II Torneo por Equipos de la Amistad

El próximo domingo 16 de febrero de 2025 se celebrará la segunda edición del Torneo por Equipos de la Amistad en el Auditorio Deportivo de Jesús María, Aguascalientes. Tras el éxito de la edición anterior, el evento ha ampliado su capacidad a 50 equipos, de los cuales 37 ya están inscritos.
Este torneo de ajedrez rápido se jugará bajo el sistema suizo a 8 rondas, con un control de tiempo de 10 minutos por jugador más 5 segundos de incremento por jugada. Entre los equipos confirmados destacan Pioneros B AGS Sur, Los Ex ITA y Los Galácticos, entre otros.

El torneo es organizado por el Municipio de Jesús María a través de la Secretaria del Deporte, dirigido por el Lic. Jesús Antonio Zacarías Zacarías y el FIDE Trainer Luis Alberto López Raygoza. Para más detalles, incluyendo la lista completa de equipos participantes, consulta la página oficial del torneo en Chess-Results. https://chess-results.com/tnr1102560.aspx?lan=2

Este evento promete ser una gran oportunidad para la comunidad ajedrecística, fomentando la competencia, el aprendizaje y la camaradería entre los jugadores.

La sede del evento será el Auditorio de Jesús María ubicado en Felipe Ángeles 123, Ejidal, 202928 https://maps.app.goo.gl/X5bseuZnih7sGXr48

La primera edición del Torneo por Equipos de la Amistad, celebrada en 2024, fue un éxito rotundo, reuniendo a talentosos ajedrecistas de diversas regiones en un ambiente de competencia, estrategia y camaradería. Equipos de todas las categorías lucharon partida tras partida en un emocionante sistema suizo, donde la habilidad y el trabajo en equipo fueron clave para el triunfo. La emoción se sintió en cada ronda, con partidas intensas que mantuvieron a los jugadores y espectadores al borde de sus asientos. Al final del evento, no solo se reconoció a los mejores equipos, sino que también se fortalecieron lazos dentro de la comunidad ajedrecística, haciendo honor al espíritu de amistad que da nombre al torneo.

Tras el gran entusiasmo y la excelente respuesta del año pasado, en esta segunda edición del 2025, hemos ampliado la capacidad del torneo a 50 equipos, brindando aún más oportunidades para que jugadores de todos los niveles vivan esta increíble experiencia. Si disfrutaste la emoción de la edición pasada, este año promete aún más intensidad, mejores duelos y la oportunidad de demostrar tus habilidades junto a tu equipo.

I Copa Internacional de México

El día viernes 15 de mayo del 2020 se disputará la I Copa Internacional de México de manera online a través de la plataforma lichess.org. El torneo durará dos horas: de las 20:00 – 22:00 hrs. del tiempo del centro de México.
Donde habrá más de $25,000 pesos mexicanos (aproximadamente $1,000 USD) en premiación repartidos en 39 premios distintos. El costo de inscripción es de $100 pesos para los ajedrecistas mexicanos, y 5 dólares para los jugadores extranjeros. Con un ritmo de 2 minutos sin incremento.
A continuación, te contamos cómo inscribirte y participar en este torneo de ajedrez, ¡Que no te puedes perder!

El torneo tendrá una sola categoría, sin embargo, habrá diferentes premiaciones según tu rating internacional (FIDE) o tu edad.
Te indicamos los pasos para lograr con éxito tu inscripción:
Paso 1) Realiza el pago correspondiente, $100 pesos si eres mexicano o 5 dólares americanos si eres extranjero. Puedes realizar el pago a través de Paypal al correo luis_ibarra89@hotmail.com o transferir al número de tarjeta de la cuenta de ahorros en Citibanamex 5204 1673 4766 2595. No olvides guardar tu comprobante de pago en formato de imagen o PDF, pues lo necesitarás.
Paso 2) Llenar el siguiente formulario https://forms.gle/fbeH4Zjp51iU5kqPA donde se pedirán los datos para que puedas participar, y al final debes compartir tu comprobante de pago.
Paso 3) Solicitar la inclusión al equipo https://lichess.org/team/i-copa-internacional-de-mexico, esperar ser aceptado por el Comité Organizador.
Paso 4) Finalmente, debes apuntarte al torneo https://lichess.org/tournament/x4icOac0 I Copa Internacional de México, y… ¡Estás listo para participar!

