Ajedrez Online y más de lo mismo

Sin duda alguna, los más puristas del juego de ajedrez extrañamos con alevosía el regreso a los tableros de manera presencial. Las condiciones sanitarias lo hacen impensable, al parecer en los días que quedan del 2020. Y también estará por verse cómo se recuperarán muchas empresas que están detrás de los torneos más importantes del mundo.

Recuperada de la transmisión de www.chess24.es

Para muchos, el ajedrez no tiene prisa en regresar a la «normalidad». Pues la explosión del ajedrez online ha permitido que hoy en día se practique la mayor cantidad de ajedrez a nivel mundial hasta el sol de hoy.

Si bien es cierto que los de los más grandes eventos del 2020 quedaron suspendidos (El torneo de Candidatos y la Olimpiada Mundial), la Federación Internacional de Ajedrez ha encontrado una alternativa tras calendarizar la Olimpiada Mundial para el próximo el 2021 y para este año organizar la Olimpiada Mundial Online que ayer concluyó con su última fase preliminar y el podio se decidirá el fin de semana próximo.

toda la información referente a la Olimpiada Online 2020 se encuentra en www.olymp.fide.com

En lo que respecta a los torneos con los «Super» Grandes Maestros del Top Mundial, la organización ha sido prácticamente monopolizada por el mismo Magnus Carlsen, bajo la dirección de chess24, plataforma que el noruego adquirió recientemente.

GM Kateryna Lagno durante su partida. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

Los primeros meses de la pandemia fue emocionante tener tanto tiempo para disfrutar partidas de ajedrez prácticamente en cualquier momento del día, aunado a eso, muchos grandes maestros y jugadores fuertes se unieron a las distintas plataformas digitales los que permitió competir contra ellos a un click de distancia. Se formaron rápidamente ligas nacionales, sudamericanas y europeas con algunos jugadores de renombre.

El equipo ruso de ajedrez concentrado para la Olimpiada Mundial de Ajedrez Online 2020. De derecha a izquierda: GM Andrey Esipenko, GM Alexander Grischuk, GM Alexander Motylev, GM Kateryna Lagno, GM Aleksandra Goryachkina, GM Vladimir Potkin. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

En el plano Top del ajedrez hay torneos con «Super» Grandes Maestros prácticamente a diario, y el ritmo rápido lo vuelve más fugaz y espectacular, brindando una emoción distinta a los torneos en ritmo clásico. La evidencia de las cámaras de los jugadores trata de acotar la distancia entre el espectador y el torneo.

Análisis tras la partida. GM Alexander Grischuk, GM Daniil Dubov y GM Vladimir Potkin. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

Sin embargo, con el paso del tiempo la cotidianidad del juego en línea se volvió monótono, y hasta cierto punto, aburrido. Y no es tratar de exponer que se volvió aburrido el ajedrez, es todo lo contrario, pero el ajedrez online alcanza hasta cierto punto: las sensaciones que produce el ajedrez presencial son incomparables, las emociones frente a un tablero online son insustituibles.

Foto del equipo ruso durante el torneo. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

Es lógico que los organizadores se planteen en mantenerse más tiempo del que la pandemia precise en el ajedrez online, pues el ajedrez ha explorado un modelo de negocio distinto: con las retransmisiones y transitando a un ajedrez más ‘geek’.

¿Qué está pasando con el Ajedrez Online?
El Gran Maestro americano Andrew Tang jugando bullet (ajedrez relámpago) mientras realiza streaming. Foto recperada de su transmisión en twitch.

El regreso a los tableros no debe hacerse esperar, la forma más pura del ajedrez es frente a nuestro rival: mirarlo a los ojos, tocar las piezas, presionar el reloj y lo más importante, estrechar la mano de nuestro similar.

I Copa Internacional de México

El día viernes 15 de mayo del 2020 se disputará la I Copa Internacional de México de manera online a través de la plataforma lichess.org. El torneo durará dos horas: de las 20:00 – 22:00 hrs. del tiempo del centro de México.
Donde habrá más de $25,000 pesos mexicanos (aproximadamente $1,000 USD) en premiación repartidos en 39 premios distintos. El costo de inscripción es de $100 pesos para los ajedrecistas mexicanos, y 5 dólares para los jugadores extranjeros. Con un ritmo de 2 minutos sin incremento.
A continuación, te contamos cómo inscribirte y participar en este torneo de ajedrez, ¡Que no te puedes perder!

