Igualando a Kasparov, emulando a Karpov

Fabiano Caruana, en el Tata Steel 2020

Tras la clausura del Tata Steel Chess Tournament sin lugar a dudas, lo más sobresaliente fue la actuación del último contendiente al título mundial: Fabiano Caruana. De arranque, otros jugadores habían acaparado la atención; fundamentalmente por la participación de tantos jugadores jóvenes en la lista del grupo Masters. Fabiano Caruana había conseguido ganar el torneo a falta de una ronda, con un 9/12 que había conseguido tras su victoria con las piezas blancas frente al juvenil gran maestro polaco Jan-Krzysztof Duda.

Caruana logró ganar un peón en el medio juego y apretar este final para hacerse de la victoria.

En la última ronda, parecía que no habría más sorpresas. Con los tres primeros lugares prácticamente decididos se esperaba una ronda discreta, sin embargo, para el italo – americano no le era suficiente con hacer tablas. Fabiano Caruana con las piezas negras buscó la iniciativa, y logró doblegar a la joven promesa rusa, Vladislav Artemiev.

Caruana mostró un estilo muy propositivo durante todo el torneo.

Fabiano Caruana terminó con 10 puntos de 13 posibles (+7 =6 -0). Un resultado impactante, dos puntos arriba del segundo lugar, el Campeón del Mundo Magnus Carlsen. El estilo y juego de Caruana fue constante durante todo el torneo. La partida contra Vishy Anand entregando una calidad con las piezas blancas, también es digna de analizarse. Otra de sus partidas, muy combativa llena de juego dinámico, donde el aficionado queda agradecido porque ambos jugadores buscaron desesperadamente ir por el punto, donde Caruana enfrentó y derrotó con mucha categoría al juvenil Gran Maestro Alireza Fiourzja.

Tabla de posiciones Tata Steel Chess Tournament 2020, Grupo A

El resultado de Caruana permitió al aficionado viajar al pasado para recordar resultados similares. Donde en el ya lejano 1999, una leyenda viviente del ajedrez mundial, “El ogro de Bakú” Garry Kasparov también consiguió un 10/13 en Wijk aan Zee. En esa ocasión, ganó con apenas medio punto de distancia sobre el segundo lugar, Vishy Anand.

Tabla de posiciones Hoogovens 1999, Grupo A

Otro memorable resultado fue cuando Anatoly Karpov, con 42 años de edad, consiguió el primer lugar con 2.5 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, uno de sus mayores rivales en el tablero, Garry Kasparov.

Tabla de posiciones Linares 1994.

La singularidad del resultado de Fabiano Caruana es llamativa, en un tiempo donde el ajedrez a nivel de jugadores top parece ser bastante uniforme. Lo que hizo el italo – americano en Wijk aan Zee es un resultado que quedará la posteridad, y es importante resaltar que Caruana ya había tenido un resultado similar en la Copa Sinquefield del 2014, empezando con un impresionante 6/6 ¡Seis victorias seguidas!, siendo suficiente para ganar el torneo con tres puntos de ventaja, sobre Magnus Carlsen.

Tabla de posiciones Copa Sinquefield 2014

El 2020 será otra oportunidad para “Fabi” donde buscará repetir su victoria en el torneo de Candidatos y enfrentar por segunda ocasión al monarca mundial, Magnus Carlsen. Es inevitable pensar que esta clase de resultados lo colocan como un amplio favorito a ser el “Candidato” del 2020.

Por Luis Raygoza

TORRE x TORRE, un documental sobre el Gran Maestro Carlos Torre Repetto

La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados.

Jean Paul (1763-1825)

TORRE x TORRE, obra cinematográfica de Juan Obregón y Roberto Garza nos presenta la historia del gran maestro yucateco Carlos Torre Repetto que en tan solo un par de años pasó de ser la mayor esperanza del ajedrez mundial a un completo misterio para prójimos y extraños. Enigma que motivó a los directores a crear un excelente largometraje documental distribuido por Artegios.

Carlos Torre en Moscú, 1925. Recuperado de http://www.tabladeflandes.com/gabriel/carlos-torre-8.jpg

La cinta logra mantener al espectador cautivado para resolver el enigma de Carlos Torre (1904-1977) y nos lleva a preguntarnos: ¿Quién era?, ¿Se nace con o se hace el talento?, ¿Tenía el potencial para ser un campeón mundial?, ¿Qué le ocurrió tras el torneo de Chicago de 1926?, ¿Torre estaba loco, enfermo o solamente no encajaba en el mundo?, ¿Fue víctima de una conspiración política o del racismo por haber jugado en la URSS y por relacionarse con comunistas en México?