Si tienes alguna duda sobre cualquier paso en el proceso de inscripción o sobre algún lineamiento de la convocatoria, puedes preguntar a los siguientes contactos: +52 1 999 139 0144 y +52 1 999 297 2577

Revisa los premios que se entregarán en este gran torneo de ajedrez.

La premiación es en pesos mexicanos y está garantizada.
La premiación es en pesos mexicanos y está garantizada.
La Copa Internacional de México será un torneo en línea
Los puntos no establecidos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

Entrevista al Maestro Internacional Kenneth Frey

A continuación les presentamos una entrevista con el MI Kenneth Frey

1. ¿Cómo, dónde y cuándo obtuviste tu título de Maestro Internacional?

Fue en el zonal de Santo Domingo en 1975 con 9 puntos de 12 partidas, a los 25 años. El título se conseguía con el 66.6% de los puntos, para el caso eran 8 puntos. Se jugó a mediados de año y comencé a prepararme desde enero. Esto consistió en dormir de medianoche a 8 puntualmente todos los días, en hacer ejercicio físico todas las mañanas y en preparar aperturas en la tarde y en la noche. Todo me sirvió muy bien para el resto de mi carrera, aunque las aperturas siempre fueron un dolor de cabeza.

2. ¿Fuiste integrante del equipo olímpico mexicano alguna vez?, ¿Podrías detallar?


Participé en el segundo tablero en Skopje 1972 y Niza 1974. Estuve calificado para los juegos de 1976 y 1978. En Israel 1976 se cancelaron por unas diferencias diplomáticas entre Israel y México. No pude asistir a Buenos Aires por motivos familiares.
Primer 1er tablero en Malta 1980, Lucerna 1982 y Dubai 1986.
6to tablero en Bled 2002. Además fui capitán del equipo en Novi Sad 1990.

3. Fuiste de los primeros jugadores en México que se interesó en el ajedrez por correspondencia de manera profesional, ¿Cómo es?, ¿Qué diferencias encuentras con el ajedrez clásico?

El ajedrez por correspondencia requiere un tiempo enorme para cada movimiento. Durante un largo periodo tuve seis computadoras trabajando al mismo tiempo las 24 horas del día. Los resultados fueron buenos mientras me dediqué tiempo completo; después, fue lamentable.
Es muy útil jugar por correspondencia para aprender diferentes aperturas y me atrevería a decir para entender más el ajedrez. El juego táctico lo resuelve la computadora sin nuestra ayuda, pero en el juego posicional requiere de toda nuestra asistencia.
Un riesgo grave son los errores de «dedo», e.d. enviar una jugada que no corresponde con la posición. Estos errores me costaron cuando menos 2.5/3 puntos.
El IECG (International Email Chess Group) es un buen lugar para comenzar. También recomiendo Gameknot donde se juega con un nombre de usuario a 2 días por jugada, lo suficientemente lento para practicar las aperturas y sin involucrar tu prestigio personal.

4. ¿Podrías describirnos tu palmarés en el ajedrez por correspondencia?

Comencé jugando las Copas 1997 y 1998 en IECG, ganando todas las preliminares (4 de ellas) y las finales sin perder un sólo juego. Al mismo tiempo me inscribí en los Olímpicos de 1998 por Correspondencia, el PATT IV en 1999 (Pacífico del Norte) y el VII Torneo CAPAD en el 2000 (Panamericano).

La primera norma de GM la obtuve en los Olímpicos del 2000 con 9/11. La segunda norma norma fue en los 3/4 de final del XXI Campeonato del Mundo, con 9/12 puntos, calificando para la final, misma que ya no jugué. Alcancé el primer lugar en todos estos eventos excepto por un segundo lugar en los Olímpicos de 1998 y superé la barrera de los 2700 puntos de rating, quedando en 7o lugar mundial. Después perdí el interés por completo y los resultados fueron cada vez peores hasta retirarme.

5. ¿Un ordenador puede pensar como un jugador de ajedrez?, ¿Cómo es su proceso en la elección de variantes y la valoración?

El problema de las máquinas es que en muchas posiciones las continuaciones no son claras, y sólo dan vueltas y vueltas con las mismas jugadas sin ningún objetivo. En estos casos se requieren días enteros para profundizar cada vez más lejos en la posición y tratar de entender lo que pasa. Este ocurre particularmente en las variantes cerradas de la India de Rey y la Defensa Berlinesa de Kramnik donde los ordenadores son bastante inútiles posicionalmente.

6. ¿Por qué las máquinas comienzan a superar a los jugadores no sólo en el ajedrez, también en el go, backgamon, incluso el póker?

