II Torneo por Equipos de la Amistad

El próximo domingo 16 de febrero de 2025 se celebrará la segunda edición del Torneo por Equipos de la Amistad en el Auditorio Deportivo de Jesús María, Aguascalientes. Tras el éxito de la edición anterior, el evento ha ampliado su capacidad a 50 equipos, de los cuales 37 ya están inscritos.
Este torneo de ajedrez rápido se jugará bajo el sistema suizo a 8 rondas, con un control de tiempo de 10 minutos por jugador más 5 segundos de incremento por jugada. Entre los equipos confirmados destacan Pioneros B AGS Sur, Los Ex ITA y Los Galácticos, entre otros.

El torneo es organizado por el Municipio de Jesús María a través de la Secretaria del Deporte, dirigido por el Lic. Jesús Antonio Zacarías Zacarías y el FIDE Trainer Luis Alberto López Raygoza. Para más detalles, incluyendo la lista completa de equipos participantes, consulta la página oficial del torneo en Chess-Results. https://chess-results.com/tnr1102560.aspx?lan=2

Este evento promete ser una gran oportunidad para la comunidad ajedrecística, fomentando la competencia, el aprendizaje y la camaradería entre los jugadores.

La sede del evento será el Auditorio de Jesús María ubicado en Felipe Ángeles 123, Ejidal, 202928 https://maps.app.goo.gl/X5bseuZnih7sGXr48

La primera edición del Torneo por Equipos de la Amistad, celebrada en 2024, fue un éxito rotundo, reuniendo a talentosos ajedrecistas de diversas regiones en un ambiente de competencia, estrategia y camaradería. Equipos de todas las categorías lucharon partida tras partida en un emocionante sistema suizo, donde la habilidad y el trabajo en equipo fueron clave para el triunfo. La emoción se sintió en cada ronda, con partidas intensas que mantuvieron a los jugadores y espectadores al borde de sus asientos. Al final del evento, no solo se reconoció a los mejores equipos, sino que también se fortalecieron lazos dentro de la comunidad ajedrecística, haciendo honor al espíritu de amistad que da nombre al torneo.

Tras el gran entusiasmo y la excelente respuesta del año pasado, en esta segunda edición del 2025, hemos ampliado la capacidad del torneo a 50 equipos, brindando aún más oportunidades para que jugadores de todos los niveles vivan esta increíble experiencia. Si disfrutaste la emoción de la edición pasada, este año promete aún más intensidad, mejores duelos y la oportunidad de demostrar tus habilidades junto a tu equipo.

¿Cuál es el rol de los padres de ajedrecistas?

Antes de comenzar, quiero aclarar que este espacio no pretende dictar cómo deben relacionarse con sus hijos o con el ajedrez en sí. Mi intención es, más bien, ofrecer una guía, un conjunto de ideas que puedan serles útiles en este camino.
Este artículo surge a raíz de mi reciente regreso al trabajo con niños ajedrecistas. Esta experiencia me ha impulsado a actualizar mis conocimientos y a compartir algunas reflexiones sobre cómo podemos acompañar a nuestros pequeños en el desarrollo de su pasión por este deporte. Espero que les sea de utilidad.

Magnus Carlsen y su padre, Henrik

El ajedrez, mucho más que un simple juego, es un microcosmos donde se ponen a prueba habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Dos obras clave, «Chess Improvement: It’s all in the mindset» y «Developing Chess Talent», nos ofrecen una hoja de ruta para comprender cómo los padres pueden convertirse en los mejores aliados de sus hijos en este fascinante viaje.

Chess Improvement
Este libro nos sumerge en la importancia crucial de la mentalidad para el desarrollo ajedrecístico. No se trata solo de dominar la técnica, sino de forjar una actitud mental que permita al jugador:

  • Abrazar los desafíos: Ver cada partida, torneo o problema como una oportunidad para aprender y crecer.
  • Aprender de los errores: Entender que los errores son parte del proceso y que analizarlos es clave para la mejora.
  • Cultivar la perseverancia: No rendirse ante las dificultades, sino mantener la motivación y el esfuerzo a largo plazo.
  • Desarrollar la autoconfianza: Creer en sus propias capacidades y afrontar los retos con una actitud positiva.

Los padres, como figuras clave en la vida del niño, pueden:

  • Modelar la mentalidad de crecimiento: Mostrar con su propio ejemplo cómo afrontar los retos con optimismo y perseverancia, tanto en el ajedrez como en otros ámbitos de la vida.
  • Elogiar el esfuerzo y el proceso: Reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación del niño, más allá de los resultados obtenidos.
  • Ayudar a gestionar las emociones: Enseñarles a canalizar la frustración, el miedo al fracaso y otras emociones que pueden afectar su rendimiento.
  • Fomentar la pasión por el juego: Motivarlos a disfrutar del ajedrez como una actividad placentera y enriquecedora, más allá de la competencia.

Developing Chess Talent
Esta obra nos brinda una visión completa del desarrollo del talento ajedrecístico, especialmente en niños. Sus autores, combinando la experiencia en psicología y ajedrez, destacan la importancia de:

  • Identificar el talento en etapas tempranas: Reconocer las señales que indican un potencial ajedrecístico, como la facilidad para la concentración, la memoria visual, la creatividad y el pensamiento estratégico.
  • Adaptar el entrenamiento a cada etapa: Comprender que el desarrollo del talento es un proceso gradual que requiere diferentes enfoques y métodos según la edad y el nivel del niño.
  • Fomentar la motivación a largo plazo: Evitar la presión excesiva y crear un ambiente de aprendizaje positivo que mantenga el interés y la pasión por el ajedrez a lo largo del tiempo.
  • Promover un desarrollo integral: No solo enfocarse en las habilidades ajedrecísticas, sino también en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales que contribuyan al crecimiento personal del niño.

El rol de los padres: Construyendo un camino hacia el éxito
Inspirados en ambos libros, podemos resumir el rol de los padres en los siguientes puntos clave:

  • Ser guías y mentores: Acompañar a sus hijos en su camino ajedrecístico, brindándoles apoyo, orientación y motivación.
  • Crear un ambiente de aprendizaje positivo: Fomentar un clima de confianza, respeto y entusiasmo por el aprendizaje.
  • Establecer una comunicación abierta: Mantener un diálogo constante con sus hijos, escuchando sus inquietudes, celebrando sus logros y ayudándoles a superar las dificultades.
  • Colaborar con el entrenador: Trabajar en conjunto con el entrenador para asegurar un enfoque coherente y adaptado a las necesidades del niño.
  • Promover el equilibrio: Ayudar a sus hijos a encontrar un equilibrio entre el ajedrez y otras actividades importantes en su vida, como la escuela, las amistades y el tiempo libre.
Faustino Oro, el Maestro Internacional más joven de la historia. Wijk aan Zee 2025

En síntesis, los padres son más que simples espectadores en el desarrollo ajedrecístico de sus hijos: son mentores, guías emocionales y socios estratégicos. Inspirados en estas dos obras, pueden crear un ambiente donde sus hijos no solo perfeccionen sus habilidades en el ajedrez, sino también aprendan valiosas lecciones de vida. Desde el trabajo en equipo con entrenadores hasta el estímulo del esfuerzo y la resiliencia, los padres tienen el poder de transformar el ajedrez en una herramienta para el crecimiento personal y la realización de sus hijos.
Así, el rol de los padres ajedrecistas no es solo apoyar el talento en el tablero, sino también construir un camino hacia un desarrollo integral que permita a sus hijos disfrutar del fascinante mundo del ajedrez mientras alcanzan su máximo potencial.

Lazslo Polgar junto a sus tres hijas: Susan, Sofía y Judith

Antes de terminar, quiero agregar los párrafos traducidos del libro Developing Chess Talent del apartado Role of parents:
El mundo está lleno de jóvenes talentos. Solo unos pocos llegan a la cima; en la pubertad, el esfuerzo y la motivación de al menos cinco de cada seis talentos seleccionados disminuyen. Así es como funciona en muchos deportes. Influyen factores como la calidad de las condiciones de entrenamiento, el papel de los padres y las influencias sociales (por ejemplo, amigos que practican o no el mismo deporte). Además, la falta de buenos resultados también puede desempeñar un papel. Algunos ejemplos de buenas instalaciones de entrenamiento son: buenos entrenadores, suficiente tiempo para entrenar, compañeros de entrenamiento de la misma edad y/o nivel, y la disponibilidad de buen material de estudio.
Sin el apoyo de los padres u otros adultos, los jóvenes jugadores no podrán alcanzar la cima. Los padres determinan en gran medida si las oportunidades estarán al alcance de sus hijos. Su papel incluye pagar entrenamientos y torneos, llevar a los niños a estos, recordarles compromisos, motivarlos a estudiar de forma independiente, reaccionar con entusiasmo ante sus éxitos y escuchar sus relatos sobre sus experiencias.
El deporte de alto rendimiento requiere al menos diez a quince horas de entrenamiento y juego por semana para niños menores de diez años, y aún más tiempo para los adolescentes. En un plan de desarrollo de talentos, la organización paraguas olímpica holandesa NOC*NSF señala tres horas diarias para deportes físicos. La experiencia nos enseña que los jóvenes jugadores de ajedrez ambiciosos también pueden fácilmente dedicar de dos a tres horas al día. Es cierto que, ocasionalmente, un niño de 8 años se convierte en campeón nacional en su categoría solo gracias a su talento y algunos entrenamientos. Pero tales éxitos serán efímeros si no trabaja sistemáticamente con un buen entrenador a partir de entonces. Además de los entrenamientos, hay competiciones y cuestiones prácticas que deben resolverse. Muchos padres (que a menudo pasan horas frente a la televisión todos los días) se preocupan por la inversión de tiempo. A menudo no se dan cuenta del valor añadido que el deporte de alto nivel puede tener para el desarrollo personal de sus hijos, siempre que se practique de la manera correcta.
Los padres de jóvenes jugadores talentosos o al menos ambiciosos deben reflexionar críticamente sobre su rol. Exigir demasiado a un niño perjudicará su rendimiento. Por otro lado, no les harán ningún favor si les permiten tomarse su deporte a la ligera, por ejemplo, al no cumplir con sus compromisos con entrenadores, compañeros de entrenamiento u organizadores de torneos. Está bien que los padres sean espectadores en los partidos de sus hijos. Sin embargo, no deberían estar constantemente junto al tablero de su hijo, y deben evitar involucrarse en discusiones sobre el contenido del juego después. Sus intenciones pueden ser sinceras, pero el niño se sentirá incómodo y se verá obstaculizado en el desarrollo de su sentido de responsabilidad. Hacer preguntas sobre un juego está bien, pero los comentarios deben dejárselos a los entrenadores y otros jugadores, a menos que el joven jugador los pida específicamente. De hecho, los jóvenes jugadores rara vez aceptan consejos técnicos de sus padres, por lo que estos últimos pueden ahorrarse el esfuerzo.

El Maestro FIDE Antonino Galaviz con sus hijos: Aioria, Atlas y Sion


El comportamiento de algunos padres puede ser frustrante para los entrenadores. No tienen problema en pagar cuotas adicionales, esperando resultados destacados (preferiblemente a nivel mundial), pero su hijo no debería esforzarse demasiado en el estudio del ajedrez («está muy ocupado con sus tareas, solo es un niño»). En tales casos, un entrenador puede decirles de inmediato que su hijo nunca llegará a la cima. Además, debería considerar seriamente terminar la cooperación. Es importante que los entrenadores y entrenadoras involucren a los padres en el desarrollo competitivo de sus hijos. Los padres a menudo tienen preguntas sobre el deporte de alto nivel, ya sea por interés o por ignorancia. Incluso hay algunos padres que afirman saberlo todo. Si los entrenadores y entrenadoras les dan respuestas bien fundamentadas, esto permitirá que los padres contribuyan constructivamente al desarrollo de sus hijo
En los días de competición, un entrenador o coach puede tener conversaciones informales con los padres. Esto resultará en una relación basada en la confianza mutua, lo que a veces puede llevar a ideas sorprendentes por ambas partes. Los entrenadores y coaches pueden decirles a los padres que pueden llamarlos o enviarles correos electrónicos si tienen alguna pregunta. Es recomendable que los entrenadores y coaches les recuerden a los padres su propia responsabilidad. Si es necesario, los padres deben contactar al entrenador o coach por su cuenta.
El contacto con los padres puede proporcionar al entrenador o coach mucha información útil sobre sus alumnos. Nadie tiene todas las respuestas, ni siquiera un entrenador experto. Es importante que sean capaces de escuchar bien. Los niños pueden estar tomando ciertos medicamentos, tener problemas personales o ser (ligeramente) autistas; los padres pueden estar divorciándose o algo desagradable puede haber ocurrido en la escuela. Todos estos factores pueden influir en el funcionamiento social de los niños y, en consecuencia, también en su concentración durante los entrenamientos y su rendimiento en las competiciones. Muchos problemas prácticos requieren «un plan ingenioso». No existe una receta general para cada problema, pero a menudo es posible encontrar una solución creativa. Si los padres reflexionan junto con el entrenador o coach, este último puede beneficiarse de muchas maneras.
En los torneos, especialmente en eventos con jóvenes ajedrecistas, los padres hablan mucho entre sí. Aquí y allá puede surgir un «radiopasillo», lo cual es contraproducente. Es más sensato mantenerse alejado de estos «radiopasillos». Los asuntos que también conciernen a otros padres, jóvenes jugadores o la organización deportiva, pueden discutirse en reuniones de padres, en un boletín del club, en un boletín informativo o en un sitio web. Durante una reunión de padres, un entrenador puede hablar con muchos padres a la vez, lo que ahorra tiempo. Otra ventaja es que los padres también se enfrentan a las preguntas, ideas y opiniones de los demás. Especialmente en un entorno de club, tales reuniones pueden contribuir positivamente al desarrollo de una cultura de ajedrez estimulante. En 2007, SBSA organizó una reunión de padres en Apeldoorn, donde Artur Yusupov fue entrevistado por Karel van Delft sobre el desarrollo de talentos. A los padres de los participantes en los entrenamientos juveniles de SBSA se les permitió hacer preguntas. De esta reunión se realizó un video, que los participantes y sus padres recibieron posteriormente en DVD. En uno de los boletines semanales por correo electrónico de SBSA, se publicó un resumen de la entrevista.
La agenda de una reunión de padres puede incluir los siguientes puntos: informes sobre actividades, la introducción de nuevas iniciativas, una recopilación de sugerencias, preguntas o una convocatoria de ayuda para cuestiones organizativas. En los anexos se incluye una lista más extensa de temas. Si los padres hacen contribuciones activas a todo tipo de cuestiones organizativas, esto facilitará la tarea de los organizadores y contribuirá al desarrollo de una cultura de ajedrez estimulante.
Al final, los padres también son seres humanos. Un padre ajedrecista nos contó que nunca asiste a las partidas cruciales de su hijo, ya que tiende a ponerse demasiado nervioso en tales ocasiones. Otro padre afirmó que lo hacía enfermar. «Ser padre de un ajedrecista es algo muy intenso», concluyó un padre novato. Un entrenador de ajedrez escolar relata: «Durante los partidos y torneos de ajedrez de mis hijos, a menudo estoy al margen y noto las influencias negativas de los padres sobre sus hijos. En los últimos años he visto cómo se desperdicia mucho talento». Es un defensor de las reuniones de padres: «Después de todo, un padre es el tercer jugador en el tablero de ajedrez».

Bruce Pandolfini y Fabiano Caruana

Referencias bibiográficas:
Heisman, D., & Wells, P. (2009). Chess Improvement: A Complete Course. Everyman Chess.
Van Delft, K., & Van Delft, M. (2016). Developing Chess Talent. New in Chess.

FIDE Trainer Luis Raygoza, con colaboración del Maestro Internacional Óscar Sánchez

Recorrido por el 2024

El 2024 fue un año de intensa actividad ajedrecística para todos nuestros elefantes, quienes destacaron en competencias locales, nacionales e incluso internacionales. En este espacio, dividido en dos partes, queremos celebrar y compartir los logros de nuestros talentosos estudiantes a lo largo del año.

Javier Santillán
Javier se consolidó en el 2024 como uno de los mejores jugadores Sub-12 en Aguascalientes. Clasificó a la etapa regional de los Juegos CONADE en Cuernavaca, Morelos. Para posteriormente instalarse en la etapa final de la competencia de Ciudad del Carmen, Campeche.
Ganó diferentes torneos locales de su categoría, entre ellos, al Copa Nintendo Switch 2024 (foto adjunta) y fue el mejor hidrocálido ubicado en la categoría Sub-12 en el II Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes

José Mejía Hernández
Jose, sin acento, como le decimos en la Academia es oriundo de Villa González, Zacatecas. Un municipio a dos horas de la capital del estado y Aguascalientes. Logró poner el alto el nombre de su municipio tras representar al estado de Zacatecas en la etapa Regional de los Juegos CONADE 2024, en la ciudad de Durango.

