeños los preparan de forma errónea, a las mujeres las preparan para el hogar y la familia desde los juguetes hasta las tareas del hogar, a los varones los preparan para el trabajo, los deportes, autos y una apertura más amplia al mundo. Al crecer continúan con esa educación porque se refleja las costumbres de los padres en ellos. Y cuando son adultos continúa la cultura de obligaciones, las mujeres tienen más responsabilidades en casa, los hijos o sus respectivos trabajos, mientras que los hombres la gran mayoría sólo tienen la responsabilidad del sustento y aún disponen de tiempo para continuar con áreas de su interés.

¿Cómo podría un club influir en la participación del ajedrez femenil?

Incluir a niñas a todos los eventos que realicen, sin distinción. Que las clases brindadas sean mixtas y sin actividades clasificatorios, enseñarles que ellas también pueden y darles ejemplo de ajedrecistas femeninas destacadas y sí es posible invitarlas para que las conozcan y vean la  realidad más de cerca.
Las niñas deben estar integradas al igual que todos y sentir que pertenecen al club siendo tan importantes como cualquier miembro.

Redes sociales:
https://www.facebook.com/clubdeajedrezvalladolid/
https://ajedrezvalladolid.blogspot.com/

La Olimpiada Online acabó como empezó: siendo un chiste

Foto recuperada de la fanpage de la FIDE

La Olimpiada Online de Ajedrez 2020 acabó de una manera inesperada, teniendo polémicas decisiones para elegir a los monarcas del ajedrez Online. Sí, así es, dos equipos ganaron la medalla de oro fuera del tablero, a continuación contamos todos los detalles.

La FIDE Online Olympiad 2020 se jugó desde el 24 de julio y concluyendo este domingo, con la participación de 163 equipos que representaron a sus respectivas naciones.

La conformación de los equipos se llevó de la siguiente manera: 6 integrantes en un formato mixto con un mínimo de tres jugadoras y dos juveniles:
– Al menos 1 jugador sub20
– Al menos 2 mujeres
– Al menos 1 mujer sub20
– Los equipos pueden tener hasta 6 reservas, más un capitán de equipo

Combinado mexicano en la Online Olympiad 2020. Foto extraída de la fanpage oficial de la Federación de México

El ritmo de juego es de 15 minutos por jugador más 5 segundos de incremento.

Reloj digital marca DGT con el logotipo oficial de la FIDE

Nos centraremos en lo sucedido en la ronda de eliminación directa que se disputó este fin de semana, pero si tienes interés puedes revisar todos los grupos y clasificaciones en la página https://chess-results.com/tnr533591.aspx?lan=2

Equipo de Vietnam de la Olimpiada Online 2020

Al ver la nómina es inevitable notar las múltiples ausencias en los diferentes equipos. El actual Campeón Mundial Magnus Carlsen, no participó con Noruega, a él se suman Máxime Vachier-Lagrave, Fabiano Caruana, Hikaru Nakamura, Sergey Karjakin, Richard Rapport y Leinier Domínguez, Hay otros caso como Argentina que inscribió un equipo juvenil sin sus Grandes Maestros más fuertes, salvo Alan Pichot. Mientras que México sólo participó con un Gran Maestro.

A continuación se muestra el cuadro de eliminación directa, para el sistema de puntuación se juegan los 6 tableros a doble vuelta, es decir, dos matches:

Foto extraía del sitio oficial: https://olymp.fide.com/

A la vista saltan dos cuestiones: El Match «incompleto entre La India y Armenia» y sobre todo, lo que hoy ha causado más revuelo: la final entre indios y rusos.

Durante las semifinales entre La India y Armenia la partida crucial del match entre los grandes maestros Sarin Nihal y Haik Martirosyan donde el indio tiene un peón de más, sin embargo, la posición parece igualada y con serias oportunidades de acabar en tablas, según mencionan los expertos. Juzgue usted mismo la posición.
El armenio tuvo un problema de desconexión y se perdió la partida junto al primer match

Posición recuperada de https://chess-results.com/partieSuche.aspx?lan=2&art=4&tnr=533412&rd=1

Armenia interpuso una apelación, donde pedían que el match acabara 3-3, empatando y que la clasificación se decidiera en el encuentro siguiente. El Comité Organizador decidió no aprobar la apelación, y como protesta, Armenia decidió no presentarse a jugar el resto de la partidas.

Para la final, el primer encuentro entre Rusia y La India acabó 3-3, dejando todo preparado para las últimas 6 partidas: Los primeros tres tableros volvieron a firmar tablas, y fue entonces que ocurrió: una doble desconexión de los indios Nihail Sarin y Divya Deshmukh. Juzgue usted mismo las posiciones

Recuperada de https://chess-results.com/partieSuche.aspx?lan=2&art=4&tnr=533591&rd=2
Posición recuperada de https://chess-results.com/partieSuche.aspx?lan=2&art=4&tnr=533591&rd=2

La decisión fue inesperada: pues el Comité Organizador encabezado por el Presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich, dando a los conjuntos como campeones del torneo. Es decir, Rusia y La India se llevaron cada uno la medalla de oro.

La decisión es polémica, quizá desde fuera es más fácil suponer 1,000 soluciones distintas a lo sucedido. Es desafortunado la falta de congruencia entre una decisión y la otra, irónicamente, con el mismo equipo perjudicado la final, y beneficiado en la la semifinal. Es difícil para un aficionado al ajedrez ver que el torneo entre naciones más importante del mundo acabe de esta manera: fuera del tablero, el ajedrez no pudo llevarse propiamente a lo online si se piensa en el aspecto más puro y competitivo del juego, sin duda es un decisión difícil, pero había sido complicado darle seriedad a una Olimpiada Online y el desenlace fue desafortunado.

Dejamos algunas impresiones de los jugadores rusos.

«Inteligente decisión para alegrar a la comunidad india de ajedrez, mientras se olvidan de otros aficionados y jugadores. Nobleza selectiva.»
¿Qué sucedió en la final de la Olimpiada Online de Ajedrez 2020? Fue toda una sorpresa, a continuación toda la información
«Dejemos claro una cosa: La India no ganó la Olimpiada, pero fue nombrada por la FIDE como co-campeona. En mi humilde opinión, hay una gran diferencia entre «ganar» el oro o simplemente recibir uno sin ganar un sólo juego en la final.»