Torre se desarrolló como un verdadero relámpago entre los años 1912-1924 en los Estados Unidos y fue partícipe de una competencia clave en la historia del ajedrez mundial: Moscú 1925.

Se ha de destacar que con este torneo se establecieron las primeras bases del proyecto soviético de ajedrez. La URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) se fundó en el año 1924 y representaba el proyecto histórico de desarrollar el sistema socialista tras un proceso revolucionario (1905 y 1917) y una cruenta guerra civil (1918-1921). Tras su triunfo, el Estado bolchevique impulsó la nueva ideología en todas las áreas: en cuanto a la cultura soviética sobresalen la literatura (Pasternak, Mayakovski, Gorki), la pintura (Brodsky, Deineka), la música (Shostakovich, Prokofiev) y el cine (Eisenstein, Kulechov, Pudovkin, Dziga Vertov y Dovjenko) y el apoyo estatal al ajedrez…

El cineasta Pudovkin realizó, sin duda por encargo del Estado socialista, el documental “La fiebre de ajedrez” en 1925 que presenta en términos propagandísticos el orgullo y el entusiasmo por el deporte intelectual:

https://www.youtube.com/watch?v=gTmkrMj8PkM&t Esta película contiene las únicas grabaciones videográficas de Carlos Torre Repetto jugando al ajedrez.

En el torneo de Moscú Torre no solamente jugó su partida inmortal contra el excampeón mundial Emmanuel Lasker; también publicó un primer libro titulado “Desarrollo de la habilidad en el ajedrez” que, de acuerdo con el MI mexicano Raúl Ocampo, fue una de las tres obras angulares en la posterior construcción del programa de entrenamiento y didáctico de la escuela soviética de ajedrez.

Documental Torre x Torre en la base de datos IMDB (Internet Movie DataBase) https://www.imdb.com/title/tt8439484/?ref_=fn_al_tt_1

La obra cinematográfica de Obregón y Garza, con una duración de 105 minutos, se apoya en testimonios filmados entre los años 1995 y 2017 en cinco países (México, Estados Unidos, República Checa, Alemania y Rusia. Aparecen cuatro biógrafos de Torre (Velasco, Terrazas, De la Cruz y Ocampo), historiadores, grandes maestros (los rusos Averbakh e Ivanov, el alemán Schlosser y jugadores actuales del top mundial Anand, Topalov, Karjakin), personalidades del ajedrez mexicano (la familia Ferriz, Ocampo), amigos, familiares y estudiantes para dar a conocer su apreciación de la persona y el jugador Carlos Torre Repetto.

La película se realizó con maestría técnica porque tiene un buen ritmo y se combinan los testimonios con animaciones hermosísimas realizadas por Bernardo Porraz con masking tape (cinta blanca) y algunos fragmentos del documental de Pudovkin. La obra es apta todo espectador arriba de 12 años y, a pesar de que se centra en un ajedrecista, resulta de interés para cualquiera.

TORRE x TORRE es un documento histórico-visual único que pone en relieve la biografía de Torre, así como varias realidades históricas de México: la dificultad de desarrollar el talento deportivo, el contexto posrevolucionario, la atención médica y psiquiátrica; también da a conocer algunos aspectos de la historia del ajedrez nacional y mundial.

Tráiler del documental TORRE x TORRE https://www.youtube.com/watch?v=IpqsjPHq1vE

Por Seppe De Vreesse Pieters
25 de enero de 2020.

Rating FIDE: Un camino al profesionalismo

En cualquier parcela de la vida la medición es imprescindible para cuantificar los resultados, objetivos, metas establecidas que se hayan trazado previo a cualquier proyecto. El deporte no es la excepción: en atletismo los 9,58 segundos del jamaicano Usain Bolt en 100 metros planos, los 16 goles de Miroslav Klose en mundiales de fútbol, y así podríamos encontrar cifras increíbles en cada deporte. 