El torneo tendrá una sola categoría, sin embargo, habrá diferentes premiaciones según tu rating internacional (FIDE) o tu edad.
Te indicamos los pasos para lograr con éxito tu inscripción:
Paso 1) Realiza el pago correspondiente, $100 pesos si eres mexicano o 5 dólares americanos si eres extranjero. Puedes realizar el pago a través de Paypal al correo luis_ibarra89@hotmail.com o transferir al número de tarjeta de la cuenta de ahorros en Citibanamex 5204 1673 4766 2595. No olvides guardar tu comprobante de pago en formato de imagen o PDF, pues lo necesitarás.
Paso 2) Llenar el siguiente formulario https://forms.gle/fbeH4Zjp51iU5kqPA donde se pedirán los datos para que puedas participar, y al final debes compartir tu comprobante de pago.
Paso 3) Solicitar la inclusión al equipo https://lichess.org/team/i-copa-internacional-de-mexico, esperar ser aceptado por el Comité Organizador.
Paso 4) Finalmente, debes apuntarte al torneo https://lichess.org/tournament/x4icOac0 I Copa Internacional de México, y… ¡Estás listo para participar!

Si tienes alguna duda sobre cualquier paso en el proceso de inscripción o sobre algún lineamiento de la convocatoria, puedes preguntar a los siguientes contactos: +52 1 999 139 0144 y +52 1 999 297 2577

Revisa los premios que se entregarán en este gran torneo de ajedrez.

La premiación es en pesos mexicanos y está garantizada.
La premiación es en pesos mexicanos y está garantizada.
La Copa Internacional de México será un torneo en línea
Los puntos no establecidos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

El ajedrez en tiempos del Coronavirus

Imagen de http://www.vanguardia.cu/

La pandemia global originada por el SARS Covid-19 ha afectado a todas las parcelas de la vida cotidiana, transformando las relaciones humanas para llevarse desde el confinamiento. El deporte en el mundo no es la excepción. la suspensión y recalendarización de los Juegos Olímpicos de Japón 2020 al verano del siguiente año es la prueba más fehaciente de esto.

En el mundo del fútbol, la Bundesliga en Alemania y la Premier League en Inglaterra han decidido concluir sus respectivos torneos con los estadios a puerta cerrada, es decir, sin público. En México, en la división de ascenso se decidió dar por terminada la temporada, y de paso, con la división misma. Mientras que aún es un misterio cómo se resolverá el torneo del máximo circuito del fútbol mexicano.

El ajedrez también se ha visto severamente afectado: la suspensión de la Olimpiada Mundial y la interrupción del torneo de Candidatos con el evento ya iniciado. Sin embargo, el ajedrez es el deporte que más se ha podido adaptar a estos tiempos de contingencia sanitaria. La diversidad en las plataformas digitales para jugar ajedrez en distintos ritmos permite que prácticamente cualquier jugador de ajedrez conectado a Internet pueda seguir jugando ajedrez y participando en torneos.

Recuperada de https://www.facebook.com/AjedrezSanRamon/

Muchas de estas plataformas digitales organizan torneos con premios monetarios para atraer a los jugadores más fuertes de todo el mundo a participar. Las tecnologías de la información transgreden los costos de transporte, y también lo hace en el ajedrez, hoy los torneos que se realizan albergan jugadores de todo el mundo sin necesidad de llevarlos a la misma ciudad, o al mismo país. Esto abarata los costos de operación a cualquier organizador y los precios en las inscripciones a cualquier jugador de ajedrez.

Ajedrez Carlsen: Carlsen afronta el torneo de ajedrez más duro de ...
Cartel oficial del torneo Online Magnus Carlsen invitational

La digitalización del ajedrez jamás podrá darse completamente. El problema del ‘cheating’ es algo que no podrá resolverse adecuadamente mientras se juegue detrás de una computadora, esto orilla a jugar prácticamente en ritmos rápidos y relámpagos, tratando de recudir las posibilidades de hacer trampa en una partida de ajedrez.