Abraham González «Novato»
Alcanzó su rating FIDE más alto en 2024, con un puntaje de 1956. Pero el éxito más importante de Novato el año pasado fue coronarse Campeón de la categoría Avanzados en el II Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes. Comenzó el torneo como el 12° lugar en el ranking inicial, sin embargo, tras un impresionante resultado de 7 puntos en 8 rondas, (concediendo únicamente dos empates) consiguió quedarse con el Primer Lugar. Abraham también se ha interesado en explorar otras actividades en el ajedrez, siendo integrante del cuerpo arbitral de la edición XXXIV del Memorial Carlos Torre.


Brenda Cabrera
Brenda actualmente cursa la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Anáhuac Mayab. Cuenta con una beca deportiva por el ajedrez, por lo que el 2024 fue muy importante para ella ya que entregó resultados deportivos importantes para su Universidad. En la Universiada Nacional, Brenda se llevó dos preseas doradas, de tres que se entregan en la competencia. Posteriormente asistió a la Universiada Panamericana en Colombia, donde consiguió una plata y un bronce.

David Martínez
Nuestro «Divis» ha tenido un progreso enorme durante el 2024. En el abril pasado quedó 2° lugar de la categoría Avanzados del Abierto Mexicano de Ajedrez en Juriquilla, Querétaro. Cerrando el año con su rating FIDE más alto histórico con 1936 puntos. No sin antes realizar una actuación extraordinaria en e Campeonato Nacional CONADEIP donde el segundo tablero, David terminó el torneo con el 100% de victorias, consiguiendo así la medalla de oro como el mejor tablero.


Ellos forman parte de un grupo de personas extraordinario, que todos los días se esfuerzan por mejorar en este impredecible mundo de las 64 casillas.
Esperen la parte II.

El ajedrez es cosa de principios

David Llada | Flickr
Foto de David Llada

Principios fundamentales
1. Control del centro.
2. Desarrollo de piezas.
3. Cuido mi estructura de peones.

Principios de final
1. No me apresuro.
2. Actividad del rey.
3. Mini – conflictos.
4. Principio de las dos debilidades.
5. Luchar hasta el final.
6. Ventaja de espacio.

Chess' agony and ecstasy: David Llada's portraits capture players at their  most intense-Living News , Firstpost
Foto de David Llada

Principios de la apertura

  1. Dominar el centro con piezas o peones.
  2. Desarrollar las piezas con miras de controlar el centro, lo más rápido posible y a las casillas donde sean más eficaces.
  3. Enrocarse lo más pronto posible, preferiblemente en el flanco del rey.
  4. Hay que mover cada pieza solamente una vez en la apertura y evitar
    colocarlas donde puedan ser fácilmente atacadas.
  5. Hay que mantener la dama en su casilla original hasta que se hayan
    desarrollado las demás piezas. Si la dama sale al inicio del juego puede ser atacada muy fácilmente.
  6. Se deben desarrollar todas las piezas antes de iniciar cualquier ataque.
  7. Sólo hay que mover aquellos peones que faciliten el desarrollo de las piezas o contribuyan al dominio del centro.
  8. Hay que desarrollar los caballos antes que los alfiles y desarrollarse con una amenaza siempre que sea posible.
  9. Deben eliminarse las amenazas antes de continuar el desarrollo o mejor, si es posible, desarrollarse eliminando las amenazas.
  10. Hay que mantenerse atento a las jugadas del adversario.
Adrenalina, tensión y seducción: el ajedrez visto por David Llada - AS.com
Foto de David Llada

Principios de Steinitz para el medio juego

  1. Ante todo, ha de procurarse construir una posición sólida.
  2. El bando dominante debe atacar, caso contrario puede perder su ventaja.
  3. El que está a la defensiva debe defenderse y hacer concesiones temporales.
  4. En posiciones equilibradas se debe maniobrar, intentando romper el
    equilibrio a favor de uno.
  5. En la lucha posicional, se deben ir acumulando pequeñas ventajas y
    transformar en permanentes aquellas que son temporales.
Biografía de Wilhelm Steinitz: El Primer Campeón del Mundo
William Steinitz

Herramientas del final

  1. Oposición.
  2. Regla del cuadrado del peón.
  3. Maniobra de rodeo.
  4. Triangulación.
  5. Zugzwang

Ventajas permanentes
1. Ventaja material.
2. Seguridad del rey.
3. Peones pasados.
4. Peones débiles del adversario.
5. Casillas Dominadas.
6. Estructura de peones.
7. Centro de peones.
8. Control de una diagonal.
9. Control de una columna.
10. Pareja de alfiles en posición abierta.
11. Caballo mejor que alfil.

Ventajas temporales
12. Pieza mal colocada del rival.
13. Falta de armonía en la colocación de las piezas.
14. Ventaja de desarrollo.
15. Centralización de las piezas.
16. Ventaja de espacio.

Consejos del Maestro Góngora

  1. Las piezas no atacan las casillas que ocupan.
  2. Resuelvo los problemas conforme se van presentando.
  3. Identifico los puntos no protegidos de la posición y los ataco
    sistemáticamente.
  4. No olvido que el objetivo del juego es dar jaque mate al rey de mi oponente.
  5. Aplico el método de la Iluminación.
  6. Aplico el principio de las jugadas candidato siempre que es posible:
    “Primero hay que determinar todas las posibilidades prometedoras y sólo
    entonces sumergirse en el cálculo de cada una de ellas.”
  7. Para las jugadas candidato considero todos los jaques, capturas, amenazas
    y rompimientos.
  8. Trato siempre de amenazar algo, si puedo dos cosas a la vez, mejor.
  9. Selecciono siempre la continuación más sencilla y comprensible para mí.
  10. Cuando tengo duda realizo la jugada que ofrece más posibilidades de
    movimiento.
  11. Tengo siempre una variante de 5 jugadas en la mente.
  12. Cuando no hay amenazas concretas, considero mis jugadas como si mi
    adversario pasara.
  13. No pienso que mi adversario hará jugadas que yo mismo no haría.
  14. Constantemente me pregunto ¿Qué quiere hacer mi contrario?
AxA: febrero 2007
IM Benjamín Góngora Montes

Definición de combinación y sus indicadores
“Es una secuencia de jugadas forzadas que implica un sacrificio y que lleva a una meta predeterminada.”
Indicadores:
• Cuando hay piezas sueltas o poco protegidas.
• Cuando varias piezas apuntan a una misma casilla directa o indirectamente.

Autor:
Maestro Internacional Benjamín Góngora

IM Benjamin Gongora Montes coaches chess students • lichess.org

Resultados Finales Campeonato Estatal Absoluto 2023

El fin de semana pasado, se disputó el Campeonato Estatal Femenil y Absoluto Aguascalientes 2023. Luego de varios años de ausencia, el torneo que define a los mejores jugadores del estado en la rama femenil y absoluta se llevó a cabó en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud.

El torneo se realizó del viernes 30 de junio al domingo 02 de julio, en un formato de sistema suizo a 8 rondas, con 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento. En la rama femenil participaron 10 competidoras mientras que en la categoría absoluta hubo 25 participantes.

A continuación los resultados finales en la categoría femenil:

Wendy Sarabia, del club Läufer tuvo un extraordinario desempeño. Logrando hacer 8 puntos en 8 partidas, ¡100% de victorias!

Completaron el podio en segundo lugar, Cinthia Fonseca del club Ajedrez Mexicano con 5,5 puntos.

Y en tercer lugar, Marisol Facio también con 5,5 puntos.

Continuamos con los resultados de la categoría Absoluta:

Tuvimos un desempate muy emocionante donde Héctor Camarillo y Stephano Saucedo alcanzaron 6,5 puntos; forzando un desempate en el tablero que consistió en dos partidas de 3 minutos + 2 segundos donde empataron, ambos ganando una partida. Fue en el desempate por Armagedon (5 minutos para el blanco y 4 minutos para el negro donde con tablas el negro consigue la victoria) donde Camarillo Pérez se coronaría Campeón Absoluto del Estado de Aguascalientes

Stephano Saucedo vs Héctor Camarillo

El tercer lugar fue obtenido por Alfonso Castillo, del club Läufer, con 5 puntos.

El podio de la categoría Absoluta

Alfonso Castillo, Héctor Camarillo y Stephano Saucedo

¡Tenemos Campeones Estatales de Aguascalientes!

Todos los detalles en https://chess-results.com/tnr781545.aspx?lan=2
Puedes encontrar la galería de fotos en https://www.facebook.com/tuturnodejugar
Nos vemos en la edición del 2024
#TuTurnoDeJugar


Campeonato Estatal Absoluto de Aguascalientes 2023

Los días viernes 30 de junio, sábado 01 de julio y domingo 02 de julio se disputará en el Instituto Aguascalentense de la Juventud; el Campeonato Estatal Absoluto del estado de Aguascalientes.

Entrevistamos a David Llada - El fotógrafo del ajedrez
Foto de David Llada

El torneo se disputará en la Categoría Absoluta y la Categoría Femenil. Ambas en un formato a 8 rondas, en un ritmo de juego de 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento desde el primer movimiento. A continuación la convocatoria:

El torneo servirá a los hidrócalidos como preparación rumbo al Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes 2023
puedes encontrar todos los detalles aquí: https://www.aguascalienteschess.com/

Agradecemos al Instituto Aguascalentense de la Junvetud su hospitalidad para albergar el torneo más importante de Aguascalientes. Recordamos la dirección: Av. Paseo de Ojocaliente 556, Gómez Portugal

IAJU | Instituto Aguascalentense de la Juventud

Comienzo de competencias

El 2023 lleva un mes y varios de nuestros estudiantes han realizado diferentes participaciones en torneos alrededor de México como preparación rumbo al Abierto Mexicano de Ajedrez y los Juegos Nacional CONADE.

San Luis Potosí, San Luis Potosí

4 de nuestros jugadores participaron en el 1er Torneo FIDE IRSL donde se obtuvieron buenos resultados. Acá los detalles: https://chess-results.com/tnr724694.aspx?lan=2

NM Luis Raygoza alcanzó el 3er lugar con 4/5 puntos

Dos juveniles tendrán participación en el selectivo de Juegos CONADE en Aguascalientes y viajaron al torneo como preparación.

Emilio Santa Cruz logró 2 victorias
Eliu Quevedo alcanzó 3/5, llevándose el mejor sub-14

Y Habid Santiago, tuvo un sobresaliente torneo con 3/5 puntos con una variación de +17,2 de ELO. Donde venció al Maestro FIDE Eduardo Hernández

La partida de Habid Santiago (negras) llegó a esta posición. Juegan negras y ganan

Cuernavaca, Morelos

Miguel Nava se coronó Campeón del XIX Retro Games 2023

Miguel Nava alcanzó 4 victorias
IM Julián Estrada vs Miguel Nava. ¿Cuál es la mejor manera de jugar para el negro?

Mérida, Yucatán

Finalmente, el FM Julio Díaz ganó el IRT Yucatán Febrero Masters con un convincente 4,5 de 5 posibles. Con una variación de 17,8 de ELO

Puede ser una imagen de 7 personas, ajedrez, interior y al aire libre

Siguiente parada: Aguascalientes, Aguascalientes el 10, 11 y 12 de febrero.
https://chess-results.com/tnr724786.aspx?lan=2

Club de Ajedrez «El Matador»

El domingo 31 de julio se inauguró en Mérida, Yucatán el Club de Ajedrez «El Matador».

Los horarios son de lunes a viernes de las 4:00 pm a las 9:00 pm, y los sábados 8:00 am a 2:00 pm. Ubicado en Avenida Tecnológico Calle 60 x 11A y 13, Fraccionamiento del Norte. Mérida, Yucatán.

El Entrenador FIDE y Árbitro Nacional Iván Vargas es el Director del Club.

Inició como entrenador en 2016 para ajedrez de iniciación y en 2019 clasifica a su primer alumna a una Olimpiada Nacional obteniendo 2 medallas de bronce y 1 oro, como entrenador ha obtenido 8 bronces y 1 oro. Así como 3 campeonatos nacionales de sus alumnos.

«Mi principal impulso para emprender la Academia, es mi pasión por el ajedrez y el transmitir la misma a jóvenes de todas las edades, le he dedicado los últimos 6 años de mi vida a la enseñanza de este gran deporte y el poder ver disfrutar de jugar una partida, la emoción de jugar su primer torneo, la alegría cuando ganan por primera vez una medalla, y sus aspiraciones por ser los mejores siempre, me recuerda a lo que yo vivía de niño y quiero compartir con ellos mis experiencias y sueños para que un día disfruten tanto del ajedrez como lo hacemos muchos ya en este mundo.» – Iván Vargas

«El club «El Matador» será un espacio para todo el que desee poder tener dónde jugar, los chicos podrán interactuar y buscaremos retomar la creación de jóvenes talento para que destaquen a nivel nacional y sigan representando a Yucatán y manteniendo su puesto en lo más alto, es un proyecto a futuro pero ya comenzamos y vamos con todo hasta lograrlo.» – Iván Vargas.

Puede ser una imagen de 1 persona, ajedrez y al aire libre

«El poder tener un club propio ha sido una de mis metas en los últimos años, he visto a mucha gente perderse en el camino por no poder contar con un lugar para seguir trabajando, y ahora que tenemos esta oportunidad, el deseo de compartirlo con todos me hace muy feliz, y me da mucha esperanza para el futuro próximo.» – Iván Vargas

Ajedrez en la Feria de los Chicahuales

El siguiente fin de semana, sábado 30 y domingo 31 de julio en Jesús María, Aguascalientes al margen de la Feria de los Chicahuales se organizan dos actividades de ajedrez importantes para la difusión del deporte – ciencia en el Estado.

Inicia La Feria de los Chicahuales 2022.

El día sábado 30 de julio en punto de la 1:00 pm se llevarán a cabo una serie de partidas simultáneas impartidas por el local Maestro Nacional Luis Raygoza, ganador de la Primera Edición de La Feria de los Chicahuales en 2021. Las simultáneas se llevarán a cabo en la Plaza Principal de Jesús María, Aguascalientes.

Las partidas simúltaneas son un preludio al evento principial de la Feria de los Chicuales 2022, un torneo en formato rápido con tres diferentes categorías para todas las edades: menores de 12 años, menores de 18 años y categoría Abierta.

El torneo se llevará a cabo el domingo 31 de julio comenzando a las 9:00 am la primera ronda, para inscribirte hay que llegar antes a la sala de juego y completar tu proceso de inscripción. La sede del evento será La Casa de la Música del municipio de Jesús María, Aguascalientes.

Dejamos a continuación la convocatoria completa:

Platicando con el «niño» May

Los hermanos May, Ivana y Andrés en Cadereyta 2022

Andrés Elías May Sánchez, recién coronado Campeón Nacional sub-15 en los XII Juegos Nacionales de Ajedrez Infantiles y Juveniles, torneo que se disputó en la ciudad de Cadereyta, Querétaro del 8 al 10 de julio del presente año. Pueden encontrar los resultados completos en: http://chess-results.com/tnr656860.aspx?lan=2&art=1&rd=6&fed=MEX&flag=30

Andrés es originario de la hermana República de Yucatán, tiene 15 años de edad, cuenta un puntaje de rating de 1,941. Además de convertirse en Campeón Nacionabl sub-15, Andrés representará a México en el Campeonato Panamericano del 2023. Amablemente respondió algunas preguntas sobre él y su perspectiva del ajedrez.

Andrés con el IM David Martínez

Andrés cuéntanos, ¿Cómo empezaste en el ajedrez?, ¿Cuánto tiempo tienes practicando?
Aprendí a mover las piezas un poco antes de entrar a la primaria porque en la escuela estaba como materia el ajedrez. En ese momento me enamoré del juego y desde entonces llevo como 8 o 9 años disfrutando del juego.

Acabas de ser Campeón Nacional, ¿Crees que las cosas cambiarán? Digamos, en tu entorno…
No creo que muchas cosas cambien, recibí un par de felicitaciones pero nada fuera de lo normal.

¿Crees que mereciste ser Campeón Nacional?
En parte sí, pero creo que lo merecen igual o más las personas que me apoyaron y motivaron para entrenar y no aflojar ni confiarme en ningún momento, que por cierto si lo llegué a hacer.

Ángel Múñoz (Tabasco), Andrés May (Yucatán), Matías Alvarado (Hidalgo)

¿Qué te despierta todas las mañanas para ponerte a entrenar y querer ser mejor?
Crear partidas más bonitas para que algún día mi hijo vea mis partidas y diga: «Quiero jugar como mi papá».

De tu edad hay rivales muy fuertes, Miguel Montes y Miguel López de Querétaro, Matías Alvarado de Hidalgo, de Yucatán Atlas Galavíz y Santiago Zacarías. ¿Qué piensas de ellos?
Definitivamente todos juegan muy duro pero me alegra llevarme bien con ellos, y espero que todos sigan entrenando para mantener esa rivalidad sana que hay.

Andrés May vs Santiago Zacarías

¿Tienes objetivos en el ajedrez?
Pues el objetivo más cercano al que aspiro ahorita mismo es obtener un título en algún North American o Campeonato Panamericano, pero a largo plazo aún no lo he pensado.

Andrés, ¿Quién crees que al día de hoy ha marcado tu vida en el mundo del ajedrez?
Muchas personas como mis papás y abuelos me han apoyado desde siempre, pero alguien que ha estado a mi lado desde que empecé a entrenar es el maestro Iván (Vargas), ya que desde muy chico ha hecho que disfrute del juego cada día más y cuando me da pereza entrenar siempre ha estado ahí para motivarme, reprocharme y todo eso.