El sistema ELO permite asignar un valor numérico a la fuerza de cada jugador, que debe su nombre al físico de origen húngaro Árpád Élo. Este método matemático es el que emplea la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE por sus siglas en francés) para el cálculo del rating. A partir de esta cifra, encontramos al jugador número 1 del mundo, Magnus Carlsen con 2,876. Para el caso mexicano, el Gran Maestro potosino Gilberto Hernández con un puntaje de 2,553. 

Aunque el rating existe en prácticamente todas las plataformas de para jugar ajedrez online, la mayoría de las federaciones afiliadas a la FIDE cuentan con un rating interno. El único que tiene relevancia internacional y permite acceder a los títulos internacionales: es el rating FIDE. Por ejemplo, para alcanzar el título de Maestro FIDE hay que alcanzar los 2,300 puntos de ELO. Los títulos de Federación tienen la misma validez en cualquier parte del mundo. 

De hecho, la página de la FIDE permite ubicarte en un ranking nacional y mundial. Trataré de hacer el ejemplo con el caso de un servidor: cuento con un puntaje de 2,248 de ELO, ocupo el lugar 24 del ranking mexicano, para el caso del continente americano el lugar 732, y finalmente, para el ranking mundial estoy entre los primeros 7,000 jugadores (son datos con respecto a los jugadores activos). 

El rating FIDE nos pone en el mapa, en primer lugar, es encontrarse con un perfil asignado en la Federación que rige el deporte – ciencia, y después, comenzar a incrementar ese valor como exposición de la fuerza de juego para alcanzar títulos, un ranking importante, pero sobre todo: volverse un profesional del ajedrez. 

Por Luis Raygoza

Ten years challenge Tata Steel Chess Tournament 2010 – 2020

Foto del sitio oficial, Alina L’Ami

El ahora llamado Tata Steel Chess Tournament es un evento que se desarrolla en Wijk aan Zee, Holanda. A lo largo de sus diferentes ediciones ha cambiado de nombre por el tema de los patrocinadores interesados en promover uno de los eventos con mayor tradición en el ajedrez mundial. 

La dinámica de esta crónica es muy sencilla, donde se pretende mostrar los ajedrecistas que participaron en la edición del Wijk aan Zee 2010, en ese entonces llamado Corus Chess Tournament, y cuáles han logrado sobrevivir al cambio generacional que se ha manifestado en los últimos diez años.


La tabla de posiciones del Grupo A del Corus Chess Tournament en 2010.

La tabla de posiciones del Grupo B del Corus Chess Tournament en 2010.

Tabla de posiciones en la ronda 4 del Grupo A, Tata Steel Chess Tournament 2020.

Después de ver las tablas, se puede notar que realmente son pocos los jugadores que han ganado la batalla contra el tiempo. En primer lugar tenemos al jugador más veterano del torneo, Vishy Anand, que participó en 2010 y actualmente se mantiene en competencia, además, quitando cualquier rumor de pensar en el retiro. Anish Giri, con 26 años actualmente, consiguió su participación en el grupo A tras ganar el grupo B en 2010. Y desde entonces ha participado en todas las ediciones para el grupo A. El filipino Wesley So, ahora bajo la bandera de los Estados Unidos participó en el ya lejano 2010 en el grupo B, quedando en 4° lugar y aún representaba a Filipinas. Fabiano Caruana, al igual que Anand en 2010 ya participaba en el grupo A y en este 2020 también, y al igual que So ahora lo hace bajo la bandera de los Estados Unidos, cuando en la edición de 2010 lo había hecho representando a Italia. 

Uno de los casos más interesantes es el caso del actual Campeón Mundial Magnus Carlsen, cuando en el 2010 no figuraba entre los más veteranos, era parte del grupo de jugadores relativamente jóvenes. La contraparte en 2020 es impactante, pues Magnus, sólo después de Anand y Vitiugov es el jugador más veterano del torneo, es decir, hay 11 jugadores más jóvenes que él.
Finalmente, el caso de los locales Jan Smeets y Erwin L’Ami. El primero participó en el grupo A en el 2010, y en esta edición lo hace en el grupo B, mientras que Erwin se mantuvo participando en el grupo B para ambas ediciones. 