Premiación del torneo Magnus Carlsen Invitational

Sin embargo, comienzan a surgir inversionistas interesados en apostarle al ajedrez online. Como es el caso del tornos Magnus Carlsen Invitational, el torneo online más fuerte que ha habido hasta el sol de hoy, y con una bolsa de premios poco desdeñable; incluso para los jugadores más fuertes del mundo. No sería descabellado pensar que este sería el futuro del ajedrez mundial.

Por Luis Raygoza

Ocho candidatos, un retador.

Resultado de imagen de candidatos ajedrez 2020

El Torneo de Candidatos en su edición 2020 tendrá 8 jugadores clasificados a lo largo del 2019, quien salga campeón tendrá la oportunidad de retar al actual Monarca Mundial: Magnus Carlsen. El torneo se disputará bajo un formato de round robin a doble vuelta, serán 14 emocionantes rondas del 17 de marzo al 03 de abril, en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia.
Repasemos los ocho candidatos, donde sólo saldrá un retador.

Fabiano Caruana

El italo – americano es último retador, donde llegó hasta los desempates para finalmente caer contra Magnus Carlsen. Actualmente es el número 2 del mundo, con un rating de 2,842. «Fabi» cerró su preparación al Candidatos de manera espectular después de ganar convincentemente Wijk aan Zee. Sin duda, es el gran favorito para repetir el triunfo en Candidatos y tener derecho a competir por la corona mundial.
Obtuvo su boleto al Candidatos 2020 tras salir derrotado del Match por el título Mundial.

Ding Liren

El prodigio chino ha tenido un ascenso meteórico en los años recientes. Su récord con 95 derrotas fue impactante, medallista de oro en el tablero 1 en la última Olimpiada Mundial. Actualmente es el número 3 del mundo con 2,805. Con un estilo dinámico y muy técnico, Ding Liren será un rival difícil en el Candidatos.
Ganó su erecho a participar en el 2020 tras ser finalista de la Copa del Mundo 2019.

Alexander Grischuk

Grischuk será el ‘veterano’ del torneo. El talento del ruso es indudable, pero sus nervios han evitado que termine por convertirse en un protagonista del ajedrez mundial, parece que el 2019 fue un año estable donde logró subir en el rating mundial hasta alcanzar la 4a posición, con 2,777 puntos de ELO. Un jugador muy peligroso para cualquiera, que seguro hará partidas muy interesantes durante el torneo.
Alexander Grischuk ganó su lugar en el Candidatos 2020 con uno de los dos boletos que entregó el Grand Prix de la FIDE.

Ian Nepomniachtchi

«Nepo» es rating número 5 del mundo, con 2,774. Un jugador con un estilo muy propositivo y dinámico, siempre mostrando ideas interesantes en el tablero. Sin embargo, la falta de consistencia en sus resultados lo hacen un jugador intermitente, casi le cuesta su lugar en el Candidatos 2020. El ruso será un protagonista en el torneo, pues el 2019 ha sido su mejor año en términos de resultados, incluso declinó su participación en Wijk aan Zee para prepararse hacia el Candidatos 2020, lo que supone se está tomando en serio la posibilidad de ser el retador.
Ian es el otro jugador que clasificó a través del Grand Prix, dejando fuera uno de los favoritos, Maxime Vachier – Lagrave.

Teimour Radjabov

A los 15 años ya había logrado vencer a Garry Kasparov, en el histórico torneo de Linares. Parecía que el azerí se convertiría en Campeón Mundial, sus partidas derrochaban talento. Conforme ‘Radja’ fue creciendo su participación en los torneos internacionales disminuyeron notablemente. Fue una gran sorpresa que haya ganado la Copa del Mundo, siendo un jugador prácticamente retirado, en los desempates mostró un gran nivel, derrotando convincentemente a Ding Liren. El rating número 9 del mundo con 2,765 puntos de ELO.
Logró su boleto al Candidatos 2020 llegando a la final de la Copa del Mundo.

Anish Giri

Pesé a su corta edad, ya ha disuptado el torneo de Candidatos. Un estilo muy sólido y técnico, vencerlo no será fácil para cualquiera de sus rivales. Anish es el número 11 del rating mundial con 2,763.
Ganó su lugar en el Candidatos 2020 por rating durante el 2019, eso habla de la constancia que tuvo el año.

Wang Hao

Una de las sorpresas para este Candidatos. El chino Wang Hao obtuvo su pase el Candidatos tras ganar el Gran Suizo de la FIDE, el torneo en modalidad suizo más fuerte que ha habido. Se impuso con un estilo muy combativo y hambriento de gloria. Es el rankeado 12 del mundo con 2,762 puntos de ELO.