¿Quién es Iván Vargas para ti?
Más que un entrenador, ahora lo veo como uno de mis mejores amigos porque confío en él y no solamente con lo que tiene que ver con el ajedrez si no como persona, creo que los dos nos apreciamos mucho.

Andrés May e Iván Vargas

Si tuvieras que explicarle a un extraterrestre qué es el ajedrez, ¿Qué le dirías?
Saca tus caballitos y trata de matar al rey, si no haces eso no tiene chiste jugar.

¿De qué partida te sientes más orgulloso?
Me gustó mucho una que jugué contra Atlas (Galavíz) en los Juegos CONADE de este año, sacrifiqué una pieza pero al final terminé aceptando las tablas porque me puse nervioso o algo así. Me arrepiento porque me quedé con la duda de que hubiera pasado si seguía jugando.

¿Ganar lo es todo o lo único?
A veces no siento que aunque haya ganado la partida me lo merezca, creo que importan mucho los medios por los cuales llegaste a la victoria así que no, ganar no lo es todo.

¿Ajedrecista mexicano favorito?
El Maestro FIDE Gonzalo Navarrete «El Monstruo».

Gonzalo Navarrete, triunfador del Torneo de Ajedrez “Carlos Manzur Simón In  Memoriam” – Yucatan Ahora
FM Gonzalo Navarrete

¿Crees que es fácil enfocarse sólo entrenar? o, ¿Consideras que hay muchas distracciones para lograr tus objetivos?
Cuando entreno por mi cuenta siento que si puede llegar a ser difícil estar sin alguien que te acompañe, porque en mi caso, hasta la más mínima distracción como ir por agua o algo por el estilo puede hacer que me desenfoque de lo que esté haciendo en ese momento, creo que si es importante estar acompañado.

¿Tienes un rival a vencer?
Creo que Santiago Zacarías, porque él ha sido con el que he jugado más desde que estábamos más chicos y los dos seguimos entrando duro y todo eso. De hecho hace poco empezamos a ser compañeros de entrenamiento así que sí, sería él.

Santiago Zacarías vs Andrés May

¿Crees que cuando llegues a la Universidad tendrás que dejar de lado el ajedrez?
Pues no dejar de lado como tal, pero si priorizar más la escuela y los estudios, pero dejar el ajedrez ¡Nunca!

¿Has llorado después de perder una partida?
En realidad no creo que exista un niño que no haya llorado cuando pierde una partida (risas), recuerdo que lloré varias veces en el Torneo Memorial Carlos Torre porque perdí como 2 años seguidos contra un niño de Cuba.

Igual cuando quedé en segundo lugar en un torneo escolar me puse a llorar y no quise pasar a recibir la medalla, ahí si me regañaron mis papás porque dijeron que estaba sufriendo en lugar de disfrutar el juego, creo que desde entonces lo dejé de hacer.

Si pudieras pedir un deseo relacionado con el ajedrez, ¿Qué sería?
Poder jugar todos los torneos que quiera sin tener que preocuparme por gastos ni nada.

Le deseamos a Andrés el mejor de los resultados en sus siguientes scompetencias.

Coahuila brilla en el torneo de ajedrez Jesús F. Contreras

Del 8 al 10 de julio se disputó el torneo de ajedrez válido para rating internacional Jesús F. Contreras en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).

IAJU Continúa Recibiendo Proyectos de Cortometrajes | Palestra  Aguascalientes ..:: Noticias Aguascalientes ::..
Instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU)

El torneo albergó 24 participantes de Aguascalientes, Guanajuato y Coahuila en un torneo cuyo ritmo de juego fue 60 minutos por jugador más 30 segundos de incremento por movimiento donde se disputaron 6 partidas con validez para rating internacional.

Durante la primer noche de la competencia de disputó un torneo de blitz que también tuvo validez para rating internacional. El gandor fue el Maestro FIDE local Jesús González Mata (AGS), completando el podio en 2° lugar Sebastián Morlett (COA) y en 3° lugar Everardo Vázquez Toledo (AGS).

El FM Jesús González Mata y la AN Estefanía Zapata Banda

En el siguiente enlace la tabla completa: http://chess-results.com/tnr655151.aspx?lan=2&art=1&rd=6&flag=30

Retomando el torneo clásico, fue un evento muy disputado de principio a fin, donde hubo un triple empate en el primer lugar. Siendo los oriundos de Coahuila quienes se llevaron el 1° – 2° del torneo.
1° Lugar – Sebastián Morlett (Coahuila)
2° Lugar – FM Guillermo Ruíz (Coahuila)
3° Lugar – Habid Santiago Chávez (Aguascalientes)

Felicidades a Sebastián por un gran torneo

Así mismo, destacó Gilberto Macías como el mejor jugador menor de 20 años y Wendy Sarabia como la mejor femenil del evento.

A continuación, la tabla completa de resultados:
http://chess-results.com/tnr654262.aspx?lan=2&art=1&rd=6&flag=30

Como club, nos llena de orgullo tener jugadores nuevos participando, entusiasmados por obtener su rating internacional, por mejorar su ajedrez y competir a nivel nacional. Así como ver que la comunidad de ajedrez en Aguascalientes continúa creciendo.

Enormes agradecimientos a todos los participantes.

¡Nos vemos en un mes! Para el siguiente torneo de ajedrez IRT «Mes de las Juventudes», del 19 al 21 de agosto.

AN Estefanía Zapata, Habid Santiago, Gilberto Macías, Everardo Vázquez, Sebastián Morlett, Alberto Corral, FM Guillermo Ruíz, Wendy Sarabia.

¿Quieres aprender a jugar ajedrez desde cero?

La Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece clases de ajedrez abiertas para todo el público, sin ningún costo.

El ajedrez ha aumentado su popularidad considerablemente como consecuencia del confinamiento en casa en prácticamente todas las ciudades del mundo. Ya que puede practicarse desde cualquier aparato inteligente con acceso a internet.

La iniciativa de la ENES León pretende hacer sinergia con la difusión del ajedrez en México, volviéndose un lugar que tenga tradición del deporte – ciencia.

Las clases son totalmente gratuitas y abiertas a todo el público, lo único que requieres es conectarse a la hora de las sesiones: todos los martes y jueves a las 20:0 horas.
Al siguiente enlace:
ENES León
Martes y jueves · 20:00 – 21:00
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/sgv-tscy-ctz
O marca el: ‪(MX) +52 222 382 6000‬ PIN: ‪565 617 011 1021‬#
Más números de teléfono: https://tel.meet/sgv-tscy-ctz?pin=5656170111021

La maestra que imparte las sesiones es la Woman Candidate Master Rita Torres Rosas.


Ajedrez Online: ¿La nueva normalidad del ajedrez?

Jaque mate al coronavirus: el imparable crecimiento del ajedrez online  durante la pandemia | Tecnología | EL PAÍS

Parece ser que el 2020, tan terrible en casi todos los aspectos, ha sido para el ajedrez uno de sus mejores años.

El número de descargas diarias de aplicaciones relacionadas con el ajedrez se ha incrementado un 63% en Estados Unidos, el número de cuentas para jugar en alguna plataforma online se ha al menos duplicado y el éxito de la serie de Netflix, “Gambito de Dama” ha traído un interés en el juego que, según algunos, no se veía desde el match por el campeonato del mundo entre Bobby Fischer y Boris Spassky en 1972.

Sicilian Defense - Aperturas de ajedrez - Chess.com
www.chess.com es una de las empresas de ajedrez online más importantes del mundo

Sin embargo, el reciente éxito del ajedrez online no se debe exclusivamente al éxito de “Gambito de Dama”; la pandemia mundial de COVID-19 ha tenido por consecuencia la cancelación de muchos torneos en vivo en todo el mundo y a los aficionados no nos ha quedado de otra mas que jugar en línea. También los grandes jugadores han sido “forzados” a cambiar y jugar desde sus computadoras; recientemente se han organizado torneos en línea a ritmos rápidos, blitz y bullet para la élite del ajedrez mundial que nos han ofrecido emocionantes partidas y nos han dado transmisiones vistas en vivo por miles de personas que han llevado nuestras emociones al límite (no cualquier día se ve al campeón mundial recibir jaque mate en el tablero como cualquier mortal después de llevar pieza de ventaja).

Cuba en Olimpiada Mundial de Ajedrez online - EntornoInteligente
La Maestra Internacional cubana Lisandra Ordaz

Para el aficionado común y corriente es mucho más fácil seguir una partida que dura 10 minutos con bastantes errores y que se decida por un golpe táctico a seguir una lucha estratégica de más de 4 horas prácticamente sin errores en las que muchas veces nos ha pasado que algún jugador abandona en una posición que no nos queda claro por qué lo hizo. Además de que si a la hora que jugaba nuestro jugador favorito de la élite no lo pudimos ver en vivo por alguna razón, lo podemos ver en otro torneo al día siguiente o en un par de días, ya que en línea no hay esa “pérdida” de tiempo y cansancio que implica viajar largas distancias.

Es de importancia mencionar que los organizadores de torneos de ajedrez a nivel mundial no solamente están tomando en cuenta a los jugadores de élite; recientemente la FIDE ha dado a conocer el nuevo Reglamento de Ajedrez en Línea, en el que se percibe que hay gran interés por erradicar el uso de módulos mientras se juega en línea (lo cual parece ser uno de los grandes problemas del ajedrez online, sobre todo a ritmos más lentos que blitz). Queda claro que hay un interés de diversos organizadores de darle mayor formalidad y seriedad al ajedrez online. Entonces, ¿todo marcha a la perfección en el ajedrez mundial? ¿El ajedrez online ha venido a solucionar cualquier problema que la pandemia de COVID haya causado al ajedrez o incluso ha venido mejorar aspectos del ajedrez en general? Parece que no del todo.

“Entonces les gustó el espectáculo, ¿verdad? Pero si el formato del espectáculo hace que los mejores jugadores del mundo jueguen y cometan errores garrafales como principiantes, supongo es un mal formato. Y eso definitivamente no es por lo que juego ajedrez…” twitteaba Ian Nepomniatchi, cuarto rankeado a nivel mundial por la FIDE hace un par de días, algunas horas después de haber sido eliminado del Airthings Masters, torneo online a ritmo rápido.

«En general no estoy en contra del blitz, pero el bullet hace daño a los jugadores jóvenes. Primero, afecta el sistema nervioso; segundo, desarrolla el hábito de jugar impulsivamente» , mencionó el ex-campeón mundial Vladimir Kramnik.

Los profesionales a nivel internacional no son los únicos que han emitido quejas sobre el ajedrez online. En niveles más bajos a nivel nacional ha habido acusaciones sobre uso de módulo a jugadores fuertes del ajedrez mexicano como lo son Gonzalo Navarrete (2261 Elo FIDE Blitz) y Sion Galaviz (2330 Elo FIDE) entre otros. Cabe mencionar que dichas acusaciones no han venido de otros jugadores sino del algoritmo de la plataforma Lichess para detectar tramposos usando módulo mientras juegan. Obviamente en todos los casos los acusados han negado el uso de módulo diciendo que el algoritmo utilizado por Lichess los ha acusado falsamente;  de todas formas la situación no ha ido más allá de que se les inhabilite su cuenta de dicha plataforma.

A niveles todavía más bajos ha habido innumerables sospechas de trampa en el ajedrez online. Jugadores con rating FIDE por debajo de 1700 llegan a tener  2300-2400 de Elo en las plataformas y le ganan a conocidos MF’s y MI’s en partidas bullet y blitz. Esa y otro tipo de situaciones similares que parecerían extrañas en vivo, son cosa de todos los días en línea.

Aunque es el mismo juego, son enfoques distintos; es decir, el ajedrez online, en todo su contexto es una disciplina distinta del ajedrez en vivo. El ajedrez online está más cerca de los E-sports; de hecho, varios jugadores reconocidos como Hikaru Nakamura están enfocando una parte de su carrera hacia ser streamers y/o youtubers. Otro ejemplo de esto es la contratación de las hermanas Botez (con nivel no tan alto, pero gran fama dentro de la comunidad) por parte de la organización de E-sports Envy Gaming.

Botez Sisters Sign With Esports Organization Team Envy
Recuperada en www.chess.com

En el mundo online el más famoso no muchas veces es  el mejor; para tener muchos seguidores además hay que ser carismático. Un detalle a tener en cuenta en el ajedrez online es que puede ser que sean otras las habilidades las que hacen a los mejores. Por ejemplo, al día de hoy aparece como el mejor jugador rankeado de bullet en Lichess el Gran Maestro estadounidense Andrew Tang (también streamer) con “apenas” 2538 de Elo FIDE y siendo el 516 rankeado en el mundo. Tomando en cuenta las proporciones, quizá entonces los chicos mexicanos no rankeados FIDE pero con 2350 de rating online sí tengan habilidades superiores para el ajedrez online que otros jugadores experimentados de ajedrez en vivo…

Lichess.org on Twitter: "GM Andrew Tang is currently streaming a match  against Magnus Carlsen! Watch the stream at https://t.co/OuUn6FSFmp… "
Recuperada del twitter de Lichess

La comunidad ajedrecistica tiene la difícil tarea de decidir qué tanto se va a permitir que el ajedrez vaya en esta dirección hacia el streaming y los e-sports con los beneficios económicos y de difusión que pueda tener esta opción así como qué tanto se va a querer conservar al ajedrez como deporte mental y con la seriedad y disciplina que los soviéticos lograron imponerle a mediados del siglo pasado y que en algunos grandes jugadores y organizadores sigue vigente hasta la fecha.

Chess (yes, really) finds an eager audience during pandemic | The Japan  Times
Nakamura en streaming

Por Renato Enríquez

«Desearía que Manuel León, Luis Ibarra y Óscar Sánchez volvieran al ajedrez competitivo.»

Julio, ¿Cuándo empezaste a jugar ajedrez, dónde, con quién?

Empecé a jugar viendo a mis primos y justo después de aprender a mover las piezas hubo un selectivo en mi primaria para competir en juegos escolares al que tuve suerte de clasificar ya que no había más niños que supieran jugar, a partir de ahí no hubo vuelta atrás.

Actualmente vives en Mérida, ¿A qué atribuyes que se concentren tantos jugadores en esa ciudad?

Excelente pregunta, yo vine originalmente para entrenar con maestro cubano y ya después me quedé por la universidad así que quizás es por eso mismo, por la cercanía con Cuba donde se toman más en serio el ajedrez, en épocas de León Hoyos era el Maestro Ramon Huertas quien aportó muchísimo al desarrollo del ajedrez en Yucatán.

MI Ramón Ajedrez Huertas - Posts | Facebook
Maestro Internacional Ramón Huertas

¿Crees que el ajedrez online ha impactado positivamente en el ajedrez? Haciéndolo en ritmos más rápidos, informales, etcétera.

Considero que sí y mucho, es mucho más entretenido para la gente que recién quiere entrar a este mundo ver a Nakamura jugando bullet que seguir un torneo clásico donde mueven una vez cada 20 minutos, entiendo que esto tiene sus pros y contras y que a los más puristas del ajedrez no les guste el online pero hay que adaptarse, antes había partidas aplazadas, luego hubo controles más rápido y ahora jugamos desde el teléfono, el ajedrez cambia y está bien.

Nakamura gana el Bullet Chess Championship de Chess.com - Chess.com

Si tuvieras que explicarle a un extraterrestre, qué es el ajedrez, ¿Qué le dirías?

Le diría la típica de “El ajedrez como la música y el amor tiene el poder de hacer feliz a la gente.”

Julio, tienes 5 normas de Maestro Internacional, necesitas únicamente el rating (2400) para alcanzar el título, pero tienes algún tiempo sólo necesitando eso, ¿Se ha vuelto una obsesión el título?

Cuando completé mi tercera norma sí sentí cierta obsesión por el título y creo que eso hizo que dejara de disfrutar un poco porque en cada torneo pensaba en los puntos que subía y bajaba más que en las partidas como tal, pero ahora ya no me preocupa tanto, estoy estudiando mucho más ajedrez que antes y finalmente le agarré cariño a esta parte del ajedrez, el título ya llegará tarde o temprano.

Después de Carlos Torre, ¿Quién crees que es el mejor jugador en la historia de México?

León Hoyos claramente, nunca se me va a olvidar el partidón que la metió a Jobava en la Olimpiada Mundial.

AJEDREZ Y DEMOCRACIA.: Una partida notable fue la que disputó el Campeón de  México Manuel León Hoyos (2579), que derrotó al gran maestro georgiano Baadur  Jobava (2711) con gran estilo.
El Gran Maestro Manuel León derrotó en la Olimpiada Mundial de Khanty-Mansiysk en 2010 al Gran Maestro de Georgia Baadur Jobava, un jugador en ese entonces con 2,710 puntos de ELO.

Fuiste medallista de Olimpiada y Universiada Nacional, estos eventos realmente ayudan al progreso del ajedrez en México, ¿O faltan escalones para tener más jugadores titulados?

Honestamente no, al menos cuando yo participaba nunca me gustó el hecho de que le dan demasiada importancia, te hacen creer que todo el entrenamiento y esfuerzo del año son dirigidos a ganar la olimpiada nacional, pero ¿Por qué? Siempre pensé que te vuelven un poco resultadista y para nada creo que aporte algo con tener más jugadores titulados, para eso se necesitan mas eventos válidos para ELO y con posibilidades de obtener normas como los que se estaban comenzando a hacer antes de la pandemia. 