Parece extraño ver torneos del más alto nivel con nombre relativamente nuevos y jugadores jóvenes, dejando de lado a Grandes Maestros como Vladimir Kramnik, Hikaru Nakamura, Sergey Karjakin, por mencionar algunos. Sin embargo, también luce agradable ver nuevos jugadores con un estilo refrescante en el mapa del ajedrez internacional. En su mayoría, son jóvenes que aún tienen mucha historia por escribir, así que no olvides mirar con cuidado el Tata Steel Chess Tournament 2020.

Por Luis Raygoza

El GM cubano Carlos Albornoz, bicampeón del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam

«Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida» — Paul Keres

¿Qué palabras describen mejor al joven bicampeón del torneo Carlos Torre Repetto y el actual campeón nacional cubano? En persona Carlos Daniel Albornoz Cabrera parece a primera vista serio; hablando con él resulta ser muy accesible y amable; una cualidad que pocos campeones tienen. En el tablero muestra carácter, determinación y una tremenda capacidad para luchar.

Foto del Facebook del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam

Carlos logró triunfar por una segunda vez a sus 18 años con un performance de 2654 con 6 (!) victorias, 2 tablas y 1 derrota. Tras las nueve rondas ganó 11 puntos de elo. En la siguiente tabla pueden observar su recorrido:

Tabla de los resultados del GM Carlos Albornoz durante el torneo Carlos Torre Repetto, 2019
Fuente: http://chess-results.com/tnr488726.aspx?lan=2&art=9&fed=CUB&turdet=YES&flag=30&snr=4

El torneo comenzó bien con dos excelentes triunfos (contra el FM Isaac Tello de México y la IM Lisandra Ordaz de Cuba). Para Läufer, el GM Carlos Albornoz nos comenta su partida interesante contra la IM Lisandra Ordaz, durante la cual mostró una excelente preparación y técnica:

Tras la tercera ronda las cosas no pintaron tan bien: una mala decisión (30…Ch4?) en el medio juego contra un oponente bien preparado -el holandés Robby Kevlishvili- provocó una derrota. Este resultado obligó a Carlos a luchar las siguientes rondas. Con su mentalidad combativa, asumiendo riesgos, logró obtener tres triunfos consecutivos en las rondas 4, 5 y 6 (respectivamente contra el FM Jerzy Pérez y el IM Lennis Martínez de Cuba y el IM Luis Ibarra de México).

En la cuarta ronda necesitó utilizar toda su experiencia en contra del joven FM cubano Jerzy Pérez. Carlos sacrificó una pieza para buscar el punto. Vean en nuestro Canal Youtube el análisis de Jerzy ( con la WIM Claudinelly Ancheyta y el IM Oscar Sánchez de México) de esta partida:

Carlos empató en la séptima ronda contra Elier Miranda en una posición ventajosa y salvó una posición (muy) inferior contra el GM peruano Emilio Córdova en la ronda siguiente. Una victoria en la última ronda le permitió ganar el torneo con 7 puntos de 9 por desempate ante Luis Ibarra (2423) de México, Elier Miranda (2477) de Cuba y Bartlomiej Macieja (2513) de Polonia.

ESTILO DE JUEGO y EL FUTURO

El GM Albornoz juega con blancas 1.Cf3 o 1.e4 principalmente y con negras la variante Najdorf y la India del Rey principalmente. Es un jugador que no teme entrar en las variantes más teóricas, lo que indica que estudia mucho; le gusta el juego dinámico y técnico.

¿Qué depara el futuro para Carlos Albornoz? Sus resultados lo están convirtiendo en el líder de una nueva ola en el ajedrez cubano después de la generación dorada de Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón, Neuris Delgado y Yuniesky Quesada.

LAS PARTIDAS DE CARLOS DANIEL ALBORNOZ CABRERA DURANTE «EL TORRE»:

Todas las partidas de Carlos Albornoz en el Torre pueden revisarse en el siguiente enlace:

Haz clic en la imagen para revisar las partidas del GM Carlos Albornoz en el torneo Carlos Torre Repetto, 2019: http://cloudserver.chessbase.com/MTEyMzAxOTU=/replay.htm

BREVE BIOGRAFÍA DE CARLOS DANIEL ALBORNOZ CABRERA

Foto del Facebook personal de Carlos Daniel Albornoz Cabrera

Nació el 26 de diciembre de 2000 en Camagüey, Cuba. Empezó a jugar ajedrez a los 6 años en la escuela. Obtuvo el título de Maestro FIDE (FM) en el año 2015, el título de Maestro Internacional (IM) en el año 2017 y es Gran Maestro Internacional (GMI) desde el 2019. En marzo de 2019 alcanzó su rating Fide máximo de 2587. Actualmente está estudiando Cultura Física en la Universidad y se dedica plenamente al ajedrez.