Kirill Alekseenko

El Comité Organizador eligió a Kirill Alekseenko como el último participantes del Candidatos 2020. Decisión que ha generado bastante polémica en el mundo del ajedrez, pese a su meteórico ascenso e importantes resultados en el 2019, Alekseenko tiene 2,698 punto de ELO y esto lo ubica en el lugar 39 del rating internacional.
Maxime Vachier – Lagrave, Levon Aronian, Sergey Karjakin, Welsey So son nombres que parecía tenían más méritos para estar en el Candidatos 2020. La decisión final la tomó el Comité Organizador que, seguramente esperan una actuación notable del joven ruso.

Por Luis Raygoza

Rating FIDE: Un camino al profesionalismo

En cualquier parcela de la vida la medición es imprescindible para cuantificar los resultados, objetivos, metas establecidas que se hayan trazado previo a cualquier proyecto. El deporte no es la excepción: en atletismo los 9,58 segundos del jamaicano Usain Bolt en 100 metros planos, los 16 goles de Miroslav Klose en mundiales de fútbol, y así podríamos encontrar cifras increíbles en cada deporte. 

El sistema ELO permite asignar un valor numérico a la fuerza de cada jugador, que debe su nombre al físico de origen húngaro Árpád Élo. Este método matemático es el que emplea la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE por sus siglas en francés) para el cálculo del rating. A partir de esta cifra, encontramos al jugador número 1 del mundo, Magnus Carlsen con 2,876. Para el caso mexicano, el Gran Maestro potosino Gilberto Hernández con un puntaje de 2,553. 

Aunque el rating existe en prácticamente todas las plataformas de para jugar ajedrez online, la mayoría de las federaciones afiliadas a la FIDE cuentan con un rating interno. El único que tiene relevancia internacional y permite acceder a los títulos internacionales: es el rating FIDE. Por ejemplo, para alcanzar el título de Maestro FIDE hay que alcanzar los 2,300 puntos de ELO. Los títulos de Federación tienen la misma validez en cualquier parte del mundo. 

De hecho, la página de la FIDE permite ubicarte en un ranking nacional y mundial. Trataré de hacer el ejemplo con el caso de un servidor: cuento con un puntaje de 2,248 de ELO, ocupo el lugar 24 del ranking mexicano, para el caso del continente americano el lugar 732, y finalmente, para el ranking mundial estoy entre los primeros 7,000 jugadores (son datos con respecto a los jugadores activos). 

El rating FIDE nos pone en el mapa, en primer lugar, es encontrarse con un perfil asignado en la Federación que rige el deporte – ciencia, y después, comenzar a incrementar ese valor como exposición de la fuerza de juego para alcanzar títulos, un ranking importante, pero sobre todo: volverse un profesional del ajedrez. 

Por Luis Raygoza

Ten years challenge Tata Steel Chess Tournament 2010 – 2020

Foto del sitio oficial, Alina L’Ami

El ahora llamado Tata Steel Chess Tournament es un evento que se desarrolla en Wijk aan Zee, Holanda. A lo largo de sus diferentes ediciones ha cambiado de nombre por el tema de los patrocinadores interesados en promover uno de los eventos con mayor tradición en el ajedrez mundial. 

La dinámica de esta crónica es muy sencilla, donde se pretende mostrar los ajedrecistas que participaron en la edición del Wijk aan Zee 2010, en ese entonces llamado Corus Chess Tournament, y cuáles han logrado sobrevivir al cambio generacional que se ha manifestado en los últimos diez años.


La tabla de posiciones del Grupo A del Corus Chess Tournament en 2010.

La tabla de posiciones del Grupo B del Corus Chess Tournament en 2010.

Tabla de posiciones en la ronda 4 del Grupo A, Tata Steel Chess Tournament 2020.