La imagen puede contener: 3 personas
CM Alan Navarrete, FM Julio Díaz y CM Juan Benavente en la Olimpiada Nacional 2012 en Guanajuato

¿Cuáles son tus tres jugadores favoritos en la historia del ajedrez?

Lasker porque estaba loquísimo, Rubinstein impresionaba con su técnica y de la misma escuela el gran Michael Adams.

¿Qué opinas de Queen’s Gambit?

En particular me gustó mucho el formato mini serie porque no me gusta viciarme tanto pero es bastante entretenida toda la trama, aunque también creo que si Beth hubiese sido jugadora de póker o de tenis hubiera sido igual de buena que con el ajedrez.

Además del título de Maestro Internacional, del que ya hablamos, ¿Qué otra asignatura pendiente tienes en el ajedrez?

Ir a la Olimpiada Mundial, necesito ir a tomarme la foto con Adams antes de que se retire y cada año lo veo más viejo.

Michael Adams Against The London System | Doctor Fianchetto
El Gran Maestro inglés Michael Adams

¿Cuál es tu partida más memorable?, ¿Por qué? .

De lejos la que gané al Gran Maestro Isan Ortiz, porque fue la primera vez que gané a un 2600, porque salió en un artículo llamado “David vs Goliat de la Gran Maestra Alexandra Kosteniuk, y porque en la posición en que se rinde, justo en ese momento yo había tirado mi ventaja decisiva entonces es tablas pero él no lo ve y solo detuvo el reloj, también es especial porque en este torneo obtuve mi primera norma de Maestro Internacional.

Las negras se rindieron en esta posición, ¡Increíble!

¿El ajedrez imita a la vida, o la vida al ajedrez?

Ni idea, los 2 son igual de impredecibles.

Fuimos compañeros y rivales de torneo muchas veces, ¿Qué tan difícil es enfrentar un amigo (a) en el tablero?

Es lo peor y más aún cuando es tu compañero de habitación o cuando terminando hay que ir a comer juntos, pero hay que aprender a lidiar con esto porque la comunidad de ajedrez no es tan grande entonces muchas veces te va a tocar enfrentarte a un camarada.

La imagen puede contener: 2 personas, incluido Luis Raygoza, personas sonriendo

¿Qué regalo desearías que le obsequiaran los Reyes Magos al ajedrez de México?

Que Manuel León, Luis Ibarra y Oscar Sánchez volvieran al ajedrez competitivo sería mágico, nunca tuve la oportunidad de jugar con León pero es algo que me encantaría.

Julio César Díaz Rosas tiene 26 años, es Maestro FIDE con 2,367 puntos de ELO. Actualmente es uno de los mejores jugadores de México, serio candidato a convertirse en nuevo Maestro Internacional de México. Es creador de contenido en la página Chess System

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
https://www.twitch.tv/chesssystem

¿Amar u odiar Queen’s Gambit?

The Queen's Gambit (miniseries) - Wikipedia

No hay duda de que la reciente mini-serie de 7 capítulos, producida por Netflix, “Gambito de Dama” ha sido todo un éxito. En varios países fue lo más visto en Netflix durante varias semanas, y en otros tantos como el nuestro, lo segundo más visto.

Sin embargo, dicha serie parece que ha dividido opiniones en la comunidad ajedrecística mexicana; y cuando digo que ha dividido opiniones me refiero a que no ha dejado indiferentes a los aficionados al ajedrez. Muchos han amado la serie, pero parece que hay varias personas que no sólo no les agradó tanto, sino que manifiestan una profunda animadversión. ¿Qué tiene esta serie para que provoque este amor y odio?

Soy un experto en ajedrez y estos son los aciertos (y errores) de 'Gambito  de dama' - The New York Times
Uno de los torneos donde participa la protagonista se ambienta en el centro de la Ciudad de México.

Empecemos por los que la aman. Creo que la razón más fuerte es que da difusión al ajedrez. Siendo el ajedrez una actividad no tan popular, la serie por unos momentos lo ha puesto en boca de todos. A varias personas, incluyéndome, nos ha pasado que gente que conoce de nuestra afición y que durante años no nos había dicho una sola palabra sobre el ajedrez, nos ha buscado para preguntarnos sobre nuestra opinión de la serie, sobre el juego mismo o incluso han mostrado interés por aprender ellos o alguno de sus familiares. Ver cómo gente quiere aprender este hermoso juego y posiblemente compartir nuestra afición es algo que a muchos aficionados del ajedrez nos llena de felicidad.

Otra razón es que Hollywood nos tiene acostumbrados a muchos errores cuando hay una secuencia del juego en sí. En esta serie, si bien no es perfecta, se maneja bastante bien a mi parecer esos detalles. Es de recalcar que las partidas de Beth Harmon están basadas en partidas reales y que tuvieron asesoría del excampeón mundial Gary Kasparov y del entrenador Bruce Pandolfini por lo que en términos generales está cuidado este aspecto.

From the 64 squares to Hollywood: In conversation with chess coach Bruce  Pandolfini
Bruce Pandolfini

Por otro lado, la serie, como nos tiene acostumbrado Netflix en sus producciones, es de muy alto nivel cinematográfico: visualmente es impresionante, hay una muy buena ambientación de los años 60s, cuenta con un excelente soundtrack que combina a la perfección con los pasajes en la serie representados, está la gran actuación de Anya Taylor-Joy, que desde su debut en el film «La Bruja» en 2015 nos avisó que es una gran estrella en ascenso en Hollywood y finalmente es innegable que el guion atrapa y ahí no tiene nada que ver con el ajedrez; es una bonita historia bien contada sobre cómo alguien pudo llegar a la cima en su disciplina empezando desde abajo y pasando por diversas situaciones adversas. El ejemplo más famoso de esto podría ser la historia de Rocky Balboa.

Anya Taylor-Joy, la camaleónica actriz de raíces argentinas que está  conquistando la industria del cine | Gente | Entretenimiento | El Universo
Anya Taylor- Joy

Ahora vamos con los que la odian. En redes sociales parece ser que la opinión más fuerte de sus detractores es la falta de realismo de la serie. Se ha leído en redes sociales que no es posible que alguien tenga un ascenso en el ajedrez como el que tiene Beth Harmon; que hay  una confusión en donde no se explica cómo son los torneos, dando a entender que en los torneos Round Robin hay una final y ya no hay otros jugadores en el torneo como si fuera un Wimbledon; que los jugadores mueven inmediatamente y sin pensar mucho en partidas de ritmo clásico; que hay una ausencia de partidas que terminan en tablas, situación muy común en la élite del ajedrez; que hay una mala representación del área de juego de los torneos en la Unión Soviética en la década de los 60’s (a mi parecer esta última opinión muy quisquillosa), entre otros.

The Queen's Gambit es la miniserie más vista de Netflix

Y, a decir verdad, en general son ciertas estas afirmaciones; para un jugador que regularmente está en competencia es bastante obvio que hay muchos detalles que no corresponden con total realidad al desarrollo de un torneo de ajedrez, y más teniendo en cuenta que estuvieron gente de la talla de Kasparov y Pandolfini “cuidando” estos pormenores.

Sin embargo, me parece que el odio a la serie no va por ahí. Los detractores de la serie mencionan como una gran película de ajedrez a “En busca de Bobby Fischer” de 1993. Gran película por cierto, pero que comete errores de “realismo” del mundo ajedrecístico similares a los de “Gambito de Dama”. La película tiene grandes aciertos para los grandes aficionados al ajedrez, como cameos a ajedrecistas reales como Joel Benjamin o Roman Dzindzichasvilli, pero tiene errores graves, como no especificar el ritmo de los torneos, no se alcanza a apreciar la dinámica de un torneo suizo y no queda muy claro el ritmo de juego de una partida de ajedrez; la secuencia final donde ninguno de los jugadores está anotando su partida;  inconsistencias como que un niño es capaz de ver una combinación de 12 jugadas en su mente pero no es capaz de ver un jaque en el tablero hasta que se lo anuncian, además de que es inverosímil que en la posición de la partida final el rey del protagonista con las piezas negras esté en c2 teniendo su rival torre, alfil y caballo… Pero vamos, eso ya es fijarse mucho en los detalles.

En busca de Bobby Fischer (1993) - Filmaffinity
Jugada inocente o en Busca de Bobby Fischer son sus títulos en español.

Pero fijarse tan estrictamente en estas imperfecciones es lo que hacen los detractores de “Gambito de Dama”. Es decir, están examinando la serie con lupa, y al encontrar algún detalle con “poco realismo” acaban odiando la serie. Entonces, ¿Qué pasa?, ¿Por qué a “Gambito de Dama” la examinan de la manera más quisquillosa intentando encontrar fallos que les permitan odiar la serie? La razón de este odio me parece que puede ser la misma que la del amor de sus defensores: La difusión del ajedrez.

Finalmente, el ajedrez ha sido una actividad estigmatizada con gente introvertida, tímida, «alternativa», nerd, se ha refugiado y el ver cómo dicha actividad parece tener una gran difusión les causa desagrado. “En busca de Bobby Fischer” finalmente es una película de culto. No mucha gente fuera del ajedrez sabe de su existencia (hasta antes del primero de enero de 2021 que ha llegado a Netflix, justo por el éxito de “Gambito de Dama”). La difusión del ajedrez se siente como una invasión a este mundo fuera de lo convencional donde algunas personas del ajedrez son felices.

Otra razón de un carácter más secundario, es que la protagonista sea mujer; es decir ese machismo tan arraigado dentro de la sociedad que muchos no se dan cuenta que tienen pero que siempre está presente; sin embargo, creo que ese es tema de otro artículo.

The Day | Female prodigies fuel the great chess boom
Recientemente, Netflix organizó una plática entre Anya Taylor-Joy y la Gran Maestra húngara Judit Polgár

¿Ustedes qué piensan?, ¿Por qué  piensan que “Gambito de Dama” tiene opiniones tan divididas dentro de la comunidad ajedrecística?

Por Renato Enríquez

«… Soy fisiológicamente más débil, pero no me impide competir con hombres.»

Aleksandra Goryachkina, la Gran Maestro juvenil tricampeona de Rusia, atendió unas preguntas de Eteri Kublashvili.

Recuperada de https://ruchess.ru/

Sasha, ¡Enhorabuena por ganar la Superfinal y la Eurocupa! ¿Cómo evalúa su desempeño en Moscú y, lo más importante, su juego ahora, después de algún tiempo?

En cuanto al nivel de juego, fue una de mis mejores Superfinales, porque pasó que perdí oportunidades, pero luego me convertí en campeona. Aquí mostré un juego muy bueno y apretado. En general, este es uno de esos raros torneos en los que no me avergüenzo de un solo juego. No puedo decir que en el transcurso de la competencia simplemente «alcancé» a Polina Shuvalova. Mi objetivo era mostrar un buen nivel de juego y antes del torneo asumí que eso sería suficiente. Entonces, en principio, sucedió: no perseguí a ningún lado, no rasgué, jugué con fuerza, con confianza, y eso fue suficiente.

¿Con qué partida estás especialmente satisfecha?

Hubo buenos partidas con Alisa Gallyamova, Olga Girya, Valentina Gunina. Todos son bastante buenos.

¿Con qué actitud fue al tie-break?, ¿Qué opinas de los partidos extra en general?

Dado que las reglas y regulaciones se conocen antes del torneo y los participantes se suscriben a este, la pregunta de cómo se siente acerca del tie-break ya no vale la pena. No hay elección, todos conocen las reglas. Nunca habrá condiciones perfectas y las cosas no saldrán como te gustaría. Por supuesto, esto sucede a veces, pero no debes contar con ello. Los desempates después de la Superfinal siempre están estipulados en el reglamento, se han jugado durante casi todos los últimos años. Por lo tanto, todo es simple: fui y jugué. En cuanto a la actitud hacia los partidos extra, la elección es muy sencilla: o juegas un tie-break o se tienen en cuenta indicadores adicionales. Por supuesto, siempre es más honesto jugar un partido adicional, donde el resultado depende de ti mismo y no de algunos números convencionales. Está claro que un encuentro personal es objetivo, pero a la vez hay una serie de victorias, una serie de juegos en negro, y son cosas bastante dudosas, en mi opinión. Sucede que se te da bien jugar el tie-break y, a veces, no. Todo depende de ti y no deberías quejarte (con una sonrisa).

WIM Polina Shuvalova - GM Aleksandra Goryachkina World Blitz Ch  St.Petersburg 2018 - YouTube
Aleksandra Goryachkina venció a Polina Shuvalova en el formato Armagedon para coronarse Campeona de Rusia. Foto de 2018

Es curioso que Polina, como tú, sea de Orsk, aunque hace mucho que no vivís allí. ¿Alguna vez te has cruzado en el ajedrez infantil

Nuestra diferencia de edad es de tres años, pero para el ajedrez infantil esto es mucho. Así que no jugamos en torneos, aunque mi papá recuerda que una vez di un espectáculo en Orsk y Polina participó.
Recuerdo que jugamos en algunos torneos de la región de Orenburg, recuerdo a su abuela.

Interesante. Literalmente un día después del final de la Superfinal, volviste a sentarte en el tablero, aunque sea electrónico, para jugar en el club de Mónaco que ganó la Eurocopa femenina. ¿Fue fácil la transición del ajedrez normal al «online»? ¿Generalmente te gusta jugar en Internet?

Importa de dónde y de dónde vas. La transición del ajedrez clásico al «online» es fácil, pero al contrario, difícil (risas). Te preparas seriamente para los torneos clásicos, las aperturas repetidas, todo va de una manera más profesional y te acercas a jugar en Internet con menos profundidad. Aunque mucho depende del torneo: me tomo muy en serio las competiciones oficiales (Copa de Naciones, Olimpiada Online, Eurocopa), pero todavía hay desconfianza en algunos rivales. Y veo el bombardeo habitual de Internet, más bien, como un mimo.

Aleksandra Goryachkina maintains her lead - Kenya Chess Masala

¿Cómo y dónde pasaste este año difícil?, ¿Aprendiste algo nuevo por ti mismo?, ¿Han aparecido series de televisión, películas o libros favoritos?

Se utiliza en la mayor parte del tiempo que pasé en Salejard. Cuando regresé de Suiza después de la tercera etapa del Gran Premio de Mujeres de la FIDE en marzo, pensé que se celebraría algo más. Tenía una invitación para un torneo en Biel, que finalmente se llevó a cabo, pero no llegué. Luego pensaron que en septiembre habría un Mundial en Minsk, pero también fue cancelado. En general, nunca dejé de prepararme para los torneos, pero resultó que o no se llevaron a cabo, o no llegué a ellos. En cuanto a libros y programas de televisión, el autoaislamiento ha existido durante tanto tiempo que no puedo nombrar nada concreto. En los últimos tres meses he estado jugando para el quinto torneo y me concentro solo en el ajedrez. Mucho tiempo, «me fui» después del match con Ju Wenjun. Ahora pienso que aunque no hubiera pandemia, todavía era necesario tomar un respiro, exhalar un poco, volver en sí, repensar algo. Así que recuperé el sentido.

2020 Women's World Chess Championship - Game 2 is a quiet threefold  repetition draw!
Aleksandra perdió el Campeonato del Mundo frente a la Gran Maestro china Ju Wenjun a principios del 2020

¿Qué piensas ahora, qué no fue suficiente para ganar el Match?

Un poco de todo. Un poco de fuerza del juego, un poco de concentración, un poco de suerte, un poco de forma física. Y todo esto dio como resultado tal resultado.

Desde fuera, durante el partido, a veces parecía que tenías más confianza que tu oponente, y presionas…

Luego ví algunos videos, pero aquí todavía debes entender que esto es el diez por ciento de lo que realmente está sucediendo. Por supuesto, es bastante fácil para los expertos en sofás evaluar todo desde lejos, pero esta imagen no tiene nada que ver con la realidad. Por supuesto, intentamos nivelar su experiencia anterior en el partido, pero no todo salió bien.

Ju Wenjun-Goryachkina starts in Shanghai | chess24.com
El Match por el Campeonato del Mundo se llevó a cabo en Shangai, China

Ahora todo el mundo solo habla de la serie «Queen’s Gambit». A juzgar por su respuesta anterior, no la ha mirado. ¿Por falta de tiempo o en principio?

Para ser honesta, realmente no me gusta ver nada sobre ajedrez. Ya hay suficiente ajedrez en mi vida, y después de clases, trabajo y juego, lo último que quiero ver es ajedrez de nuevo. Por lo tanto, trato de elegir programas de televisión o películas que distraigan la atención.

The Queen's Gambit (miniseries) - Wikipedia
Queen’s Gambit es la miniserie más vista en Netflix

Voy a plantear un tema candente. Eres una de los pocas ajedrecistas que juega con bastante éxito con hombres. ¿Por qué crees que no todas las mujeres tienen éxito?