Me remito al programa de Alpha Zero que aprende por sí misma y tiene un rating arriba de 3500. ¿Cómo le hacen? No sé.

7. Recientemente salió un artículo en el que se plantea la tesis central de que el ajedrez se encuentra en plena «crisis», debido a que la preparación previa de los jugadores de élite -muchas veces con computadoras, le quite cierta emoción al juego; ¿Qué piensas de esto?

No creo que sea el caso. El ajedrez siempre será emocionante porque no podemos aprender todo, aunque me enteré de un juego reciente que comenzó alrededor de la jugada 40. Todo lo anterior fue teoría.

8. ¿Crees que conforme avanza la tecnología el ajedrez se va ‘reduciendo’? Se vuelve más finito en el sentido de que cada vez hay cosas más exploradas y definidas.

Puede que se reduzca un poco, pero como es casi infinito lo seguiremos jugando, disfrutando y sufriendo.

9. ¿Qué razón le darías a la constante negativa y desinterés de Carlsen por jugar contra las computadoras? Como en su momento lo hizo Kasparov.

Desconozco el tema

10. ¿Qué crees que le hace falta al ajedrez mexicano para volverse profesional? ó ¿Cuáles son las causas de su falta de profesionalismo?

Tampoco puedo decir nada, estuve retirado demasiado tiempo, sin acercarme al medio ajedrecístico

11. ¿Por qué crees que países como Perú, Argentina, Colombia producen constantemente Grandes Maestros y Maestros Internacionales, mientras que México se ha quedado rezagado en ese rubro?

Cuando viajé a Bogotá en 1972 para mi primer torneo internacional, el zonal de ese año, me encontré con la sorpresa de ver desde la calle un club de ajedrez tras otro, abiertos todos los días. En México en ese entonces sólo existía el Club Metropolitano, un billar, aunque el Alfil Negro y el Ponoma recién nacían, abriendo sus puertas dos veces a la semana ¿Sería un motivo?

12. ¿Consideras que cualquier jugador de ajedrez que aspire a ser profesional debería alcanzar tener un rating FIDE y elevarlo para medir su desarrollo?

Hace muchos años Assiac en su bello libro «El placer del ajedrez», describía cómo un jugador joven en busca de la maestría necesita estudiar 3 horas al día. Yo mismo estudiaba más que eso, pero hubiera necesitado un guía profesional para encauzar el estudio de manera más sistemática y ordenada. He leído cualquier cantidad de libros y aprovecho el espacio para nombrar mis tres preferidos: «Mi Sistema», de Nimzovich, «Pawn Power in Chess» de Hans Kmoch y mi favorito absoluto: «The Art of Attack in Chess», de V. Vukovic, que debiera tener el mismo reconocimiento que Mi Sistema, pero ha pasado algo desapercibido. Entre los libros modernos, sólo el «Woodpecker Method» me parece extraordinario y muy recomendable.

13. ¿Podrías nombrar a los tres jugadores mexicanos más talentosos que has visto jugar?

Desde luego Carlos Torre es intocable. Hablando de mi generación nombraría a Mario Campos, Marcel Sisniega y Gilberto Hernández porque no conozco a los que vinieron después.

14. ¿Magnus Carlsen está destinado a ser el mejor jugador de todos los tiempos?

Las comparaciones son muy injustas, porque cada generación se enfrenta a jugadores, teoría, entorno y retos diferentes. Hasta diferentes ritmos de tiempo. En mi opinión, Emmanuel Lasker es absolutamente extraordinario y cuando menos, fue la persona más inteligente de todos los campeones, dedicado a las matemáticas y a la filosofía. Regresar a jugar a los 65 años después de un largo retiro y establecerse cómo el séptimo jugador del mundo para cuando llegó a los 67, sólo él. En 1926, a los 58 años, era el jugador de mayor elo (calculado retroactivamente, pues no existía el rating en aquel entonces). Capablanca, con mucho tino, no quiso que participara en el torneo de candidatos de Nueva York 1927.

Entre Fischer, Karpov, Kasparov y Carlsen es casi parejo. Sólo hay que recordar los matches tan parejos entre los dos K, cuando Karpov ya comenzaba un casi imperceptible declive. Ciertamente los números tienden a favorecer a Carlsen y tengo una clara preferencia por su juego. Sí, creo que está destinado a ser el mejor del ajedrez moderno. Pero la sombra de Fischer siempre estará sobre él, con sus 19 victorias magistrales consecutivas y dos matches 6-0 y 6-0.