Evolución del rating de Carlos Albornoz – septiembre de 2011 a enero de 2020.
Fuente: https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3518736

Participó en la Copa del Mundo 2019, siendo eliminado por el ruso Peter Svidler (2729). Hicieron tablas la primera partida y fue derrotado en una bellísima partida táctica (véase chess24: https://www.youtube.com/watch?v=hnrKXD9dzgI).

ENLACES DE INTERÉS

  1. Facebook de Läufer: https://www.facebook.com/tuturnodejugar
  2. Sitio oficial del torneo Carlos Torre Repetto in Memoriam: https://carlostorre.com.mx
  3. Base PGN de las partidas del Carlos Torre Repetto 2019: http://cloudserver.chessbase.com/MTExODk1OTI=/replay.html
  4. 9 partidas clásicas comentadas del torneo Carlos Torre Repetto: http://cloudserver.chessbase.com/MTA3MDcxMDA=/replay.html
  5. Sitio web para seguir el ajedrez cubano: https://www.ajedrezcuba.com

FUENTES CONSULTADAS

  1. Chess24 “OBRA MAESTRA de Peter Svidler: Copa del Mundo de Ajedrez 2019” Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hnrKXD9dzgI2
  2. Tarjeta Rating Fide de Carlos Albornoz: Recuperado de https://ratings.fide.com/id.phtml?event=3518736

Nota por Seppe De Vreesse Pieters, integrante del equipo de Läufer.

Magnus: el Sol que opaca otras estrellas

En cuestión de algunas comenzará una nueva edición del Grand Chess Tour 2019, con sede en Zagreb, Croacia. Como se ha vuelto una costumbre de algunos años a la fecha, quien se lleva los reflectores de la prensa y aficionados al ajedrez de todo el mundo, indudablemente, es el actual campeón del mundo: Magnus Carlsen. El mundo del ajedrez se ha acostumbrado tanto a ver al vikingo en el primer puesto, y de manera más que justificada, pues el prodigio noruego lleva siete torneos obteniendo el primer lugar de manera consecutiva, en algunas justas, coronándose antes de la última ronda. 

En algunas partidas o momentos de los torneos, Carlsen parece estar simplemente un escalón arriba del resto de sus perseguidores más cercanos, da la impresión que la brecha entre el noruego y la élite del ajedrez se hace más grande conforme la ambición por Magnus para volverse el mejor se mantiene viva. 

Parecía impensable que en plena modernidad del siglo XXI, con la presencia digital teniendo un papel cada vez más protagónico, existiera una distancia tan marcada entre jugadores que ya han alcanzado los 2800 puntos de ELO. Porque lo cierto es que estamos en una época privilegiada del ajedrez, los contemporáneos del astro vikingo son jugadores de excelsa calidad: Caruana, Anand, Karjakin, Ding Liren, Nakamura, Kramnik, Aronian, Mamedyarov, Vachier-Lagrave, So, Giri. La mayoría de ellos han enfrentado a Carlsen desde que es un niño, lo han acompañado en el camino al campeonato del mundo y lo han desafiado por la corona. Difícil decir si alguno de estos nombres podría arrebatarle el título al campeón, no porque estas estrellas del ajedrez tengan un nivel cuestionable con respecto a pasar a la historia como campeón del mundo, la razón se encuentra en Magnus, en su ajedrez que a ratos parece de otro mundo. Su poderío técnico, físico, psicológico que demuestra partida tras partida es realmente impresionante, restándole – de manera justificada – protagonismo al resto de los competidores, y es que como aficionados al deporte – ciencia nos parece deslucido un torneo con la ausencia del noruego, el vacío que deja cuando no participa es imposible de eludir. 

Cada torneo donde se percibe la bandera noruega ya no se pregunta: ¿Quién ganará el torneo?, el cuestionamiento que se hace el mundo del ajedrez en un secreto a voces es: ¿Carlsen volverá a ganar?, ¿Hay alguien pueda vencerle? Bueno, como devoto al ajedrez: la respuesta aparecerá en el ocaso de la justa en Croacia.