Primero, no todo el mundo lo quiere. En segundo lugar, hay aspectos puramente fisiológicos. Por mi parte, decidí que sí, es difícil y doy por sentado que soy fisiológicamente más débil, pero en general no me impide competir con hombres. Esto significa que necesita trabajar más duro, tomar otros factores. Dado que nadie me molesta por competir con los hombres, ¿por qué no debería hacerlo?

Sin duda, recientemente, especialmente después del partido, su popularidad ha aumentado. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Te reconoció la gente en la calle?

Me parece que todos en Salekhard ya me conocen (risas). No sé cuánta información del torneo llegó a Internet, porque traté de aislarme de él. Pero después del torneo, me sorprendió que me reconocieran en centros comerciales, bancos, la gente se acercaba y decía: «¡Bien hecho!» Es un poco estresante para mí. Por supuesto, es bueno cuando la gente se te acerca con buenas intenciones, pero de alguna manera me avergüenza que la gente en la calle sepa mucho más de mí que yo de ellos.

¿Y la prensa, que ahora siempre quiere entrevistarte? ¿Todavía no te gusta mucho?

Simplemente no me gusta decir algo ocioso. Cuando tengo algo que decir, lo digo. ¿De qué sirve hablar así?

Si te ofrecieran elegir un lugar donde jugar algún torneo importante, convencionalmente, un torneo de Campeonato mundial, ¿Cuál elegirías?, ¿Te gusta jugar en países cálidos o fríos, en el mar, en la montaña, en las grandes ciudades o en las pequeñas?

Una pregunta del ámbito de la ciencia ficción, ya que no me ofrecen nada de eso (risas). No me importa dónde jugar, pero por lo general trato de contar con los mejores y prepararme para lo peor. Siempre esbozo un plan de acción para los peores momentos, pero si sale bien, genial. Pero eso rara vez sucede. Al mismo tiempo, sucede que juegas bien no en las mejores condiciones, pero sucede al revés. Por lo tanto, sigo pensando que deberíamos jugar mejor, jugar más duro y no encontrar fallas en el medio ambiente.

Nepomniachtchi & Goryachkina win 2020 Russian Championships | chess24.com
Campeones de Rusia del 2020.

Claro. ¿Tienes un jugador de ajedrez favorito, un ídolo del pasado y / o del presente?

Nunca he tenido ídolos. Veo muchos juegos: alguien que me gusta por lo listo que está en la apertura, alguien por cómo juega, en general o en un juego específico, alguien, por la elección de una estrategia de torneo, y alguien simplemente da buenas entrevistas (se ríe). Todas son personas diferentes, y es difícil distinguir a una de ellas.

Siempre vienes a los torneos muy elegante, con zapatos de tacón. ¿Considera que el código de vestimenta es una regla inalienable en el ajedrez, o simplemente se viste para usted, independientemente de las regulaciones?

Dado que la mayoría de los torneos ahora tienen un código de vestimenta (por supuesto, no verifico todas las disposiciones para su presencia o ausencia), elijo un formato de vestimenta que se ajusta a las reglas generales; uno en el que no puedes equivocarte. Por eso, casi siempre me veo igual.

¿Es importante para ti cómo te ves en la imagen del vídeo?

Por supuesto, la conveniencia es mucho más importante para mí, pero ahora es importante que los participantes se vean apropiados, así que trato de combinar estos dos puntos. Resulta como resulta.

GM Aleksandra Goryachkina (Goryachkina) - Chess Profile - Chess.com

Eres buena en eso.

Gracias

Fuente: https://ruchess.ru/news/report/aleksandra_goryachkina_u_menya_nikogda_ne_bylo_kumirov/?fbclid=IwAR3QxxrwOjYCggn_HgyVJd9hF2zbOp4T7pfOqklZgQBPx3wgaRfFUNXDWkg

Club de Ajedrez Valladolid

El club de Ajedrez Valladolid se encuentra en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Uno de los clubes más importantes del estado, con gran alcance en el sureste del país, su Presidenta Karla Castro nos contará un poco sobre ellos y la noble labor que hacen para el ajedrez mexicano.

¿Cuándo y cómo se funda el Club de Ajedrez Valladolid?

La idea de crear un Club empieza desde el 2007 durante un taller escolar en una preparatoria, pero fue hasta el 2011 que se funda de manera oficial, cuando Don Alfredo Peniche Medina nos brinda apoyo en la promoción, se comunica con la Asociación de Ajedrecistas del Estado dirigido en ese año por el Lic. Javier Herrera Aussin, para que acuda a nuestro municipio a un torneo local y presente oficialmente al equipo del Club de Ajedrez Valladolid. Trabajamos durante varios años sin instalaciones fijas y después de tocar varias puertas fue hasta el 2017 que conseguimos un espacio para comenzar con nuevos proyectos.

¿Qué tan difícil es crear un club de ajedrez en una ciudad que no es la capital del estado?

 Es muy complicado realmente, comenzar de cero cualquier actividad es difícil, se requiere mucho apoyo y un guía que conozca del mundo del ajedrez. Cuando nosotros comenzamos no sabíamos la magnitud de ajedrez a nivel estatal, nacional e internacional; no conocíamos la existencia de gran cantidad de libros del área, veíamos a un niño medallista como cualquier titulado del ajedrez, disfrutábamos los eventos locales como si fuera un evento de mayor alcance porque desconocíamos muchas cosas que fuimos descubriendo con los años, no sabíamos sobre las olimpiadas infantiles porque no había una cultura del ajedrez en nuestro municipio, nos perdimos grandes eventos del estado porque no sabíamos de su existencia; es por ello que hoy en día con todo el trabajo que hemos realizado les brindamos oportunidades a los niños y jóvenes vallisoletanos de conocer más, crecer y triunfar en esta disciplina.   

¿A qué atribuyes el éxito que ha tenido el club a nivel local, estatal y nacional?

Al equipo de trabajo que hemos conformado, porque compartimos los mismos objetivos en la promoción del ajedrez y tenemos esa misma pasión por este deporte que nos permite tenerlo como parte de nuestras vidas sin alejarnos. Además cada año mejoramos en organización, buscando adoptar y mejorar las ideas de todos, hemos tenido años de perseverancia, constancia que nos han permitido conseguir grandes cosas, haciéndonos crecer y notar más en el ajedrez estatal, demostrando que podemos seguir y obtener más logros.

¿Por qué el ajedrez y no otra actividad?

Porque el ajedrez es un deporte tan completo y poco conocido, no hay diferencia de fuerza o rendimiento físico, género, edad, raza o situación económica, además con ella podemos promocionar muchas cosas, como valores, convivencia familiar, amistad, disciplina, educación y tiene múltiples beneficios para las personas que lo practican y están cerca de ella, pero creemos que aún falta muchos lugares por llegar, mayor difusión de los medios, introducción a las aulas y mucho trabajo. Todas las personas deberían conocer el ajedrez y no sólo mover las piezas sino más allá del juego, es por eso que necesitamos sumar más titulados, promotores, clubes, docentes y patrocinadores.

¿De qué manera les ha impactado la pandemia del Covid, positiva o negativamente?

Sin duda la pandemia ha afectado negativamente como a todos, antes de ella se podía observar que nos encontrábamos en el mejor momento, habíamos tenido participaciones con muy buenos resultados en la península, concluimos exitósamente nuestro torneo tradicional en el mes de enero y también tuvimos varias actividades interesantes como la visita de GM Ermes Espinosa de Cuba en nuestras instalaciones, con la pandemia tuvimos que cancelar las clases presenciales, visitas escolares, torneos y muchas otras que teníamos en puerta, incluso aún tenemos que considerar si será posible realizar algunas de ellas al concluir esta situación. Sin embargo, no queríamos perder todo ese esfuerzo que habíamos hecho estos últimos años y decidimos continuar nuestra promoción adaptándonos a esta problemática, comenzamos por no dejar pasar nuestro aniversario 9° y realizamos un torneo Online con más de 500 participantes, posteriormente hicimos 20° torneos más durante los últimos 5 meses y esto nos ha traído muchas cosas positivas para el club, hemos creado lazos de solidaridad con clubes de otros estados, también hemos conocido a grandes personalidades del ajedrez mexicano, nos unimos a proyectos de Ajedrez Educativo, hicimos muchos amigos nuevos y lo mejor es que mantenemos la comunicación con nuestros niños y jóvenes que esperan con ansías como nosotros retomar nuestras actividades presenciales.

Karla, si tuvieras que explicarle a un extraterrestre qué es el ajedrez, ¿Qué le dirías?

El ajedrez es como conocer otro mundo tan completo, es un estilo de vida en donde cada movimiento o acción que hagas aprendes algo para bien.

¿Crees que es importante que las organizaciones no gubernamentales (ONG) ligadas al ajedrez tengan un modelo rentable que les permita operar sin pérdidas económicas?

 Sin duda alguna, el trabajo que se realiza en el ajedrez es semejante a cualquier disciplina, o cualquier servicio público que se brinda, hay que prepararse para adquirir conocimientos, las participaciones de entrenamiento, invertir tiempo, recursos económicos, los gastos que conlleva un espacio como agua, luz, limpieza, la publicidad, más el personal de apoyo, nada es gratis ahora, a veces siempre damos más, pero lo ideal siempre será hacer lo que nos gusta y que haya atribuciones positivas para nuestra persona o club, la gente debe valorar el trabajo de los promotores, entrenadores, docentes de ajedrez y apoyarlos con todos los requerimientos que estén a su alcance para continuar disfrutando el ajedrez con mayor cercanía.

Como club, ¿Cuál consideras que es la mayor satisfacción que pueden tener?

Saber que influimos de manera positiva en los niños, jóvenes y familias que pertenecen en él, les damos un espacio diferente al escolar en donde aprenden ajedrez y distintas áreas, que disfrutan las actividades y pasar el tiempo con el grupo que hemos conformado. Además el reconocimiento de la sociedad, el gobierno y amigos ajedrecistas del estado es señal que vamos por buen camino y debemos de continuar con esta labor que realizamos.

¿Qué hace falta en México para que haya más clubes de ajedrez?

Creo que falta más apoyo económico por las instancias gubernamentales desde los departamentos de cultura, arte, deportes y educación de cada comunidad; también falta mayor trabajo en equipo de los ajedrecistas de la misma zona, apoyarse entre sí o romper rivalidades por un mismo fin si es necesario. De igual manera se necesitan más patrocinadores de grandes o pequeñas empresas que conozcan el mundo del ajedrez, sus beneficios y que se sumen a la promoción, como lo hacen con otros eventos o deportes.

¿Por qué crees que Yucatán tiene una tremenda tradición de ajedrez?

Creo que se debe a la promoción y al trabajo que ha hecho la Asociación del Estado con sus distintos presidentes, a los ajedrecistas yucatecos destacados a nivel mundial y nacional, al Torneo Internacional Carlos Torre Repetto in memoriam organizado todos los años, a la constancia de torneos abiertos durante el año, a la integración de los clubes del interior del estado y a los héroes anónimos que han formado varios ajedrecistas y apasionados en distintos rincones de Yucatán, todo eso ha contribuido a que nuestro estado sea una potencia en ajedrez.

¿Hay algún alumno o miembro del club que te haya marcado?, ¿Por qué?

Hemos creado lazos de amistad muy fuertes, hemos creado una gran familia, el que más me ha marcado fue uno de nuestros miembros más activos Aarón González que llegó siendo un niño al club y aprendí a ser más responsable por él, íbamos a los torneos y recuerdo que sólo lo dejaban ir si yo iba, estaba pendiente de muchos aspectos desde el ajedrez, como las emociones, la alimentación y otras cosas, ahora repetimos esta situación con nuestros niños y jóvenes pero con más apoyo de los padres de familia y ahora él es un adulto responsable que apoya en todas las cuestiones del Club.

Aarón González Tun

. ¿Cuál crees que debe ser la labor de un club de ajedrez para con el ajedrez nacional y la sociedad en general?

Promocionar este bello deporte en zonas donde no existe la suficiente cultura del ajedrez, enseñarles este estilo de vida a niños y jóvenes para sacarle el mejor provecho para sus vidas, formar ajedrecistas competitivos, apoyar e intercambiar experiencias con clubes de diferentes estados, apoyar los proyectos y trabajar en la difusión del ajedrez para lograr un mayor alcance a nivel mundial.

¿Por qué el ajedrez femenil se encuentra rezagado en México y el mundo?, ¿Por qué en los torneos hay mayor participación de hombres que de mujeres?

Todo se debe a la cultura y la diferencia de género, desde pequeños los preparan de forma errónea, a las mujeres las preparan para el hogar y la familia desde los juguetes hasta las tareas del hogar, a los varones los preparan para el trabajo, los deportes, autos y una apertura más amplia al mundo. Al crecer continúan con esa educación porque se refleja las costumbres de los padres en ellos. Y cuando son adultos continúa la cultura de obligaciones, las mujeres tienen más responsabilidades en casa, los hijos o sus respectivos trabajos, mientras que los hombres la gran mayoría sólo tienen la responsabilidad del sustento y aún disponen de tiempo para continuar con áreas de su interés.

¿Cómo podría un club influir en la participación del ajedrez femenil?

Incluir a niñas a todos los eventos que realicen, sin distinción. Que las clases brindadas sean mixtas y sin actividades clasificatorios, enseñarles que ellas también pueden y darles ejemplo de ajedrecistas femeninas destacadas y sí es posible invitarlas para que las conozcan y vean la  realidad más de cerca.
Las niñas deben estar integradas al igual que todos y sentir que pertenecen al club siendo tan importantes como cualquier miembro.

Redes sociales:
https://www.facebook.com/clubdeajedrezvalladolid/
https://ajedrezvalladolid.blogspot.com/

La Olimpiada Online acabó como empezó: siendo un chiste

Foto recuperada de la fanpage de la FIDE

La Olimpiada Online de Ajedrez 2020 acabó de una manera inesperada, teniendo polémicas decisiones para elegir a los monarcas del ajedrez Online. Sí, así es, dos equipos ganaron la medalla de oro fuera del tablero, a continuación contamos todos los detalles.

La FIDE Online Olympiad 2020 se jugó desde el 24 de julio y concluyendo este domingo, con la participación de 163 equipos que representaron a sus respectivas naciones.

La conformación de los equipos se llevó de la siguiente manera: 6 integrantes en un formato mixto con un mínimo de tres jugadoras y dos juveniles:
– Al menos 1 jugador sub20
– Al menos 2 mujeres
– Al menos 1 mujer sub20
– Los equipos pueden tener hasta 6 reservas, más un capitán de equipo

Combinado mexicano en la Online Olympiad 2020. Foto extraída de la fanpage oficial de la Federación de México

El ritmo de juego es de 15 minutos por jugador más 5 segundos de incremento.

Reloj digital marca DGT con el logotipo oficial de la FIDE

Nos centraremos en lo sucedido en la ronda de eliminación directa que se disputó este fin de semana, pero si tienes interés puedes revisar todos los grupos y clasificaciones en la página https://chess-results.com/tnr533591.aspx?lan=2

Equipo de Vietnam de la Olimpiada Online 2020

Al ver la nómina es inevitable notar las múltiples ausencias en los diferentes equipos. El actual Campeón Mundial Magnus Carlsen, no participó con Noruega, a él se suman Máxime Vachier-Lagrave, Fabiano Caruana, Hikaru Nakamura, Sergey Karjakin, Richard Rapport y Leinier Domínguez, Hay otros caso como Argentina que inscribió un equipo juvenil sin sus Grandes Maestros más fuertes, salvo Alan Pichot. Mientras que México sólo participó con un Gran Maestro.

A continuación se muestra el cuadro de eliminación directa, para el sistema de puntuación se juegan los 6 tableros a doble vuelta, es decir, dos matches:

Foto extraía del sitio oficial: https://olymp.fide.com/

A la vista saltan dos cuestiones: El Match «incompleto entre La India y Armenia» y sobre todo, lo que hoy ha causado más revuelo: la final entre indios y rusos.

Durante las semifinales entre La India y Armenia la partida crucial del match entre los grandes maestros Sarin Nihal y Haik Martirosyan donde el indio tiene un peón de más, sin embargo, la posición parece igualada y con serias oportunidades de acabar en tablas, según mencionan los expertos. Juzgue usted mismo la posición.
El armenio tuvo un problema de desconexión y se perdió la partida junto al primer match

Posición recuperada de https://chess-results.com/partieSuche.aspx?lan=2&art=4&tnr=533412&rd=1

Armenia interpuso una apelación, donde pedían que el match acabara 3-3, empatando y que la clasificación se decidiera en el encuentro siguiente. El Comité Organizador decidió no aprobar la apelación, y como protesta, Armenia decidió no presentarse a jugar el resto de la partidas.

Para la final, el primer encuentro entre Rusia y La India acabó 3-3, dejando todo preparado para las últimas 6 partidas: Los primeros tres tableros volvieron a firmar tablas, y fue entonces que ocurrió: una doble desconexión de los indios Nihail Sarin y Divya Deshmukh. Juzgue usted mismo las posiciones

Recuperada de https://chess-results.com/partieSuche.aspx?lan=2&art=4&tnr=533591&rd=2
Posición recuperada de https://chess-results.com/partieSuche.aspx?lan=2&art=4&tnr=533591&rd=2

La decisión fue inesperada: pues el Comité Organizador encabezado por el Presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich, dando a los conjuntos como campeones del torneo. Es decir, Rusia y La India se llevaron cada uno la medalla de oro.