Agradecemos enormemente la atención del Maestro Kenneth al responder amablemente nuestras preguntas, le envíamos un afectuoso saludo, esperando verlo próximamente en los tableros. Sin duda alguna, es uno de los jugadores con más trayectoria en el ajedrez mexicano.

Entrevista Por Luis Raygoza
– 12 de febrero de 2020

Directorio de clubes y academias de ajedrez en México

Con la finalidad de promover el ajedrez en México compartimos el presente directorio de clubes y academias de ajedrez, clasificados por cada entidad federativa (Estado) de la República.

Si quieren agregar su asociación, favor de llenar el siguiente cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/16lJ53C-tT7kM7es6r75Y4QZWd434q7D2-nPLx5Fwu2k

1. Aguascalientes

2. Baja California

Academia Caissa
Dirección: Pontevedra #1009, Colonia Infonavit Cucupah, Mexicali
Responsable: Fridha Melissa Becerra Arroyo
Correo electrónico: Fridha.becerra@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubcaissa

3. Baja California Sur

Club de Ajedrez Santiago 
Dirección:  Cirilo Mondragón, Colonia  Conocida Santiago, Santiago
Responsable: Carlos Vicente Salgado Higuera
Correo electrónico:  cvsh621120@hotmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Santiago-184301624926188

4. Campeche

5. Chiapas

Carlos Torre
Dirección: 1a Poniente Norte #286, Colonia Centro, Suchiapa
Responsable: Edén López Martínez 
Correo electrónico: dr.edenlopez@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/pg/tiendaajedrezcarlostorre

6. Chihuahua

7. Ciudad de México

Ajedrez UNAM
Dirección: Estadio Universitario, Av. Universidad #3000, Delegación Coyoacán, Ciudad de Mexico 
Responsable: Fidel Machado
Correo electrónico: ajedrez@deporte.unam.mx 
Página Facebook: https://www.facebook.com/ajedrezunam
Club de Ajedrez Mercenarios
Dirección: Avenida División del Norte #421, Colonia Del Valle, Ciudad de México     
Responsable: Willebaldo Roura Pech
Correo electrónico:
Página Facebook: https://www.facebook.com/pg/ClubAjedrezMercenarios
Club de Ajedrez Villa Coapa
Dirección: Villa Coapa, Ciudad de México
Responsable: Pedro Cruz Torres
Correo electrónico: clubajedrezvillacoapa@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Villa-Coapa-185926355222914/
Xochi-Iztac
Dirección: Sócrates #41, Colonia Santiago Tepalcatlalpan, Ciudad de México
Responsable: Luis Manuel Rosales Ramírez y Dario de la Cruz Mora
Correo electrónico: rluismanuel106@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-ajedrez-Xochi-Iztac-873858206288439

8. Coahuila de Zaragoza

Club Huizachess
Dirección: Cuauhtemoc #1509 (Planta Alta), Colonia El Prado, Monclova. 
Responsable: Luis Enriquez Muñoz
Correo electrónico: luisefrenem@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/huizachess

9. Colima

10. Durango

Club de Ajedrez EPSILON
Dirección: Av. Martínez de Chicago #604 Sur, Guadalupe Victoria 
Responsable: Luis Eduardo Bueno López
Correo electrónico: luiseblopez@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Epsilon-661819914272221

11. Estado de México

Ajedrez en Toluca
Dirección: Bravo Nte. #307-b, Colonia Centro, Toluca
Responsable: José Martín González Bastida  
Correo electrónico: ajedrezentoluca@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/pg/Ajedrez-en-Toluca-1330090913695268
MrChess
Dirección: Cerrada de allende s/n, Colonia San Lorenzo, Zumpango
Responsable: Francisco Javier Soria Valdez 
Correo electrónico: Javiermrchess@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/proyectomrchess

12. Guanajuato

Club de Ajedrez Bolillos Cortazar 
Dirección: Portal Constituyentes Jardín principal, Cortazar
Responsable: Luis Francisco Pérez Labrada 
Correo electrónico: luismill087@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ajedrezbolillos
Club de ajedrez Camémbaro-Tigrillos
Dirección:  Zaragoza #50B, Colonia Centro, Valle de Santiago
Responsable:  Miguel Esteban Núñez Cruz  
Correo electrónico:  menc.y2k2@gmail.com.mx 
Escuderos Escuela de Ajedrez 
Dirección: Av. El Rosario #206,  Col. Haciendas El Rosario, León
Responsable: Mauricio Ornelas
Correo electrónico: escuderosleon@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/escueladeajedrezescuderos
Petroleros Sección 24
Dirección: Estadio sección 24 local Sur Calle ébano s/n, Salamanca
Responsable: Gilberto Rico Hernández
Correo electrónico: ajedrezsalamancamexico@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ClubPetrolerosSecc24Salamanca