Después de ver las tablas, se puede notar que realmente son pocos los jugadores que han ganado la batalla contra el tiempo. En primer lugar tenemos al jugador más veterano del torneo, Vishy Anand, que participó en 2010 y actualmente se mantiene en competencia, además, quitando cualquier rumor de pensar en el retiro. Anish Giri, con 26 años actualmente, consiguió su participación en el grupo A tras ganar el grupo B en 2010. Y desde entonces ha participado en todas las ediciones para el grupo A. El filipino Wesley So, ahora bajo la bandera de los Estados Unidos participó en el ya lejano 2010 en el grupo B, quedando en 4° lugar y aún representaba a Filipinas. Fabiano Caruana, al igual que Anand en 2010 ya participaba en el grupo A y en este 2020 también, y al igual que So ahora lo hace bajo la bandera de los Estados Unidos, cuando en la edición de 2010 lo había hecho representando a Italia. 

Uno de los casos más interesantes es el caso del actual Campeón Mundial Magnus Carlsen, cuando en el 2010 no figuraba entre los más veteranos, era parte del grupo de jugadores relativamente jóvenes. La contraparte en 2020 es impactante, pues Magnus, sólo después de Anand y Vitiugov es el jugador más veterano del torneo, es decir, hay 11 jugadores más jóvenes que él.
Finalmente, el caso de los locales Jan Smeets y Erwin L’Ami. El primero participó en el grupo A en el 2010, y en esta edición lo hace en el grupo B, mientras que Erwin se mantuvo participando en el grupo B para ambas ediciones. 

Parece extraño ver torneos del más alto nivel con nombre relativamente nuevos y jugadores jóvenes, dejando de lado a Grandes Maestros como Vladimir Kramnik, Hikaru Nakamura, Sergey Karjakin, por mencionar algunos. Sin embargo, también luce agradable ver nuevos jugadores con un estilo refrescante en el mapa del ajedrez internacional. En su mayoría, son jóvenes que aún tienen mucha historia por escribir, así que no olvides mirar con cuidado el Tata Steel Chess Tournament 2020.

Por Luis Raygoza

Magnus: el Sol que opaca otras estrellas

En cuestión de algunas comenzará una nueva edición del Grand Chess Tour 2019, con sede en Zagreb, Croacia. Como se ha vuelto una costumbre de algunos años a la fecha, quien se lleva los reflectores de la prensa y aficionados al ajedrez de todo el mundo, indudablemente, es el actual campeón del mundo: Magnus Carlsen. El mundo del ajedrez se ha acostumbrado tanto a ver al vikingo en el primer puesto, y de manera más que justificada, pues el prodigio noruego lleva siete torneos obteniendo el primer lugar de manera consecutiva, en algunas justas, coronándose antes de la última ronda. 

En algunas partidas o momentos de los torneos, Carlsen parece estar simplemente un escalón arriba del resto de sus perseguidores más cercanos, da la impresión que la brecha entre el noruego y la élite del ajedrez se hace más grande conforme la ambición por Magnus para volverse el mejor se mantiene viva. 

Parecía impensable que en plena modernidad del siglo XXI, con la presencia digital teniendo un papel cada vez más protagónico, existiera una distancia tan marcada entre jugadores que ya han alcanzado los 2800 puntos de ELO. Porque lo cierto es que estamos en una época privilegiada del ajedrez, los contemporáneos del astro vikingo son jugadores de excelsa calidad: Caruana, Anand, Karjakin, Ding Liren, Nakamura, Kramnik, Aronian, Mamedyarov, Vachier-Lagrave, So, Giri. La mayoría de ellos han enfrentado a Carlsen desde que es un niño, lo han acompañado en el camino al campeonato del mundo y lo han desafiado por la corona. Difícil decir si alguno de estos nombres podría arrebatarle el título al campeón, no porque estas estrellas del ajedrez tengan un nivel cuestionable con respecto a pasar a la historia como campeón del mundo, la razón se encuentra en Magnus, en su ajedrez que a ratos parece de otro mundo. Su poderío técnico, físico, psicológico que demuestra partida tras partida es realmente impresionante, restándole – de manera justificada – protagonismo al resto de los competidores, y es que como aficionados al deporte – ciencia nos parece deslucido un torneo con la ausencia del noruego, el vacío que deja cuando no participa es imposible de eludir. 

Cada torneo donde se percibe la bandera noruega ya no se pregunta: ¿Quién ganará el torneo?, el cuestionamiento que se hace el mundo del ajedrez en un secreto a voces es: ¿Carlsen volverá a ganar?, ¿Hay alguien pueda vencerle? Bueno, como devoto al ajedrez: la respuesta aparecerá en el ocaso de la justa en Croacia.