La decisión es polémica, quizá desde fuera es más fácil suponer 1,000 soluciones distintas a lo sucedido. Es desafortunado la falta de congruencia entre una decisión y la otra, irónicamente, con el mismo equipo perjudicado la final, y beneficiado en la la semifinal. Es difícil para un aficionado al ajedrez ver que el torneo entre naciones más importante del mundo acabe de esta manera: fuera del tablero, el ajedrez no pudo llevarse propiamente a lo online si se piensa en el aspecto más puro y competitivo del juego, sin duda es un decisión difícil, pero había sido complicado darle seriedad a una Olimpiada Online y el desenlace fue desafortunado.

Dejamos algunas impresiones de los jugadores rusos.

«Inteligente decisión para alegrar a la comunidad india de ajedrez, mientras se olvidan de otros aficionados y jugadores. Nobleza selectiva.»
¿Qué sucedió en la final de la Olimpiada Online de Ajedrez 2020? Fue toda una sorpresa, a continuación toda la información
«Dejemos claro una cosa: La India no ganó la Olimpiada, pero fue nombrada por la FIDE como co-campeona. En mi humilde opinión, hay una gran diferencia entre «ganar» el oro o simplemente recibir uno sin ganar un sólo juego en la final.»

Ajedrez Online y más de lo mismo

Sin duda alguna, los más puristas del juego de ajedrez extrañamos con alevosía el regreso a los tableros de manera presencial. Las condiciones sanitarias lo hacen impensable, al parecer en los días que quedan del 2020. Y también estará por verse cómo se recuperarán muchas empresas que están detrás de los torneos más importantes del mundo.

Recuperada de la transmisión de www.chess24.es

Para muchos, el ajedrez no tiene prisa en regresar a la «normalidad». Pues la explosión del ajedrez online ha permitido que hoy en día se practique la mayor cantidad de ajedrez a nivel mundial hasta el sol de hoy.

Si bien es cierto que los de los más grandes eventos del 2020 quedaron suspendidos (El torneo de Candidatos y la Olimpiada Mundial), la Federación Internacional de Ajedrez ha encontrado una alternativa tras calendarizar la Olimpiada Mundial para el próximo el 2021 y para este año organizar la Olimpiada Mundial Online que ayer concluyó con su última fase preliminar y el podio se decidirá el fin de semana próximo.

toda la información referente a la Olimpiada Online 2020 se encuentra en www.olymp.fide.com

En lo que respecta a los torneos con los «Super» Grandes Maestros del Top Mundial, la organización ha sido prácticamente monopolizada por el mismo Magnus Carlsen, bajo la dirección de chess24, plataforma que el noruego adquirió recientemente.

GM Kateryna Lagno durante su partida. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

Los primeros meses de la pandemia fue emocionante tener tanto tiempo para disfrutar partidas de ajedrez prácticamente en cualquier momento del día, aunado a eso, muchos grandes maestros y jugadores fuertes se unieron a las distintas plataformas digitales los que permitió competir contra ellos a un click de distancia. Se formaron rápidamente ligas nacionales, sudamericanas y europeas con algunos jugadores de renombre.

El equipo ruso de ajedrez concentrado para la Olimpiada Mundial de Ajedrez Online 2020. De derecha a izquierda: GM Andrey Esipenko, GM Alexander Grischuk, GM Alexander Motylev, GM Kateryna Lagno, GM Aleksandra Goryachkina, GM Vladimir Potkin. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

En el plano Top del ajedrez hay torneos con «Super» Grandes Maestros prácticamente a diario, y el ritmo rápido lo vuelve más fugaz y espectacular, brindando una emoción distinta a los torneos en ritmo clásico. La evidencia de las cámaras de los jugadores trata de acotar la distancia entre el espectador y el torneo.

Análisis tras la partida. GM Alexander Grischuk, GM Daniil Dubov y GM Vladimir Potkin. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

Sin embargo, con el paso del tiempo la cotidianidad del juego en línea se volvió monótono, y hasta cierto punto, aburrido. Y no es tratar de exponer que se volvió aburrido el ajedrez, es todo lo contrario, pero el ajedrez online alcanza hasta cierto punto: las sensaciones que produce el ajedrez presencial son incomparables, las emociones frente a un tablero online son insustituibles.

Foto del equipo ruso durante el torneo. Foto recuperada de GM Rashit Ziatdinov

Es lógico que los organizadores se planteen en mantenerse más tiempo del que la pandemia precise en el ajedrez online, pues el ajedrez ha explorado un modelo de negocio distinto: con las retransmisiones y transitando a un ajedrez más ‘geek’.

¿Qué está pasando con el Ajedrez Online?
El Gran Maestro americano Andrew Tang jugando bullet (ajedrez relámpago) mientras realiza streaming. Foto recperada de su transmisión en twitch.

El regreso a los tableros no debe hacerse esperar, la forma más pura del ajedrez es frente a nuestro rival: mirarlo a los ojos, tocar las piezas, presionar el reloj y lo más importante, estrechar la mano de nuestro similar.

Temporada de Otoño, Liga Mexicana de Ajedrez

La temporada tendrá una duración de 5 semanas más la gran final. Donde los 10 mejores equipos clasificarán. Un torneo online que la temporada pasada albergó 1,806 jugadores, esperando que esta segunda temporada de alcancen los 2,000 de todo el país.

Logo oficial

¿Cómo se juega? Se juegan 36 equipos representados por los 32 estados de la República más el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y un equipo extra para la Ciudad de México y Yucatán cada uno.

¿Dónde y en qué ritmo se juega? Se juega a través de la plataforma www.lichess.org en un ritmo blitz (relámpago) de tres minutos por jugador para toda la partida, ¡Brindando una emoción extra!

¿Cuál es el sistema de competencia? Cada ronda se sortean grupos de 9 equipos y se realiza una tabla general, por puntos de los integrantes de los equipos.

Hay una filial de desarrollo para atraer a los ajedrecistas que apenas comienzan, y tengan de involucrarse en este mundo, aprovechando el ajedrez online en tiempos de pandemia.

Logo lichess.org

El torneó comenzó el jueves pasado y el 20 de agosto se disputará la segunda ronda. La temporada pasada Yucatán se llevó el primer puesto, seguido por Puebla quien tomó el metal argento, y para completar el podio estuvo la Universidad Nacional.

Una nueva temporada renueva expectativas del torneo para cada uno de los participantes, seguramente estará llena de emociones: toda la información en www.ligadeajedrez.mx

http://www.ligadeajedrez.mx

Está temporada además se incluirá un podio individual a los mejores jugadores del torneo.

Para conocer más detalles en www.ligadeajedrez.mx

Y tú, ¿Piensas quedarte fuera del torneo más grande de México?

Organización Liga Mexicana de Ajedrez
http://www.ligadeajedrez.mx
contacto@ligadeajedrez.mx
+52 999 266 7101

I Liga del Ajedrez Mexicano

La pandemia global ha orillado a muchas actividades de la vida cotidiana a adaptarse a la ‘nueva normalidad’, algunas de esas actividades se han podido adaptar mejor a través de la implementación con tecnologías de la información. Afortunadamente, al ajedrez es uno de ellos, donde existe una gran diversidad de plataformas en las que puedes practicar, estudiar y jugar ajedrez.

El descanso obligado de los torneos clásicos – presenciales ha permitido que los torneos online se dinamiten de una forma extraordinaria, esto dio lugar a crear a I Liga del Ajedrez Mexicano.

La I Liga del Ajedrez Mexicano es un torneo por equipos que durará 6 semanas, con 5 jornadas más la gran final, teniendo una jornada por semana.
Son 36 equipos: un equipo por cada estado de la República, más el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y un equipo extra para Yucatán y Ciudad de México. Los 36 equipos se dividieron en 4 grupos.

La primera ronda albergó más de 1,300 jugadores de los 32 estados de la República Mexicana, siendo un rotundo éxito para el proyecto que busca fortalecer el ajedrez nacional.
Te compartimos cuáles fueron los resultados en la primera jornada:

Tabla de posiciones después de la ronda 1

En la página www.veajedrez.com podrás encontrar todos los detalles de uno de los torneos online con mayor participación de ajedrecistas mexicanos.

Gracias a los patrocinadores de este gran evento:

http://www.veajedrez.com
https://www.omcorchess.com/

I Copa Internacional de México

El día viernes 15 de mayo del 2020 se disputará la I Copa Internacional de México de manera online a través de la plataforma lichess.org. El torneo durará dos horas: de las 20:00 – 22:00 hrs. del tiempo del centro de México.
Donde habrá más de $25,000 pesos mexicanos (aproximadamente $1,000 USD) en premiación repartidos en 39 premios distintos. El costo de inscripción es de $100 pesos para los ajedrecistas mexicanos, y 5 dólares para los jugadores extranjeros. Con un ritmo de 2 minutos sin incremento.
A continuación, te contamos cómo inscribirte y participar en este torneo de ajedrez, ¡Que no te puedes perder!

El torneo tendrá una sola categoría, sin embargo, habrá diferentes premiaciones según tu rating internacional (FIDE) o tu edad.
Te indicamos los pasos para lograr con éxito tu inscripción:
Paso 1) Realiza el pago correspondiente, $100 pesos si eres mexicano o 5 dólares americanos si eres extranjero. Puedes realizar el pago a través de Paypal al correo luis_ibarra89@hotmail.com o transferir al número de tarjeta de la cuenta de ahorros en Citibanamex 5204 1673 4766 2595. No olvides guardar tu comprobante de pago en formato de imagen o PDF, pues lo necesitarás.
Paso 2) Llenar el siguiente formulario https://forms.gle/fbeH4Zjp51iU5kqPA donde se pedirán los datos para que puedas participar, y al final debes compartir tu comprobante de pago.
Paso 3) Solicitar la inclusión al equipo https://lichess.org/team/i-copa-internacional-de-mexico, esperar ser aceptado por el Comité Organizador.
Paso 4) Finalmente, debes apuntarte al torneo https://lichess.org/tournament/x4icOac0 I Copa Internacional de México, y… ¡Estás listo para participar!

Si tienes alguna duda sobre cualquier paso en el proceso de inscripción o sobre algún lineamiento de la convocatoria, puedes preguntar a los siguientes contactos: +52 1 999 139 0144 y +52 1 999 297 2577

Revisa los premios que se entregarán en este gran torneo de ajedrez.

La premiación es en pesos mexicanos y está garantizada.
La premiación es en pesos mexicanos y está garantizada.
La Copa Internacional de México será un torneo en línea
Los puntos no establecidos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

El ajedrez en tiempos del Coronavirus

Imagen de http://www.vanguardia.cu/

La pandemia global originada por el SARS Covid-19 ha afectado a todas las parcelas de la vida cotidiana, transformando las relaciones humanas para llevarse desde el confinamiento. El deporte en el mundo no es la excepción. la suspensión y recalendarización de los Juegos Olímpicos de Japón 2020 al verano del siguiente año es la prueba más fehaciente de esto.

En el mundo del fútbol, la Bundesliga en Alemania y la Premier League en Inglaterra han decidido concluir sus respectivos torneos con los estadios a puerta cerrada, es decir, sin público. En México, en la división de ascenso se decidió dar por terminada la temporada, y de paso, con la división misma. Mientras que aún es un misterio cómo se resolverá el torneo del máximo circuito del fútbol mexicano.

El ajedrez también se ha visto severamente afectado: la suspensión de la Olimpiada Mundial y la interrupción del torneo de Candidatos con el evento ya iniciado. Sin embargo, el ajedrez es el deporte que más se ha podido adaptar a estos tiempos de contingencia sanitaria. La diversidad en las plataformas digitales para jugar ajedrez en distintos ritmos permite que prácticamente cualquier jugador de ajedrez conectado a Internet pueda seguir jugando ajedrez y participando en torneos.

Recuperada de https://www.facebook.com/AjedrezSanRamon/

Muchas de estas plataformas digitales organizan torneos con premios monetarios para atraer a los jugadores más fuertes de todo el mundo a participar. Las tecnologías de la información transgreden los costos de transporte, y también lo hace en el ajedrez, hoy los torneos que se realizan albergan jugadores de todo el mundo sin necesidad de llevarlos a la misma ciudad, o al mismo país. Esto abarata los costos de operación a cualquier organizador y los precios en las inscripciones a cualquier jugador de ajedrez.

Ajedrez Carlsen: Carlsen afronta el torneo de ajedrez más duro de ...
Cartel oficial del torneo Online Magnus Carlsen invitational

La digitalización del ajedrez jamás podrá darse completamente. El problema del ‘cheating’ es algo que no podrá resolverse adecuadamente mientras se juegue detrás de una computadora, esto orilla a jugar prácticamente en ritmos rápidos y relámpagos, tratando de recudir las posibilidades de hacer trampa en una partida de ajedrez.

Premiación del torneo Magnus Carlsen Invitational

Sin embargo, comienzan a surgir inversionistas interesados en apostarle al ajedrez online. Como es el caso del tornos Magnus Carlsen Invitational, el torneo online más fuerte que ha habido hasta el sol de hoy, y con una bolsa de premios poco desdeñable; incluso para los jugadores más fuertes del mundo. No sería descabellado pensar que este sería el futuro del ajedrez mundial.

Por Luis Raygoza

Ocho candidatos, un retador.

Resultado de imagen de candidatos ajedrez 2020

El Torneo de Candidatos en su edición 2020 tendrá 8 jugadores clasificados a lo largo del 2019, quien salga campeón tendrá la oportunidad de retar al actual Monarca Mundial: Magnus Carlsen. El torneo se disputará bajo un formato de round robin a doble vuelta, serán 14 emocionantes rondas del 17 de marzo al 03 de abril, en la ciudad de Ekaterimburgo, Rusia.
Repasemos los ocho candidatos, donde sólo saldrá un retador.

Fabiano Caruana

El italo – americano es último retador, donde llegó hasta los desempates para finalmente caer contra Magnus Carlsen. Actualmente es el número 2 del mundo, con un rating de 2,842. «Fabi» cerró su preparación al Candidatos de manera espectular después de ganar convincentemente Wijk aan Zee. Sin duda, es el gran favorito para repetir el triunfo en Candidatos y tener derecho a competir por la corona mundial.
Obtuvo su boleto al Candidatos 2020 tras salir derrotado del Match por el título Mundial.

Ding Liren

El prodigio chino ha tenido un ascenso meteórico en los años recientes. Su récord con 95 derrotas fue impactante, medallista de oro en el tablero 1 en la última Olimpiada Mundial. Actualmente es el número 3 del mundo con 2,805. Con un estilo dinámico y muy técnico, Ding Liren será un rival difícil en el Candidatos.
Ganó su erecho a participar en el 2020 tras ser finalista de la Copa del Mundo 2019.

Alexander Grischuk

Grischuk será el ‘veterano’ del torneo. El talento del ruso es indudable, pero sus nervios han evitado que termine por convertirse en un protagonista del ajedrez mundial, parece que el 2019 fue un año estable donde logró subir en el rating mundial hasta alcanzar la 4a posición, con 2,777 puntos de ELO. Un jugador muy peligroso para cualquiera, que seguro hará partidas muy interesantes durante el torneo.
Alexander Grischuk ganó su lugar en el Candidatos 2020 con uno de los dos boletos que entregó el Grand Prix de la FIDE.

Ian Nepomniachtchi

«Nepo» es rating número 5 del mundo, con 2,774. Un jugador con un estilo muy propositivo y dinámico, siempre mostrando ideas interesantes en el tablero. Sin embargo, la falta de consistencia en sus resultados lo hacen un jugador intermitente, casi le cuesta su lugar en el Candidatos 2020. El ruso será un protagonista en el torneo, pues el 2019 ha sido su mejor año en términos de resultados, incluso declinó su participación en Wijk aan Zee para prepararse hacia el Candidatos 2020, lo que supone se está tomando en serio la posibilidad de ser el retador.
Ian es el otro jugador que clasificó a través del Grand Prix, dejando fuera uno de los favoritos, Maxime Vachier – Lagrave.

Teimour Radjabov

A los 15 años ya había logrado vencer a Garry Kasparov, en el histórico torneo de Linares. Parecía que el azerí se convertiría en Campeón Mundial, sus partidas derrochaban talento. Conforme ‘Radja’ fue creciendo su participación en los torneos internacionales disminuyeron notablemente. Fue una gran sorpresa que haya ganado la Copa del Mundo, siendo un jugador prácticamente retirado, en los desempates mostró un gran nivel, derrotando convincentemente a Ding Liren. El rating número 9 del mundo con 2,765 puntos de ELO.
Logró su boleto al Candidatos 2020 llegando a la final de la Copa del Mundo.

Anish Giri

Pesé a su corta edad, ya ha disuptado el torneo de Candidatos. Un estilo muy sólido y técnico, vencerlo no será fácil para cualquiera de sus rivales. Anish es el número 11 del rating mundial con 2,763.
Ganó su lugar en el Candidatos 2020 por rating durante el 2019, eso habla de la constancia que tuvo el año.

Wang Hao

Una de las sorpresas para este Candidatos. El chino Wang Hao obtuvo su pase el Candidatos tras ganar el Gran Suizo de la FIDE, el torneo en modalidad suizo más fuerte que ha habido. Se impuso con un estilo muy combativo y hambriento de gloria. Es el rankeado 12 del mundo con 2,762 puntos de ELO.