13. Guerrero

Guerreros de Plata y Oro
Dirección: Cerrada de Luis Flores #2, Colonia Centro, Taxco de Alarcón
Responsable: Rodrigo Altamirano Castro
Correo electrónico: rodrigo_a_c_@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/groups/122193517874154

14. Hidalgo

Vector Chess Club Pachuca
Dirección: María Rosa Landa #206, Colonia  Abundio Martinez Mineral de la Reforma, Pachuquilla 
Responsable: Iván Acosta Madrid
Correo electrónico: vectorchessclub@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/vectorchessclub
BlueKing Chess Club
Dirección: Cruz Azul, Hidalgo
Responsable: Raúl I. Anda Chávez
Correo electrónico:
Página Facebook: 

15. Jalisco

Club de Ajedrez Tortugas
Dirección: Reforma s/n, Colonia Centro, Tuxpan
Responsables: Margarita Nava y Jonathan Hernán
Correo electrónico: Jonichess@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-ajedrez-Tortugas-418691208956096
Peoneros Club de Ajedrez
Dirección: Sta. Teresa de Jesús #158, Colonia Camino Real, Zapopan
Responsable: Víctor Medina
Correo electrónico: peonerosclubdeajedrez@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Peoneros

16. Michoacán

Cocodrilos Jaque 
Dirección: Belisario Domínguez #495, Colonia Infonavit, Lázaro Cárdenas
Responsable: Oscar Labra
Correo electrónico: Oscrack.cooltura@gmail.com
Página Facebook:
Egau Chess
Dirección: Avenida la Huerta #27, Colonia Infonavit Solidaridad, Lázaro Cárdenas
Responsable: Armando Urias Elías González
Correo electrónico: ajedrezconproposito@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/EgauChessMorelia
Liga Municipal de Ajedrez
Dirección: Monte Tabor #24, Colonia El Milagro
Responsable: José Guadalupe Sandoval Delgadillo 
Correo electrónico: satarhat2017@gmail.com
Página Facebook: 

17. Morelos

18. Nayarit

19. Nuevo León

Casa Pingüino 
Dirección: Pedregal del Río #5313, Colonia Pedregal La Silla, Monterrey
Responsable: Raymundo Solís
Correo electrónico: Casapinguino9@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/casapinguino
Chess Masters
Dirección: Gonzalitos #1000, Colonia Chapultepec San Nicolás, Monterrey
Responsable: Leonel Figueredo
Correo electrónico: chessmastersmty@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ChessMastersMty

20. Oaxaca

Club de Ajedrez Caissa de Miahuatlán
Dirección: 2 de Abril #102, Colonia Centro, Miahuatlán
Responsable: Christian David Aragón Cruz
Correo electrónico: christian1dac@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Caissa-de-Miahuatlán-391435751374250

21. Puebla

22. Querétaro

Arte de la Guerra
Dirección: Paseo Dublín #287, Colonia Tejeda, El Pueblito Querétaro
Responsable: Víctor García Mejía
Correo electrónico: soybss@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubdeajedrezartedelaguerra
Chess Dragons Club & Academy
Dirección: Av. Universidad #27, Colonia Centro Querétaro
Responsable: Gerardo de la Garza Castañeda
Correo electrónico: chessdragonsclub@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/chessdragons
Club Dragón
Dirección: Calle Benito Juárez #136, Centro, Ezequiel Montes
Responsable: Gerardo Rojas Márquez
Correo electrónico: ajedrezdragon001@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ClubDragonAjedrez

23. Quintana Roo

Espadas Chess Academy
Dirección: Cerrada de Hidalgo manzana #20 lote 1 casa 18, Colonia Gran Santa Fe III, Cancún
Responsable: Sergio Espadas Castillo
Correo electrónico: S_espadas_91@hotmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Espadas-Chess-Academy-1586566931446168
Peón Coronado
Dirección: Avenida La Salle, Universidades, Playa del Carmen
Responsable: Ivan Azcorra Kinil 
Correo electrónico: ivankinil2@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubpeoncoronado

24. San Luis Potosí

25. Sinaloa

Escuela de Ajedrez Concordia ROCA
Dirección: Ignacio Zaragoza #25, Colonia Centro, Culiacán
Responsable: Olof de Jesús Rodríguez Canizales 
Correo electrónico: Iker_7_8@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Escuela-de-Ajedrez-Concordia-ROCA-301792383825385

26. Sonora

27. Tabasco

Club de Ajedrez Zwischenzug
Dirección: Carretera Tenosique-Estapilla en la Universidad Juárez  Autónoma de Tabasco (UJAT) División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR), Colonia Solidaridad, Tenosique de Pino Suárez 
Responsable: Claudia Beatriz Benítez Uco
Correo electrónico: zuriela10@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ZwischenzugAjedrez 

28. Tamaulipas

Dragon Chess Club
Dirección: Sonora #805 Sur, Colonia Primero de Mayo, Ciudad Madero
Responsable: Octavio Bolaños Arroyo
Correo electrónico: o.bolanos81@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Dragon-Chess-Club-824695604528410

29. Tlaxcala

Club de Ajedrez Apizaco 
Dirección:  Avenida Cuaúhtemoc #2525, Colonia Fátima, Apizaco
Responsable: Héctor Corona  
Correo electrónico:  ajetlax@hotmail.com  

30. Veracruz

Club de Ajedrez Kasparov  
Dirección:  Altos del Palacio Municipal, Colonia Centro, Huatusco
Responsable: Cuauhtémoc Ramírez Xaca 
Correo electrónico:  kira040823@gmail.com  
Página Internet: https://club-de-ajedrez-kasparov.negocio.site/?m=true
Club de Ajedrez Tuxpan  
Dirección:  Vicente Guerrero #27, Colonia Centro, Tuxpan
Responsable: Iván Calva Caballero
Correo electrónico:   steven-1976@hotmail.com   
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubdeajedreztuxpan
Club de Dominó y Ajedrez "Adolfo Ruíz Cortínes" 
Dirección:  Boulevard Manuel Ávila Camacho #404, Colonia Ricardo Flores Magón, Puerto de Veracruz
Responsable:  Abel Jácome Jiménez 
Correo electrónico:  cda.arc@outlook.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club.de.Domino.y.Ajedrez.Adolfo.Ruiz.Cortines

31. Yucatán

Club de Ajedrez Valladolid 
Dirección: C.35 x48 #210 Parte Alta del Tendejon Karla, Colonia Candelaria, Valladolid
Responsable: Karla Angelica Castro Chimal  
Correo electrónico:  ajedrezvalladolid@hotmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubdeajedrezvalladolid 
Club Benito Juárez
Dirección: Calle 8 #75, Colonia San Antonio Cintra, Mérida
Responsable: Wilberth Villanueva Castillo
Correo electrónico: Wilbertvillanuevac@yahoo.com.mx
Página Facebook: 

32. Zacatecas

Caballo Negro de Jerez
Dirección: Parroquia #21 Altos, Colonia Centro, Zacatecas
Responsable: David Ibarra Ávila
Correo electrónico: kasparov322@gmail.com
Página Facebook: 

TORRE x TORRE, un documental sobre el Gran Maestro Carlos Torre Repetto

La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados.

Jean Paul (1763-1825)

TORRE x TORRE, obra cinematográfica de Juan Obregón y Roberto Garza nos presenta la historia del gran maestro yucateco Carlos Torre Repetto que en tan solo un par de años pasó de ser la mayor esperanza del ajedrez mundial a un completo misterio para prójimos y extraños. Enigma que motivó a los directores a crear un excelente largometraje documental distribuido por Artegios.

Carlos Torre en Moscú, 1925. Recuperado de http://www.tabladeflandes.com/gabriel/carlos-torre-8.jpg

La cinta logra mantener al espectador cautivado para resolver el enigma de Carlos Torre (1904-1977) y nos lleva a preguntarnos: ¿Quién era?, ¿Se nace con o se hace el talento?, ¿Tenía el potencial para ser un campeón mundial?, ¿Qué le ocurrió tras el torneo de Chicago de 1926?, ¿Torre estaba loco, enfermo o solamente no encajaba en el mundo?, ¿Fue víctima de una conspiración política o del racismo por haber jugado en la URSS y por relacionarse con comunistas en México?

Torre se desarrolló como un verdadero relámpago entre los años 1912-1924 en los Estados Unidos y fue partícipe de una competencia clave en la historia del ajedrez mundial: Moscú 1925.