Kirill Alekseenko

El Comité Organizador eligió a Kirill Alekseenko como el último participantes del Candidatos 2020. Decisión que ha generado bastante polémica en el mundo del ajedrez, pese a su meteórico ascenso e importantes resultados en el 2019, Alekseenko tiene 2,698 punto de ELO y esto lo ubica en el lugar 39 del rating internacional.
Maxime Vachier – Lagrave, Levon Aronian, Sergey Karjakin, Welsey So son nombres que parecía tenían más méritos para estar en el Candidatos 2020. La decisión final la tomó el Comité Organizador que, seguramente esperan una actuación notable del joven ruso.

Por Luis Raygoza

Entrevista al Maestro Internacional Kenneth Frey

A continuación les presentamos una entrevista con el MI Kenneth Frey

1. ¿Cómo, dónde y cuándo obtuviste tu título de Maestro Internacional?

Fue en el zonal de Santo Domingo en 1975 con 9 puntos de 12 partidas, a los 25 años. El título se conseguía con el 66.6% de los puntos, para el caso eran 8 puntos. Se jugó a mediados de año y comencé a prepararme desde enero. Esto consistió en dormir de medianoche a 8 puntualmente todos los días, en hacer ejercicio físico todas las mañanas y en preparar aperturas en la tarde y en la noche. Todo me sirvió muy bien para el resto de mi carrera, aunque las aperturas siempre fueron un dolor de cabeza.

2. ¿Fuiste integrante del equipo olímpico mexicano alguna vez?, ¿Podrías detallar?


Participé en el segundo tablero en Skopje 1972 y Niza 1974. Estuve calificado para los juegos de 1976 y 1978. En Israel 1976 se cancelaron por unas diferencias diplomáticas entre Israel y México. No pude asistir a Buenos Aires por motivos familiares.
Primer 1er tablero en Malta 1980, Lucerna 1982 y Dubai 1986.
6to tablero en Bled 2002. Además fui capitán del equipo en Novi Sad 1990.

3. Fuiste de los primeros jugadores en México que se interesó en el ajedrez por correspondencia de manera profesional, ¿Cómo es?, ¿Qué diferencias encuentras con el ajedrez clásico?

El ajedrez por correspondencia requiere un tiempo enorme para cada movimiento. Durante un largo periodo tuve seis computadoras trabajando al mismo tiempo las 24 horas del día. Los resultados fueron buenos mientras me dediqué tiempo completo; después, fue lamentable.
Es muy útil jugar por correspondencia para aprender diferentes aperturas y me atrevería a decir para entender más el ajedrez. El juego táctico lo resuelve la computadora sin nuestra ayuda, pero en el juego posicional requiere de toda nuestra asistencia.
Un riesgo grave son los errores de «dedo», e.d. enviar una jugada que no corresponde con la posición. Estos errores me costaron cuando menos 2.5/3 puntos.
El IECG (International Email Chess Group) es un buen lugar para comenzar. También recomiendo Gameknot donde se juega con un nombre de usuario a 2 días por jugada, lo suficientemente lento para practicar las aperturas y sin involucrar tu prestigio personal.

4. ¿Podrías describirnos tu palmarés en el ajedrez por correspondencia?

Comencé jugando las Copas 1997 y 1998 en IECG, ganando todas las preliminares (4 de ellas) y las finales sin perder un sólo juego. Al mismo tiempo me inscribí en los Olímpicos de 1998 por Correspondencia, el PATT IV en 1999 (Pacífico del Norte) y el VII Torneo CAPAD en el 2000 (Panamericano).

La primera norma de GM la obtuve en los Olímpicos del 2000 con 9/11. La segunda norma norma fue en los 3/4 de final del XXI Campeonato del Mundo, con 9/12 puntos, calificando para la final, misma que ya no jugué. Alcancé el primer lugar en todos estos eventos excepto por un segundo lugar en los Olímpicos de 1998 y superé la barrera de los 2700 puntos de rating, quedando en 7o lugar mundial. Después perdí el interés por completo y los resultados fueron cada vez peores hasta retirarme.

5. ¿Un ordenador puede pensar como un jugador de ajedrez?, ¿Cómo es su proceso en la elección de variantes y la valoración?

El problema de las máquinas es que en muchas posiciones las continuaciones no son claras, y sólo dan vueltas y vueltas con las mismas jugadas sin ningún objetivo. En estos casos se requieren días enteros para profundizar cada vez más lejos en la posición y tratar de entender lo que pasa. Este ocurre particularmente en las variantes cerradas de la India de Rey y la Defensa Berlinesa de Kramnik donde los ordenadores son bastante inútiles posicionalmente.

6. ¿Por qué las máquinas comienzan a superar a los jugadores no sólo en el ajedrez, también en el go, backgamon, incluso el póker?

Me remito al programa de Alpha Zero que aprende por sí misma y tiene un rating arriba de 3500. ¿Cómo le hacen? No sé.

7. Recientemente salió un artículo en el que se plantea la tesis central de que el ajedrez se encuentra en plena «crisis», debido a que la preparación previa de los jugadores de élite -muchas veces con computadoras, le quite cierta emoción al juego; ¿Qué piensas de esto?

No creo que sea el caso. El ajedrez siempre será emocionante porque no podemos aprender todo, aunque me enteré de un juego reciente que comenzó alrededor de la jugada 40. Todo lo anterior fue teoría.

8. ¿Crees que conforme avanza la tecnología el ajedrez se va ‘reduciendo’? Se vuelve más finito en el sentido de que cada vez hay cosas más exploradas y definidas.

Puede que se reduzca un poco, pero como es casi infinito lo seguiremos jugando, disfrutando y sufriendo.

9. ¿Qué razón le darías a la constante negativa y desinterés de Carlsen por jugar contra las computadoras? Como en su momento lo hizo Kasparov.

Desconozco el tema

10. ¿Qué crees que le hace falta al ajedrez mexicano para volverse profesional? ó ¿Cuáles son las causas de su falta de profesionalismo?

Tampoco puedo decir nada, estuve retirado demasiado tiempo, sin acercarme al medio ajedrecístico

11. ¿Por qué crees que países como Perú, Argentina, Colombia producen constantemente Grandes Maestros y Maestros Internacionales, mientras que México se ha quedado rezagado en ese rubro?

Cuando viajé a Bogotá en 1972 para mi primer torneo internacional, el zonal de ese año, me encontré con la sorpresa de ver desde la calle un club de ajedrez tras otro, abiertos todos los días. En México en ese entonces sólo existía el Club Metropolitano, un billar, aunque el Alfil Negro y el Ponoma recién nacían, abriendo sus puertas dos veces a la semana ¿Sería un motivo?

12. ¿Consideras que cualquier jugador de ajedrez que aspire a ser profesional debería alcanzar tener un rating FIDE y elevarlo para medir su desarrollo?

Hace muchos años Assiac en su bello libro «El placer del ajedrez», describía cómo un jugador joven en busca de la maestría necesita estudiar 3 horas al día. Yo mismo estudiaba más que eso, pero hubiera necesitado un guía profesional para encauzar el estudio de manera más sistemática y ordenada. He leído cualquier cantidad de libros y aprovecho el espacio para nombrar mis tres preferidos: «Mi Sistema», de Nimzovich, «Pawn Power in Chess» de Hans Kmoch y mi favorito absoluto: «The Art of Attack in Chess», de V. Vukovic, que debiera tener el mismo reconocimiento que Mi Sistema, pero ha pasado algo desapercibido. Entre los libros modernos, sólo el «Woodpecker Method» me parece extraordinario y muy recomendable.

13. ¿Podrías nombrar a los tres jugadores mexicanos más talentosos que has visto jugar?

Desde luego Carlos Torre es intocable. Hablando de mi generación nombraría a Mario Campos, Marcel Sisniega y Gilberto Hernández porque no conozco a los que vinieron después.

14. ¿Magnus Carlsen está destinado a ser el mejor jugador de todos los tiempos?

Las comparaciones son muy injustas, porque cada generación se enfrenta a jugadores, teoría, entorno y retos diferentes. Hasta diferentes ritmos de tiempo. En mi opinión, Emmanuel Lasker es absolutamente extraordinario y cuando menos, fue la persona más inteligente de todos los campeones, dedicado a las matemáticas y a la filosofía. Regresar a jugar a los 65 años después de un largo retiro y establecerse cómo el séptimo jugador del mundo para cuando llegó a los 67, sólo él. En 1926, a los 58 años, era el jugador de mayor elo (calculado retroactivamente, pues no existía el rating en aquel entonces). Capablanca, con mucho tino, no quiso que participara en el torneo de candidatos de Nueva York 1927.

Entre Fischer, Karpov, Kasparov y Carlsen es casi parejo. Sólo hay que recordar los matches tan parejos entre los dos K, cuando Karpov ya comenzaba un casi imperceptible declive. Ciertamente los números tienden a favorecer a Carlsen y tengo una clara preferencia por su juego. Sí, creo que está destinado a ser el mejor del ajedrez moderno. Pero la sombra de Fischer siempre estará sobre él, con sus 19 victorias magistrales consecutivas y dos matches 6-0 y 6-0.

Agradecemos enormemente la atención del Maestro Kenneth al responder amablemente nuestras preguntas, le envíamos un afectuoso saludo, esperando verlo próximamente en los tableros. Sin duda alguna, es uno de los jugadores con más trayectoria en el ajedrez mexicano.

Entrevista Por Luis Raygoza
– 12 de febrero de 2020

Directorio de clubes y academias de ajedrez en México

Con la finalidad de promover el ajedrez en México compartimos el presente directorio de clubes y academias de ajedrez, clasificados por cada entidad federativa (Estado) de la República.

Si quieren agregar su asociación, favor de llenar el siguiente cuestionario: https://docs.google.com/forms/d/16lJ53C-tT7kM7es6r75Y4QZWd434q7D2-nPLx5Fwu2k

1. Aguascalientes

2. Baja California

Academia Caissa
Dirección: Pontevedra #1009, Colonia Infonavit Cucupah, Mexicali
Responsable: Fridha Melissa Becerra Arroyo
Correo electrónico: Fridha.becerra@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubcaissa

3. Baja California Sur

Club de Ajedrez Santiago 
Dirección:  Cirilo Mondragón, Colonia  Conocida Santiago, Santiago
Responsable: Carlos Vicente Salgado Higuera
Correo electrónico:  cvsh621120@hotmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Santiago-184301624926188

4. Campeche

5. Chiapas

Carlos Torre
Dirección: 1a Poniente Norte #286, Colonia Centro, Suchiapa
Responsable: Edén López Martínez 
Correo electrónico: dr.edenlopez@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/pg/tiendaajedrezcarlostorre

6. Chihuahua

7. Ciudad de México

Ajedrez UNAM
Dirección: Estadio Universitario, Av. Universidad #3000, Delegación Coyoacán, Ciudad de Mexico 
Responsable: Fidel Machado
Correo electrónico: ajedrez@deporte.unam.mx 
Página Facebook: https://www.facebook.com/ajedrezunam
Club de Ajedrez Mercenarios
Dirección: Avenida División del Norte #421, Colonia Del Valle, Ciudad de México     
Responsable: Willebaldo Roura Pech
Correo electrónico:
Página Facebook: https://www.facebook.com/pg/ClubAjedrezMercenarios
Club de Ajedrez Villa Coapa
Dirección: Villa Coapa, Ciudad de México
Responsable: Pedro Cruz Torres
Correo electrónico: clubajedrezvillacoapa@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Villa-Coapa-185926355222914/
Xochi-Iztac
Dirección: Sócrates #41, Colonia Santiago Tepalcatlalpan, Ciudad de México
Responsable: Luis Manuel Rosales Ramírez y Dario de la Cruz Mora
Correo electrónico: rluismanuel106@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-ajedrez-Xochi-Iztac-873858206288439

8. Coahuila de Zaragoza

Club Huizachess
Dirección: Cuauhtemoc #1509 (Planta Alta), Colonia El Prado, Monclova. 
Responsable: Luis Enriquez Muñoz
Correo electrónico: luisefrenem@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/huizachess

9. Colima

10. Durango

Club de Ajedrez EPSILON
Dirección: Av. Martínez de Chicago #604 Sur, Guadalupe Victoria 
Responsable: Luis Eduardo Bueno López
Correo electrónico: luiseblopez@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Epsilon-661819914272221

11. Estado de México

Ajedrez en Toluca
Dirección: Bravo Nte. #307-b, Colonia Centro, Toluca
Responsable: José Martín González Bastida  
Correo electrónico: ajedrezentoluca@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/pg/Ajedrez-en-Toluca-1330090913695268
MrChess
Dirección: Cerrada de allende s/n, Colonia San Lorenzo, Zumpango
Responsable: Francisco Javier Soria Valdez 
Correo electrónico: Javiermrchess@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/proyectomrchess

12. Guanajuato

Club de Ajedrez Bolillos Cortazar 
Dirección: Portal Constituyentes Jardín principal, Cortazar
Responsable: Luis Francisco Pérez Labrada 
Correo electrónico: luismill087@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ajedrezbolillos
Club de ajedrez Camémbaro-Tigrillos
Dirección:  Zaragoza #50B, Colonia Centro, Valle de Santiago
Responsable:  Miguel Esteban Núñez Cruz  
Correo electrónico:  menc.y2k2@gmail.com.mx 
Escuderos Escuela de Ajedrez 
Dirección: Av. El Rosario #206,  Col. Haciendas El Rosario, León
Responsable: Mauricio Ornelas
Correo electrónico: escuderosleon@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/escueladeajedrezescuderos
Petroleros Sección 24
Dirección: Estadio sección 24 local Sur Calle ébano s/n, Salamanca
Responsable: Gilberto Rico Hernández
Correo electrónico: ajedrezsalamancamexico@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ClubPetrolerosSecc24Salamanca

13. Guerrero

Guerreros de Plata y Oro
Dirección: Cerrada de Luis Flores #2, Colonia Centro, Taxco de Alarcón
Responsable: Rodrigo Altamirano Castro
Correo electrónico: rodrigo_a_c_@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/groups/122193517874154

14. Hidalgo

Vector Chess Club Pachuca
Dirección: María Rosa Landa #206, Colonia  Abundio Martinez Mineral de la Reforma, Pachuquilla 
Responsable: Iván Acosta Madrid
Correo electrónico: vectorchessclub@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/vectorchessclub
BlueKing Chess Club
Dirección: Cruz Azul, Hidalgo
Responsable: Raúl I. Anda Chávez
Correo electrónico:
Página Facebook: 

15. Jalisco

Club de Ajedrez Tortugas
Dirección: Reforma s/n, Colonia Centro, Tuxpan
Responsables: Margarita Nava y Jonathan Hernán
Correo electrónico: Jonichess@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-ajedrez-Tortugas-418691208956096
Peoneros Club de Ajedrez
Dirección: Sta. Teresa de Jesús #158, Colonia Camino Real, Zapopan
Responsable: Víctor Medina
Correo electrónico: peonerosclubdeajedrez@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Peoneros

16. Michoacán

Cocodrilos Jaque 
Dirección: Belisario Domínguez #495, Colonia Infonavit, Lázaro Cárdenas
Responsable: Oscar Labra
Correo electrónico: Oscrack.cooltura@gmail.com
Página Facebook:
Egau Chess
Dirección: Avenida la Huerta #27, Colonia Infonavit Solidaridad, Lázaro Cárdenas
Responsable: Armando Urias Elías González
Correo electrónico: ajedrezconproposito@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/EgauChessMorelia
Liga Municipal de Ajedrez
Dirección: Monte Tabor #24, Colonia El Milagro
Responsable: José Guadalupe Sandoval Delgadillo 
Correo electrónico: satarhat2017@gmail.com
Página Facebook: 

17. Morelos

18. Nayarit

19. Nuevo León

Casa Pingüino 
Dirección: Pedregal del Río #5313, Colonia Pedregal La Silla, Monterrey
Responsable: Raymundo Solís
Correo electrónico: Casapinguino9@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/casapinguino
Chess Masters
Dirección: Gonzalitos #1000, Colonia Chapultepec San Nicolás, Monterrey
Responsable: Leonel Figueredo
Correo electrónico: chessmastersmty@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ChessMastersMty

20. Oaxaca

Club de Ajedrez Caissa de Miahuatlán
Dirección: 2 de Abril #102, Colonia Centro, Miahuatlán
Responsable: Christian David Aragón Cruz
Correo electrónico: christian1dac@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club-de-Ajedrez-Caissa-de-Miahuatlán-391435751374250

21. Puebla

22. Querétaro

Arte de la Guerra
Dirección: Paseo Dublín #287, Colonia Tejeda, El Pueblito Querétaro
Responsable: Víctor García Mejía
Correo electrónico: soybss@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubdeajedrezartedelaguerra
Chess Dragons Club & Academy
Dirección: Av. Universidad #27, Colonia Centro Querétaro
Responsable: Gerardo de la Garza Castañeda
Correo electrónico: chessdragonsclub@gmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/chessdragons
Club Dragón
Dirección: Calle Benito Juárez #136, Centro, Ezequiel Montes
Responsable: Gerardo Rojas Márquez
Correo electrónico: ajedrezdragon001@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ClubDragonAjedrez

23. Quintana Roo

Espadas Chess Academy
Dirección: Cerrada de Hidalgo manzana #20 lote 1 casa 18, Colonia Gran Santa Fe III, Cancún
Responsable: Sergio Espadas Castillo
Correo electrónico: S_espadas_91@hotmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Espadas-Chess-Academy-1586566931446168
Peón Coronado
Dirección: Avenida La Salle, Universidades, Playa del Carmen
Responsable: Ivan Azcorra Kinil 
Correo electrónico: ivankinil2@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubpeoncoronado

24. San Luis Potosí

25. Sinaloa

Escuela de Ajedrez Concordia ROCA
Dirección: Ignacio Zaragoza #25, Colonia Centro, Culiacán
Responsable: Olof de Jesús Rodríguez Canizales 
Correo electrónico: Iker_7_8@hotmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Escuela-de-Ajedrez-Concordia-ROCA-301792383825385

26. Sonora

27. Tabasco

Club de Ajedrez Zwischenzug
Dirección: Carretera Tenosique-Estapilla en la Universidad Juárez  Autónoma de Tabasco (UJAT) División Académica Multidisciplinaria de los Ríos (DAMR), Colonia Solidaridad, Tenosique de Pino Suárez 
Responsable: Claudia Beatriz Benítez Uco
Correo electrónico: zuriela10@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/ZwischenzugAjedrez 

28. Tamaulipas

Dragon Chess Club
Dirección: Sonora #805 Sur, Colonia Primero de Mayo, Ciudad Madero
Responsable: Octavio Bolaños Arroyo
Correo electrónico: o.bolanos81@gmail.com
Página Facebook: https://www.facebook.com/Dragon-Chess-Club-824695604528410

29. Tlaxcala

Club de Ajedrez Apizaco 
Dirección:  Avenida Cuaúhtemoc #2525, Colonia Fátima, Apizaco
Responsable: Héctor Corona  
Correo electrónico:  ajetlax@hotmail.com  

30. Veracruz

Club de Ajedrez Kasparov  
Dirección:  Altos del Palacio Municipal, Colonia Centro, Huatusco
Responsable: Cuauhtémoc Ramírez Xaca 
Correo electrónico:  kira040823@gmail.com  
Página Internet: https://club-de-ajedrez-kasparov.negocio.site/?m=true
Club de Ajedrez Tuxpan  
Dirección:  Vicente Guerrero #27, Colonia Centro, Tuxpan
Responsable: Iván Calva Caballero
Correo electrónico:   steven-1976@hotmail.com   
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubdeajedreztuxpan
Club de Dominó y Ajedrez "Adolfo Ruíz Cortínes" 
Dirección:  Boulevard Manuel Ávila Camacho #404, Colonia Ricardo Flores Magón, Puerto de Veracruz
Responsable:  Abel Jácome Jiménez 
Correo electrónico:  cda.arc@outlook.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/Club.de.Domino.y.Ajedrez.Adolfo.Ruiz.Cortines

31. Yucatán

Club de Ajedrez Valladolid 
Dirección: C.35 x48 #210 Parte Alta del Tendejon Karla, Colonia Candelaria, Valladolid
Responsable: Karla Angelica Castro Chimal  
Correo electrónico:  ajedrezvalladolid@hotmail.com 
Página Facebook: https://www.facebook.com/clubdeajedrezvalladolid 
Club Benito Juárez
Dirección: Calle 8 #75, Colonia San Antonio Cintra, Mérida
Responsable: Wilberth Villanueva Castillo
Correo electrónico: Wilbertvillanuevac@yahoo.com.mx
Página Facebook: 

32. Zacatecas

Caballo Negro de Jerez
Dirección: Parroquia #21 Altos, Colonia Centro, Zacatecas
Responsable: David Ibarra Ávila
Correo electrónico: kasparov322@gmail.com
Página Facebook: 

Los «mejores libros» de ajedrez: El top 10 del MI Oscar Gerardo Sánchez Enriquez

Una de las preguntas más comunes que hacen los aficionados del ajedrez es ¿Cuáles son los mejores libros de ajedrez? Responder esta pregunta es sumamente difícil porque depende de las necesidades, el nivel de juego y el gusto personal de cada lector.

¿Cuáles son los posibles criterios para definir un «buen» libro de ajedrez? Consideramos los siguientes elementos:

  1. La estructura y propuesta del libro de acuerdo con el nivel de juego del destinatario (principiante, intermedio o avanzado);
  2. La claridad de la escritura;
  3. La selección de buenos ejemplos didácticos (partidas, posiciones,…)
  4. La calidad, la originalidad y la sinceridad de los análisis;
  5. La capacidad del autor de poner a reflexionar, motivar o emocionar al lector.

Le hicimos la pregunta al MI Oscar Sánchez y nos respondió, compartiendo el siguiente top 10 de sus autores preferidos:

  1. Jonathan Rowson: 1) «Ajedrez para cebras» y 2) «Los Siete Pecados Capitales«. Porque: la prosa de Rowson es inigualable, dos libros excelentes, que invitan a una profunda reflexión, sobre los aspectos psicológicos más importantes de un ajedrecista.
  2. Eduard Gufeld: «Mi Mona Lisa en el Ajedrez» Porque: es un libro cautivador, Gufeld muestra su pasión por el ajedrez, combinando brillantes partidas de ataque con divertidas anécdotas.
  3. Garry Kasparov: «Mis Geniales Predecesores 1-5«. Porque: uno de los aspectos más importantes en el entrenamiento, es el estudio de los clásicos. Esta colección invita al lector a conocer la historia de los grandes jugadores y sus mejores partidas.
  4. Mikhail Tal y Iakov Damsky: «Al Ataque«. Porque: es un libro autobiográfico, lleno de historias y buen humor, sin mencionar los bellos ataques de Mikhail Tal.
  5. Tigran Petrosian: «Ajedrez en la cumbre«. Porque: este libro es motivador, Petrosian hace una invitación a los lectores, para que desarrollen su pensamiento crítico y su propio juicio, a la hora de tomar decisiones en los 64 escaques.
  6. Mark Dvoretsky: «Secretos del juego posicional en ajedrez«. Porque: es una joya del ajedrez posicional y estratégico. Dvoretsky explica de manera didáctica y profunda, los principios que rigen el proceso de la toma de decisiones, en fuertes jugadores.
  7. Isaac Lipnitsky: «Cuestiones sobre teoría moderna en Ajedrez«. Porque: es el mejor libro, sobre la estrategia en la apertura, a pesar de que fue escrito en 1955, sus principios siguen vigentes. Es una obra que te enseña a pensar.
  8. Elie Agur: «El Ajedrez de Bobby Fischer«. Porque: es lo mejor que se ha escrito, sobre el genio americano. Elie Agur hace un trabajo espectacular y muy clasificado por temas estratégicos y tácticos, sobre el juego de Fischer y la toma de sus decisiones.
  9. Christian Hesse: «Expediciones al mundo del ajedrez«. Porque: está hecho para amar el ajedrez, para descubrir la belleza que hay detrás de las jugadas y composiciones más geniales de la historia.
  10. Andrei Volokitin y Vladimir Grabinsky: «Perfeccione su ajedrez«. Porque: es una colección de posiciones para resolver, llena de creatividad y pasión, que desafía al lector a encontrar brillantes ideas y jugadas sorprendentes.

El top 10 del MI Oscar invita a nuestros lectores conocer y estudiar más acerca del ajedrez. ¡A buscar los títulos para disfrutar las historias, las partidas y los análisis de estos escritores!

En nuestra próxima entrega les presentaremos una selección de mejores libros sobre aperturas, el medio juego y los finales.

Nota por Seppe De Vreesse Pieters , 29 de enero de 2020.

Igualando a Kasparov, emulando a Karpov

Fabiano Caruana, en el Tata Steel 2020

Tras la clausura del Tata Steel Chess Tournament sin lugar a dudas, lo más sobresaliente fue la actuación del último contendiente al título mundial: Fabiano Caruana. De arranque, otros jugadores habían acaparado la atención; fundamentalmente por la participación de tantos jugadores jóvenes en la lista del grupo Masters. Fabiano Caruana había conseguido ganar el torneo a falta de una ronda, con un 9/12 que había conseguido tras su victoria con las piezas blancas frente al juvenil gran maestro polaco Jan-Krzysztof Duda.

Caruana logró ganar un peón en el medio juego y apretar este final para hacerse de la victoria.

En la última ronda, parecía que no habría más sorpresas. Con los tres primeros lugares prácticamente decididos se esperaba una ronda discreta, sin embargo, para el italo – americano no le era suficiente con hacer tablas. Fabiano Caruana con las piezas negras buscó la iniciativa, y logró doblegar a la joven promesa rusa, Vladislav Artemiev.

Caruana mostró un estilo muy propositivo durante todo el torneo.

Fabiano Caruana terminó con 10 puntos de 13 posibles (+7 =6 -0). Un resultado impactante, dos puntos arriba del segundo lugar, el Campeón del Mundo Magnus Carlsen. El estilo y juego de Caruana fue constante durante todo el torneo. La partida contra Vishy Anand entregando una calidad con las piezas blancas, también es digna de analizarse. Otra de sus partidas, muy combativa llena de juego dinámico, donde el aficionado queda agradecido porque ambos jugadores buscaron desesperadamente ir por el punto, donde Caruana enfrentó y derrotó con mucha categoría al juvenil Gran Maestro Alireza Fiourzja.

Tabla de posiciones Tata Steel Chess Tournament 2020, Grupo A

El resultado de Caruana permitió al aficionado viajar al pasado para recordar resultados similares. Donde en el ya lejano 1999, una leyenda viviente del ajedrez mundial, “El ogro de Bakú” Garry Kasparov también consiguió un 10/13 en Wijk aan Zee. En esa ocasión, ganó con apenas medio punto de distancia sobre el segundo lugar, Vishy Anand.

Tabla de posiciones Hoogovens 1999, Grupo A

Otro memorable resultado fue cuando Anatoly Karpov, con 42 años de edad, consiguió el primer lugar con 2.5 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, uno de sus mayores rivales en el tablero, Garry Kasparov.

Tabla de posiciones Linares 1994.

La singularidad del resultado de Fabiano Caruana es llamativa, en un tiempo donde el ajedrez a nivel de jugadores top parece ser bastante uniforme. Lo que hizo el italo – americano en Wijk aan Zee es un resultado que quedará la posteridad, y es importante resaltar que Caruana ya había tenido un resultado similar en la Copa Sinquefield del 2014, empezando con un impresionante 6/6 ¡Seis victorias seguidas!, siendo suficiente para ganar el torneo con tres puntos de ventaja, sobre Magnus Carlsen.

Tabla de posiciones Copa Sinquefield 2014

El 2020 será otra oportunidad para “Fabi” donde buscará repetir su victoria en el torneo de Candidatos y enfrentar por segunda ocasión al monarca mundial, Magnus Carlsen. Es inevitable pensar que esta clase de resultados lo colocan como un amplio favorito a ser el “Candidato” del 2020.

Por Luis Raygoza

TORRE x TORRE, un documental sobre el Gran Maestro Carlos Torre Repetto

La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados.

Jean Paul (1763-1825)

TORRE x TORRE, obra cinematográfica de Juan Obregón y Roberto Garza nos presenta la historia del gran maestro yucateco Carlos Torre Repetto que en tan solo un par de años pasó de ser la mayor esperanza del ajedrez mundial a un completo misterio para prójimos y extraños. Enigma que motivó a los directores a crear un excelente largometraje documental distribuido por Artegios.

Carlos Torre en Moscú, 1925. Recuperado de http://www.tabladeflandes.com/gabriel/carlos-torre-8.jpg

La cinta logra mantener al espectador cautivado para resolver el enigma de Carlos Torre (1904-1977) y nos lleva a preguntarnos: ¿Quién era?, ¿Se nace con o se hace el talento?, ¿Tenía el potencial para ser un campeón mundial?, ¿Qué le ocurrió tras el torneo de Chicago de 1926?, ¿Torre estaba loco, enfermo o solamente no encajaba en el mundo?, ¿Fue víctima de una conspiración política o del racismo por haber jugado en la URSS y por relacionarse con comunistas en México?

Torre se desarrolló como un verdadero relámpago entre los años 1912-1924 en los Estados Unidos y fue partícipe de una competencia clave en la historia del ajedrez mundial: Moscú 1925.

Se ha de destacar que con este torneo se establecieron las primeras bases del proyecto soviético de ajedrez. La URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) se fundó en el año 1924 y representaba el proyecto histórico de desarrollar el sistema socialista tras un proceso revolucionario (1905 y 1917) y una cruenta guerra civil (1918-1921). Tras su triunfo, el Estado bolchevique impulsó la nueva ideología en todas las áreas: en cuanto a la cultura soviética sobresalen la literatura (Pasternak, Mayakovski, Gorki), la pintura (Brodsky, Deineka), la música (Shostakovich, Prokofiev) y el cine (Eisenstein, Kulechov, Pudovkin, Dziga Vertov y Dovjenko) y el apoyo estatal al ajedrez…

El cineasta Pudovkin realizó, sin duda por encargo del Estado socialista, el documental “La fiebre de ajedrez” en 1925 que presenta en términos propagandísticos el orgullo y el entusiasmo por el deporte intelectual:

https://www.youtube.com/watch?v=gTmkrMj8PkM&t Esta película contiene las únicas grabaciones videográficas de Carlos Torre Repetto jugando al ajedrez.

En el torneo de Moscú Torre no solamente jugó su partida inmortal contra el excampeón mundial Emmanuel Lasker; también publicó un primer libro titulado “Desarrollo de la habilidad en el ajedrez” que, de acuerdo con el MI mexicano Raúl Ocampo, fue una de las tres obras angulares en la posterior construcción del programa de entrenamiento y didáctico de la escuela soviética de ajedrez.

Documental Torre x Torre en la base de datos IMDB (Internet Movie DataBase) https://www.imdb.com/title/tt8439484/?ref_=fn_al_tt_1

La obra cinematográfica de Obregón y Garza, con una duración de 105 minutos, se apoya en testimonios filmados entre los años 1995 y 2017 en cinco países (México, Estados Unidos, República Checa, Alemania y Rusia. Aparecen cuatro biógrafos de Torre (Velasco, Terrazas, De la Cruz y Ocampo), historiadores, grandes maestros (los rusos Averbakh e Ivanov, el alemán Schlosser y jugadores actuales del top mundial Anand, Topalov, Karjakin), personalidades del ajedrez mexicano (la familia Ferriz, Ocampo), amigos, familiares y estudiantes para dar a conocer su apreciación de la persona y el jugador Carlos Torre Repetto.

La película se realizó con maestría técnica porque tiene un buen ritmo y se combinan los testimonios con animaciones hermosísimas realizadas por Bernardo Porraz con masking tape (cinta blanca) y algunos fragmentos del documental de Pudovkin. La obra es apta todo espectador arriba de 12 años y, a pesar de que se centra en un ajedrecista, resulta de interés para cualquiera.

TORRE x TORRE es un documento histórico-visual único que pone en relieve la biografía de Torre, así como varias realidades históricas de México: la dificultad de desarrollar el talento deportivo, el contexto posrevolucionario, la atención médica y psiquiátrica; también da a conocer algunos aspectos de la historia del ajedrez nacional y mundial.

Tráiler del documental TORRE x TORRE https://www.youtube.com/watch?v=IpqsjPHq1vE

Por Seppe De Vreesse Pieters
25 de enero de 2020.

Akademie Läufer

Infomes en ajedrez@laufer.com.mx y +52 1 999 609 0314

El entrenamiento en ajedrez (y cualquier otra disciplina) debe fundamentarse en planes de trabajo previamente establecidos, metodología deportiva y objetivos medibles.

Tenemos la experiencia para ayudar a los ajedrecistas a alcanzar los objetivos deportivos que se propongan. Hemos participado en distintas competiciones de carácter nacional e internacional, consiguiendo importantes resultados.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie e interior
Luis Raygoza y Julio Díaz en la Olimpiada Nacional 2012

Posteriormente hemos adquirido la experiencia como entrenadores: trabajando en diferentes instituciones y con diferentes alumnos, ayudando a los ajedrecistas a materializar sus metas.

Queremos contar con ajedrecistas comprometidos en trabajar para lograr sus objetivos: incrementar su rating FIDE, alcanzar medallas en Juegos CONADE o Universiada Nacional, ganar torneos de carácter nacional.

El próximo 03 de Octubre comenzará La Academia de Läufer.

📆 Que se celebra el 3 de octubre - Calendario

Entrenaremos a través de la plataforma Chessable, en su sección de Classroom.

Espanol - Chessable
https://www.chessable.com/classroom/

Establecimos 3 grupos de acuerdo a su fuerza o rating:
Principiantes (1000 – 1300)
Intermedios (1300 – 1800)
Avanzados (1800 – 2100)

Carlsen Vs Kasparov Record Finland, SAVE 50% - www.pnsb.org
Magnus Carlsen entrenando con Gary Kasparov

Conoce a tus entrenadores:

https://ratings.fide.com/profile/5105099
https://ratings.fide.com/profile/5121663
https://ratings.fide.com/profile/5108268