Se ha de destacar que con este torneo se establecieron las primeras bases del proyecto soviético de ajedrez. La URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) se fundó en el año 1924 y representaba el proyecto histórico de desarrollar el sistema socialista tras un proceso revolucionario (1905 y 1917) y una cruenta guerra civil (1918-1921). Tras su triunfo, el Estado bolchevique impulsó la nueva ideología en todas las áreas: en cuanto a la cultura soviética sobresalen la literatura (Pasternak, Mayakovski, Gorki), la pintura (Brodsky, Deineka), la música (Shostakovich, Prokofiev) y el cine (Eisenstein, Kulechov, Pudovkin, Dziga Vertov y Dovjenko) y el apoyo estatal al ajedrez…

El cineasta Pudovkin realizó, sin duda por encargo del Estado socialista, el documental “La fiebre de ajedrez” en 1925 que presenta en términos propagandísticos el orgullo y el entusiasmo por el deporte intelectual:

https://www.youtube.com/watch?v=gTmkrMj8PkM&t Esta película contiene las únicas grabaciones videográficas de Carlos Torre Repetto jugando al ajedrez.

En el torneo de Moscú Torre no solamente jugó su partida inmortal contra el excampeón mundial Emmanuel Lasker; también publicó un primer libro titulado “Desarrollo de la habilidad en el ajedrez” que, de acuerdo con el MI mexicano Raúl Ocampo, fue una de las tres obras angulares en la posterior construcción del programa de entrenamiento y didáctico de la escuela soviética de ajedrez.

Documental Torre x Torre en la base de datos IMDB (Internet Movie DataBase) https://www.imdb.com/title/tt8439484/?ref_=fn_al_tt_1

La obra cinematográfica de Obregón y Garza, con una duración de 105 minutos, se apoya en testimonios filmados entre los años 1995 y 2017 en cinco países (México, Estados Unidos, República Checa, Alemania y Rusia. Aparecen cuatro biógrafos de Torre (Velasco, Terrazas, De la Cruz y Ocampo), historiadores, grandes maestros (los rusos Averbakh e Ivanov, el alemán Schlosser y jugadores actuales del top mundial Anand, Topalov, Karjakin), personalidades del ajedrez mexicano (la familia Ferriz, Ocampo), amigos, familiares y estudiantes para dar a conocer su apreciación de la persona y el jugador Carlos Torre Repetto.

La película se realizó con maestría técnica porque tiene un buen ritmo y se combinan los testimonios con animaciones hermosísimas realizadas por Bernardo Porraz con masking tape (cinta blanca) y algunos fragmentos del documental de Pudovkin. La obra es apta todo espectador arriba de 12 años y, a pesar de que se centra en un ajedrecista, resulta de interés para cualquiera.

TORRE x TORRE es un documento histórico-visual único que pone en relieve la biografía de Torre, así como varias realidades históricas de México: la dificultad de desarrollar el talento deportivo, el contexto posrevolucionario, la atención médica y psiquiátrica; también da a conocer algunos aspectos de la historia del ajedrez nacional y mundial.

Tráiler del documental TORRE x TORRE https://www.youtube.com/watch?v=IpqsjPHq1vE

Por Seppe De Vreesse Pieters
25 de enero de 2020.

El GM cubano Carlos Albornoz, bicampeón del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam

«Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida» — Paul Keres

¿Qué palabras describen mejor al joven bicampeón del torneo Carlos Torre Repetto y el actual campeón nacional cubano? En persona Carlos Daniel Albornoz Cabrera parece a primera vista serio; hablando con él resulta ser muy accesible y amable; una cualidad que pocos campeones tienen. En el tablero muestra carácter, determinación y una tremenda capacidad para luchar.

Foto del Facebook del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam

Carlos logró triunfar por una segunda vez a sus 18 años con un performance de 2654 con 6 (!) victorias, 2 tablas y 1 derrota. Tras las nueve rondas ganó 11 puntos de elo. En la siguiente tabla pueden observar su recorrido:

Tabla de los resultados del GM Carlos Albornoz durante el torneo Carlos Torre Repetto, 2019
Fuente: http://chess-results.com/tnr488726.aspx?lan=2&art=9&fed=CUB&turdet=YES&flag=30&snr=4

El torneo comenzó bien con dos excelentes triunfos (contra el FM Isaac Tello de México y la IM Lisandra Ordaz de Cuba). Para Läufer, el GM Carlos Albornoz nos comenta su partida interesante contra la IM Lisandra Ordaz, durante la cual mostró una excelente preparación y técnica:

Tras la tercera ronda las cosas no pintaron tan bien: una mala decisión (30…Ch4?) en el medio juego contra un oponente bien preparado -el holandés Robby Kevlishvili- provocó una derrota. Este resultado obligó a Carlos a luchar las siguientes rondas. Con su mentalidad combativa, asumiendo riesgos, logró obtener tres triunfos consecutivos en las rondas 4, 5 y 6 (respectivamente contra el FM Jerzy Pérez y el IM Lennis Martínez de Cuba y el IM Luis Ibarra de México).

En la cuarta ronda necesitó utilizar toda su experiencia en contra del joven FM cubano Jerzy Pérez. Carlos sacrificó una pieza para buscar el punto. Vean en nuestro Canal Youtube el análisis de Jerzy ( con la WIM Claudinelly Ancheyta y el IM Oscar Sánchez de México) de esta partida:

Carlos empató en la séptima ronda contra Elier Miranda en una posición ventajosa y salvó una posición (muy) inferior contra el GM peruano Emilio Córdova en la ronda siguiente. Una victoria en la última ronda le permitió ganar el torneo con 7 puntos de 9 por desempate ante Luis Ibarra (2423) de México, Elier Miranda (2477) de Cuba y Bartlomiej Macieja (2513) de Polonia.

ESTILO DE JUEGO y EL FUTURO

El GM Albornoz juega con blancas 1.Cf3 o 1.e4 principalmente y con negras la variante Najdorf y la India del Rey principalmente. Es un jugador que no teme entrar en las variantes más teóricas, lo que indica que estudia mucho; le gusta el juego dinámico y técnico.

¿Qué depara el futuro para Carlos Albornoz? Sus resultados lo están convirtiendo en el líder de una nueva ola en el ajedrez cubano después de la generación dorada de Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón, Neuris Delgado y Yuniesky Quesada.

LAS PARTIDAS DE CARLOS DANIEL ALBORNOZ CABRERA DURANTE «EL TORRE»:

Todas las partidas de Carlos Albornoz en el Torre pueden revisarse en el siguiente enlace:

Haz clic en la imagen para revisar las partidas del GM Carlos Albornoz en el torneo Carlos Torre Repetto, 2019: http://cloudserver.chessbase.com/MTEyMzAxOTU=/replay.htm

BREVE BIOGRAFÍA DE CARLOS DANIEL ALBORNOZ CABRERA

Foto del Facebook personal de Carlos Daniel Albornoz Cabrera

Nació el 26 de diciembre de 2000 en Camagüey, Cuba. Empezó a jugar ajedrez a los 6 años en la escuela. Obtuvo el título de Maestro FIDE (FM) en el año 2015, el título de Maestro Internacional (IM) en el año 2017 y es Gran Maestro Internacional (GMI) desde el 2019. En marzo de 2019 alcanzó su rating Fide máximo de 2587. Actualmente está estudiando Cultura Física en la Universidad y se dedica plenamente al ajedrez.

Evolución del rating de Carlos Albornoz – septiembre de 2011 a enero de 2020.
Fuente: https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3518736

Participó en la Copa del Mundo 2019, siendo eliminado por el ruso Peter Svidler (2729). Hicieron tablas la primera partida y fue derrotado en una bellísima partida táctica (véase chess24: https://www.youtube.com/watch?v=hnrKXD9dzgI).

ENLACES DE INTERÉS

  1. Facebook de Läufer: https://www.facebook.com/tuturnodejugar
  2. Sitio oficial del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam: https://carlostorre.com.mx
  3. Base PGN de las partidas del Carlos Torre Repetto 2019: http://cloudserver.chessbase.com/MTExODk1OTI=/replay.html
  4. 9 partidas clásicas comentadas del torneo Carlos Torre Repetto: http://cloudserver.chessbase.com/MTA3MDcxMDA=/replay.html
  5. Sitio web para seguir el ajedrez cubano: https://www.ajedrezcuba.com

FUENTES CONSULTADAS

  1. Chess24 “OBRA MAESTRA de Peter Svidler: Copa del Mundo de Ajedrez 2019” Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hnrKXD9dzgI2
  2. Tarjeta Rating Fide de Carlos Albornoz: Recuperado de https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3518736

Nota por Seppe De Vreesse Pieters, integrante del equipo de Läufer.